Exceso de trabajo mató a 147 personas en Japón en 2006

En total, 355 trabajadores van a recibir compensaciones estatales del Gobierno japonés por haber sufrido problemas o enfermedades derivadas del exceso de trabajo, entre los que destacan los casos de derrames cerebrales y ataques al corazón.
De los afectados, el 25 por ciento trabaja en los sectores de transporte y telecomunicaciones, según el informe. Un vocero de Ministerio de salud criticó el hecho de que muchos japoneses «estén trabajando bajo una fuerte presión y se les exijan resultados sin recibir a cambio el suficiente apoyo por parte de la empresa».

Por otra parte, durante el pasado año fiscal 819 trabajadores solicitaron compensaciones económicas del Gobierno debido a problemas mentales derivados del exceso de trabajo, lo que supone un incremento del 25 por ciento con respecto a las estadísticas del anterior año fiscal. Finalmente 205 de estas reclamaciones fueron aprobadas, un 61por ciento más que en el ejercicio de 2005.

El gobierno japonés reconoció por primera vez en 1992 que es posible morir por la falta de descanso por las obligaciones laborales, dando origen al término «karoshi» que se hizo sinónimo en todo el mundo de la muerte por exceso de trabajo.

Fuente: www.territoriodigital.com

Explosión en planta química china: 5 muertos y 100 heridos

Shanghai. Por lo menos cinco personas murieron y un centenar largo sufrieron heridas después de una explosión en una planta química del norte de China, indicó este sábado la agencia oficial Nueva China.

La explosión, que conllevó la evacuación preventiva de dos mil habitantes, ocurrió el viernes en la fábrica Canzhou Dahua TDI, situada en la provincia de Hebei, según la misma fuente.

Catorce de los heridos se encontraban en estado preocupante, la mayoría quemados.

«La explosión en un taller de nitración provocó un incendio», indicó una portavoz de la fábrica citada por la agencia.

La unidad producía sustancias componentes del poliuretano, material sintético empleado en la fabricación de numerosas materias plásticas.

Fuente: www.jornada.unam.mx

Los obesos y los fumadores son los nuevos discriminados en el trabajo

Así lo advirtió un informe de la Organización Internacional del Trabajo. Se suman a mujeres, jóvenes, ancianos, sidóticos, discapacitados y homosexuales.

La discriminación en el mundo del trabajo se diversifica y afecta a nuevos colectivos tales como los obesos, los fumadores y las personas susceptibles de contraer una enfermedad genética, advirtió ayer la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

A pesar de cierto progreso, la discriminación persiste en formas tradicionales como sexo, etnia y religión, y en formas nuevas basadas en edad, orientación sexual, discapacidad y enfermedades como el sida, indica el organismo.

En un informe titulado â??Igualdad en el trabajo: señalar los desafíosâ??, la institución con sede en Ginebra enumera los grupos que siguen siendo víctimas de la discriminación en el mercado laboral al encontrar mayores dificultades a la hora de conseguir un contrato o por estar peor pagos. Se trata de las mujeres, los jóvenes, los ancianos, las minorías étnicas, los discapacitados, los enfermos de sida y los homosexuales.

Nuevos colectivos. Pero en los países industrializados nuevos colectivos se ven afectados por este problema, como los fumadores y los obesos, según la OIT.

En Nueva Zelanda las autoridades defendieron el año pasado a las empresas que se oponen a emplear a fumadores, al estimar que no hacían nada ilegal porque no hay ninguna ley que reconozca el tabaco como un motivo de discriminación.

La OIT reconoce que disminuir el consumo de tabaco es â??un objetivo legítimo de salud públicaâ?? y que el hecho de fumar â??puede constituir un motivo válido de despido si perjudica a los compañeros de trabajo o a otras personasâ??. Pero destituir a un trabajador que fuma fuera del entorno laboral â??constituye una discriminación y representa una afrenta a la vida privadaâ??, estima la institución.

