La negligencia le costó la vida a una niña en Pilar

La pequeña de 7 años falleció cuando el travesaño de la hamaca en la que jugaba se desprendió y golpeó su cabeza. Una vecina aseguró a Telenueve que el lugar estaba «sin mantenimiento».

Una nena murió anoche en una plaza en Ingeniero Derqui, partido de Pilar, cuando el travesaño de la hamaca en la que jugaba se desprendió y cayó sobre su cabeza.

El hecho ocurrió a las 20.30 del martes, cuando Florencia, una niña de 7 años, se hamacaba en la plaza enfrente de su casa en Alfaro y Perú, en el barrio Monterrey, a ocho cuadras de la estación de Derqui.

Algunos vecinos afirmaron que junto a la niña jugaban varios chicos y que algunos de ellos estaban con sus padres, «como acostumbran en las noches de verano», comentaron.

Un vocero del destacamento policial de Derqui señaló que «se investiga la muerte de la menor pero ya está caratulada como homicidio culposo». Reveló que la estructura que se derrumbó «estaba oxidada».

Una vecina del lugar, responsabilizó por lo sucedido «al cuidador de la plaza».

«No puede ser tan negligente. Ese lugar lo usan los chicos y hay que mantener las cosas. “Él viene, limpia y se va», aseguró.

La testigo afirmó que la hamaca «estaba vieja, oxidada y sin mantenimiento», y que la niña murió instantáneamente.

La mujer afirmó que en el momento de la tragedia la nena se estaba hamacando y que «otros chicos, mayores que ella, estaban trepados a la estructura de hierro con cinco hamacas».

Ella se encontraba mirando por la ventana cuando «escuchamos los gritos y salimos corriendo». Pero ya era demasiado tarde, reconoció a Telenueve.

Tras el trabajo de los peritos, pasadas las 21.30, el cuerpo de la pequeña fue retirado del lugar por un médico forense y la policía, que lo trasladó a la morgue del Cementerio de Pilar.

Fuente: www.infobae.com

Un rayo cayó sobre una mujer y ésta sobrevivió

Trasladada de urgencia a un hospital en Mendoza se comprobó que la descarga sólo le había provocado un desmayo y alteración en la presión arterial.

En el Mirador del Challao, Jorge Maza y su esposa Susana Mónaco estaban disfrutando del lugar junto con otra familia amiga.

Aunque el cielo estaba cubierto de nubes no imaginaron que serían víctimas de un rayo que cayó sobre su automóvil.

â??Fue un estallido muy grande que centelleó sobre el autoâ?? dijo ayer al diario Uno Jorge Maza.

La explosión dejó a la mujer tendida en el piso e inconsciente y por unos segundos el hombre pensó que su esposa había muerto.

â??Corrimos a socorrerla. Me di cuenta de que estaba desmayada y la subimos al auto para llevarla a un hospital, pero poco anduvimos porque la rueda delantera había reventadoâ??, agregó.

El rayo pulverizó la antena, quemó el techo haciéndole además un pequeño orificio, inutilizó la radio y provocó un reventón del neumático que le hizo imposible arrancar de inmediato para buscar atención médica.

Intervino la policía, que trasladó la mujer al Hospital Militar, donde comprobaron que había sufrido una descompensación de su presión arterial tras lo cual fue dada de alta y se le indicó reposo.

Fuente: www.infobae.com

Tensión por un incendio en supermercado de Avellaneda

El siniestro se registró ayer en el patio de comidas de un hipermercado ubicado en la avenida Mitre, partido de Sarandi. Hubo temor por la expansión de las llamas y una persona con principio de asfixia.

Un incendio se produjo ayer por la tarde en el patio de comidas de un hipermercado de la localidad bonaerense de Sarandí, donde una persona sufrió principio de asfixia, informaron voceros policiales.

El incendio se inició a las 17.30 en el patio de comidas del hipermercado Coto ubicado en avenida Mitre 3700, Sarandí, partido de Avellaneda, donde cuatro dotaciones de bomberos de la zona, controlaron el siniestro.

Fuenet: www.infobae.com

Obreros de Botnia mantienen detenidos los trabajos

La medida de fuerza se adoptó luego de la sucesión de accidentes con serios riesgo para la vida de los albañiles que allí operan. Denuncian que los trabajos se aceleraron en las últimas semanas.

El presidente del Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción (Sunca) de Uruguay, José Cáceres, confirmó hoy que las tareas en la planta que construye la pastera finlandesa Botnia en Fray Bentos «continúan paralizadas» y que el reinicio de las actividades depende de «las garantías de seguridad» que brinde la empresa.

Con esta idea el Sunca participará hoy a las 17 de una reunión en la cartera laboral, de la que esperan llevarse «la garantía del Ministerio de Trabajo de realizar inspecciones en la planta, por lo menos dos veces por semana», según dijo Cáceres en diálogo esta mañana con Télam.

«La intención es pedir al ministerio de Trabajo que refuerce con inspecciones la delegatura en Fray Bentos», precisó el dirigente gremial.

Agregó que, además del ministro de Trabajo y el Sunca, participarán del encuentro representantes de la empresa finlandesa Botnia y del gremio metalúrgico.

Según explicó el dirigente gremial, «la magnitud de la obra y el peligro de las etapas en curso – montaje electromecánico y obra civil – ameritan estos controles», ya que «es factible que sucedan accidentes debido a que son muchas las empresas que participan en estas actividades.

«Se mezclan muchas empresas, hay muchas contratadas y otras subcontratadas que realizan sus actividades en espacios reducidos y esto lleva a una situación de riesgo», dijo.