En cuanto a los empleados que presentan un nivel de colesterol elevado, existen informaciones que â??hacen pensar que no es infrecuente que sean objeto de un trato desfavorableâ?? en las empresas estadounidenses que asumen las cotizaciones del seguro médico.

Tampoco están al abrigo de esta problemática las personas susceptibles de contraer enfermedades genéticas, puesto que algunas empresas reclaman exámenes médicos que â??pueden estar destinados a excluir o despedirâ?? a estos trabajadores, según denunció la OIT.

Aun así, la discriminación genética ha sido condenada en tribunales de Estados Unidos y Alemania, mientras que en otros países como Finlandia, Suecia y Francia se han decretado leyes contra esta práctica.

El informe de la OIT, el primero desde 2003 sobre este asunto, traza un escenario de luces y sombras sobre la evolución de la situación de los trabajadores en el mundo. Así, la institución se congratula de que la casi totalidad de sus 180 Estados miembro haya ratificado sus dos convenciones fundamentales en la materia. Pero, en el plano concreto, lamenta que apenas haya habido mejoras.

Respecto a las mujeres la OIT lamenta que siguen siendo peor remuneradas que los hombres â??en todo el mundoâ??. En la Unión Europea, la diferencia media salarial es del 15%. A escala planetaria, la tasa de empleo femenino no supera el 53% frente al 77,5% de los hombres. Más mujeres se integran al mundo laboral, pero continúan constituyendo una minoría de altos cargos: sólo un 28 por ciento a nivel mundial, un 41 por ciento en Norteamérica y casi un 31 por ciento en Europa.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Comisión investigación concluye que accidente viaducto A-7 no era previsible

La comisión de investigación del desplome, en noviembre de 2005, de una parte de la estructura del viaducto de la A-7 a su paso por la localidad granadina de Almuñécar, en el que murieron seis trabajadores, concluye que el accidente ‘no era previsible’, dijo hoy el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán.

Según explicó Morlán en su comparecencia en la Comisión de Fomento y Vivienda del congreso, la caída de la estructura se produjo por la rotura de una pieza (el marco trasero de la batería izquierda).

La investigación apunta a distintas causas, una de las cuales es que alguna soldadura estuviera debilitada por el uso anterior de la cimbra o que alguna tuerca pudiera haberse aflojado en los sucesivos ciclos de la obra.

Según Morlán, la investigación se hizo de forma exhaustiva, lo que muestran los 23 tomos y 5.500 páginas de documentación sobre el accidente, aportados por dos estudios que se realizaron en paralelo, por los técnicos de Fomento y los peritos judiciales.

Ambos señalan ‘de forma unánime’ que la causa del desplome fue la ‘rotura del marco trasero de la batería izquierda’ y sólo aportan las diferentes versiones con respecto a las causas de la rotura de dicha pieza.

La investigación se realizó en tres ámbitos diferentes: los trabajos de campo, los ensayos en laboratorio y los trabajos de cálculos estructurales.

Además de estos dos dictámenes, la Inspección de Trabajo también estudió las causas del siniestro y resolvió que la obra contaba con el preceptivo plan de seguridad.

Aparte de las conclusiones de la investigación, el informe de Fomento elabora distintas medidas para este tipo de obras que se aplican desde el pasado año y tienen por objetivo evitar que se produzcan más accidentes en el futuro.

Asimismo, el secretario de Estado hizo hincapié en la rápida reacción de Fomento tras el accidente, con la puesta en marcha de una investigación interna de forma inmediata, además de ponerse a disposición del juez instructor del caso y no regatear medios para investigar lo ocurrido.

El accidente se produjo en la tarde del 7 de noviembre de 2005 y en él murieron cinco trabajadores portugueses y uno español, y otros tres resultaron heridos, tras el desplome de parte de la estructura del viaducto que estaban construyendo en la A-7 a su paso por la localidad granadina de Almuñécar.

La obra había sido adjudicada a la Unión Temporal de Empresas (UTE) La Herradura – formada por Azvi, Obras Subterráneas y Ploder – que subcontrató parte de los trabajos a la gallega especializada en viaductos Estructuras y Montajes de Prefabricados, que, a su vez, delegó parte en la portuguesa Douro Montemuro.

Fuente: http://actualidad.terra.es

Asciende a tres el número de trabajadores muertos en explosión mina de carbón

Uno de los 13 trabajadores heridos en la explosión registrada hoy en una mina de carbón en Ucrania falleció en el hospital, por lo que son tres los mineros muertos, informaron fuentes del Ministerio para Situaciones del Emergencia.

El siniestro ocurrió a primera hora de esta mañana en la mina Krasnolimánskaya, una de las numerosas explotaciones hulleras en la cuenca del Don, este de Ucrania, a una profundidad de 900 metros.

Igor Krol, portavoz de Emergencia, indicó que la explosión se produjo en una galería en la que se hacían trabajos de perforación.

En el sector de la mina donde se produjo el accidente se encontraban 28 trabajadores, 25 de los cuales salieron de la galería por sus propios medios.

La administración de la explotación hullera ordenó la suspensión de las labores.

Fuente: http://actualidad.terra.es

Muere otro ex trabajador de Fibrocementos por un cáncer a causa del amianto

La Asociación de Afectados cifra en más de 35 el número de víctimas resgistradas desde 1990.

Un ex trabajador de la empresa Fibrocementos, dedicada a la fabricación de tubos de amianto en San Vicente del Raspeig y actualmente desaparecida, falleció el pasado lunes a consecuencia de un cáncer de pleura, causado por el contacto con este mineral, según informó la Asociación de Afectados por Amianto, Francisco Martínez.

Se da la circunstancia de que esta víctima, Saturnino Platas, sólo estuvo trabajando en la empresa ocho años, desde 1964 hasta 1972. Sin embargo, este periodo fue suficiente para contraer la enfermedad que no se le manifestó hasta 30 años después, según explicó ayer Martínez. Con él ya son dos los fallecidos a causa del contacto con el amianto en lo que va de año, pero desde la Asociación se especifica que, desde la década de los 90 han muerto más de 35 trabajadores, que en mayor o en menor medida habían estado en contacto con el mineral cancerígeno.

Otro ex trabajador de Fibrocementos falleció el pasado 18 de enero a consecuencia de un cáncer de pulmón, otra de las afecciones más comunes que se contraen al respirar polvo de amianto.

El ex operario que murió el pasado lunes, de unos 60 años de edad, denunció en INFORMACION en febrero de 2006 que la empresa debería haber informado a los antiguos trabajadores de los riesgos que tenía trabajar con un componente como el amianto y debería haberles advertido de la necesidad de realizar controles periódicos sobre su salud.

Saturnino relató que, durante su periodo en la fábrica «de vez en cuando nos íbamos a dormir encima de sacos de amianto. Nos acostábamos allí. Nadie nos dijo que no lo hiciéramos y tampoco que nos pusiéramos mascarillas». Los médicos le detectaron la enfermedad en septiembre de 2005, tras varios meses molesto «con un constipado que iba a peor». Un tribunal médico le dio la invalidez y empezó a luchar contra una enfermedad dura que finalmente acabó con su vida.

A su condición de ex trabajador, Saturnino unía el haber vivido junto a la fábrica en el barrio Los Manchegos de San Vicente hasta el año 1984.

La fábrica de Fibrocementos, «Fibrotubos», tal y como se la conocía popularmente en San Vicente ya ha desaparecido. Tras la prohibición de utilizar amianto a principios de 2000 y el cese de actividad años después, la última propietaria de la planta, el grupo Uralita, decidió vender el terreno y desmontar las instalaciones. El proceso se prolongó durante varios meses y obligó a tomar medidas especiales por el riesgo a que el polvo de amianto fuera esparcido y afectara a los vecinos de la zona. La fábrica volvió a ser noticia meses después cuando un vigilante de seguridad murió al caerle la puerta de acceso al recinto.

Actualmente nada queda ya de las instalaciones y el terreno está a la espera de empezar a albergar los más de 250 pisos que está previsto.

ANA VAQUER

Fuente: www.diarioinformacion.com