Reconoció que Botnia «ajusta los plazos porque quiere que la planta esté funcionando en el tercer trimestre de este año» y que, por lo tanto, «las empresas contratadas y subcontratadas» apuran a sus trabajadores, relajando así las medidas de seguridad.

«Como sindicato lo que vamos a negociar es la seguridad de los 4.000 obreros que trabajan en la planta», asumió Cáceres.

Agregó que hay «mucho nerviosismo entre los trabajadores y que las tareas en la planta no se reiniciarán «hasta que el Ministerio de Trabajo no intervenga para garantizar la seguridad en la planta».

En tanto, los obreros de la planta de Fray Bentos siguen con las tareas paralizadas hasta el miércoles a las 7.30 donde reunidos en asamblea evaluarán la propuesta que surja de la reunión de esta tarde

Fuente: www.infobae.com

Obreros de Botnia frenaron obras por los accidentes

El sindicato de la construcción de Uruguay decidió la medida, luego de que tres obreros se accidentaran en el lugar. El sindicalista Marcelo Castillo confirmó que la huelga seguirá hasta el lunes próximo.

Los obreros de la planta de celulosa que construye la firma finlandesa Botnia en Uruguay resolvieron suspender por tres días las actividades como protesta por una serie de accidentes sucesivos que afectaron a tres trabajadores, según informó el sindicato el viernes.

El jueves, un obrero cayó desde unos 10 metros de altura y está hospitalizado en estado de coma, y en otros accidentes separados otros dos trabajadores resultaron lesionados en una mano y un brazo, respectivamente.

El sindicalista Marcelo Castillo confirmó a la radio Carve de Montevideo que el paro, que comenzó el viernes, continuará hasta el próximo lunes.

Los trabajadores afirman que «a pesar de las constantes denuncias sobre accidentes no se han tomado los debidos recaudos en condiciones de seguridad laboral» y le exigieron al Ministerio de Trabajo «la inmediata suspensión de la obra y que se conforme una comisión tripartita (de obreros, empresa y estado) para discutir un nuevo plazo en la finalización de la obra», según un comunicado público del sindicato.

La construcción, en las proximidades de la ciudad de Fray Bentos, ha sido el centro de un diferendo entre Uruguay y Argentina por los presuntos efectos contaminantes que podría acarrear la fábrica cuando comience a operar a fines de este año.

Grupos de piqueteros argentinos, en la margen opuesta del Río Uruguay donde se levanta la planta, vienen realizando desde hace un año y medio protestas que incluyen cortes en la rutas de acceso a los tres puentes binacionales que son la única vía de comunicación terrestre entre ambos países.

En la ciudad argentina de Gualeguaychú, donde está el centro más activo de los opositores, la circulación por el puente San Martín está interrumpida permanentemente desde hace dos meses.

El gobierno uruguayo, que autorizó las obras en 2004, sostiene que la fábrica utilizará tecnología amigable para el ambiente que cumple con las regulaciones ecológicas más exigentes, lo que está avalado por sus propios estudios de impacto ambiental y por un estudio realizado por el Banco Mundial.

Desde Buenos Aires, un obispo y un sacerdote católicos rechazaron la invitación de la empresa Botnia para visitar Finlandia, como parte del esfuerzo de la compañía para convencer que la planta de pasta de celulosa que construye no contaminará el medio ambiente.

El obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, declaró el viernes al diario La Nación que la invitación fue rechazada, porque la visita «tiene que ver con una mirada técnica y nosotros no somos técnicos en estas cuestiones».

El obispo informó también que el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Jorge Busti, le preguntó si la Iglesia no podía gravitar sobre la Asamblea Ambiental, para que se levantara el bloqueo del puente que conduce a Fray Bentos.

Le respondió que si bien la Iglesia promueve el diálogo entre las partes, «no estamos en actitud de influir en las decisiones que la gente va tomando».

Fuente: AP

Fuente: www.infobae.com

Un peón está en coma tras accidente en Botnia

Trabajaba en la construcción de la pastera y quedó internado en «coma profundo» debido a que se cayó de un andamio cuando intentó devolver el suministro de energía que se había cortado.

Se trata de Julio Olivera, de 59 años, quien esta mañana se cayó de una torre, de entre cinco y 10 metros de altura, mientras trabajaba en la construcción del sistema de tratamiento de agua de la pastera finlandesa Botnia.

El accidente del trabajador, de la empresa subcontratista Stiler, sucedió cuando el peón intentó arreglar el suministro de energía que se había cortado, explicaron las fuentes del Sindicato Unico de la Construcción y Afines (Sunca), de Uruguay.

Tras el accidente, el operario recibió asistencia en un hospital de la ciudad de Mercedes y posteriormente fue trasladado de urgencia a Montevideo para su internación.

«Su estado de salud es crítico, se encuentra en coma profundo a raíz de las múltiples fracturas que experimentó en costilla y pelvis, un fuerte golpe en el cráneo y mucha pérdida de sangre», precisó Pedro Porley, presidente del Sindicato de la Construcción.

Según le manifestaron los compañeros del accidentado al dirigente sindical, «los andamios no estarían en condiciones apropiadas de seguridad», motivo por el cual el ministerio de Trabajo se constituyó en el lugar para realizar la inspección correspondiente.

Tras este accidente, y momentos antes de que el sindicato decidiera paralizar las obras, otro obrero de nacionalidad croata sufrió un accidente que le provocó heridas de consideración, aunque un dirigente gremial confirmó que su salud no corre peligro.

La planta de Botnia se encuentra en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, a unos 300 kilómetros al noroeste de Montevideo, sobre la ribera oriental del río Uruguay, de soberanía compartida con Argentina, y que lleva completada el 85 por ciento de la obra civil con un plantel de 4.100 operarios.

Fuente: Télam

Fuente: www.infobae.com