El cáncer por exposición al amianto provocará más de 200.000 muertes durante la próxima década en el Reino Unido, según los expertos

Los más afectados serán personas mayores de 60 años que trabajaron en la industria de la construcción y sus familias.

Una noticia aparecida esta semana en el diario británico «The Times», basada en las opiniones de diversos expertos, mantiene que a lo largo de los próximos diez años morirán en el Reino Unido como consecuencia del cáncer unas 200.000 personas que estuvieron expuestas al amianto durante los años sesenta y setenta.

Esta epidemia de mesotelioma, nombre que recibe el cáncer directamente relacionado con la inhalación de partículas de asbesto, afectará en la próxima década de manera especial a personas mayores de 60 años que trabajaron en la industria de la construcción y a sus familias, según la misma fuente. Este tipo de cáncer, considerado como agresivo y que no tiene cura, afecta a los pulmones y a la membrana que recubre la parte del pecho y del abdomen que rodea a los pulmones y a los intestinos. Aunque puede tardar hasta cuarenta años en presentarse, los afectados tienen una esperanza de vida de entre nueve y doce meses una vez que han sido diagnosticados.

La enfermedad ha provocado ya 30.000 muertes en el país, señaló Julian Peto, presidente del departamento de epidemiología en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, que calculó que otras 90.000 personas morirán por esta misma causa en los próximos años. Además, otras 90.000 personas más fallecerán de tipos de cáncer relacionados con el asbesto, según una portavoz de la Fundación Británica del Pulmón.

Peto indicó que los más expuestos son los carpinteros, los trabajadores de astilleros, metalúrgicos y electricistas nacidos entre 1945 y 1950. El mesotelioma ha matado ya a dos veces más personas que el cáncer cervical, afirmó el experto. Más de 2.000 personas son diagnosticadas cada año de esta enfermedad, mientras que una persona muere de esa enfermedad cada cinco horas en el Reino Unido, según la Fundación Británica del Pulmón.

Fuente: www.consumer.es

Un incendio en una sedería causó alarma en Once

Comenzó alrededor de las 9, cuando estaban abriendo el comercio ubicado en Azcuénaga 417 y abarcó parte del local, pero no afectó el depósito. El fuego, que fue combatido en menos de una hora, provocó un intenso humo en la zona, lo que asustó a los vecinos. No hubo víctimas.

Un incendio que se inició esta mañana en un comercio de telas, en el barrio porteño de Balvanera, alarmó a los vecinos debido al intenso humo que cubrió el local y las inmediaciones, pero no provocó víctimas y fue controlado rápidamente, informaron fuentes policiales.

El fuego comenzó alrededor de las 9, cuando estaban abriendo el comercio ubicado en Azcuénaga 417 y abarcó parte del local, pero no afectó el depósito.

Los bomberos lograron aplacar el fuego en menos de una hora, y si bien «no fue de magnitud, se cortó la calle y debieron sacar las telas para terminar de apagar el incendio», dijeron a Télam fuentes de la comisaría 7ma.

«No hubo víctimas», aclararon, aunque causó alarma porque «las telas que se quemaron, amontonadas en la entrada del comercio, son de un material que genera un humo terrible», por lo cual los bomberos debieron trabajar con máscaras.

«Aparentemente hubo una falla eléctrica», dijo la policía tras reiterar que en menos de una hora la situación se normalizó.

Fuente: www.telam.com.ar

QUILMES – Otra muerte en el trabajo

Esta vez, una mujer de 34 años, Verónica Maciel, murió aplastada por los escombros en un taller clandestino de costura donde trabajaba junto a otros cinco operarios , en Quilmes Oeste. Los diarios locales informaron que â??el personal estaba en negro… y la construcción era precariaâ??.

Es el segundo accidente en una semana en el distrito, sumando tres muertos: el martes murieron dos obreros en el derrumbe de una obra en Ezpeleta, uno de 14 años. En la última semana de enero habían muerto otros dos trabajadores: uno, en la fábrica Massuh (que había tenido otro accidente fatal en 2006 y otro, que contrajo leptospirosis en la recolección de basura en Tuqsa (ver PO 980).

El secretario, Angel García, conocido por patotear a los pibes de la Escuela de Bellas Artes, convocó a las empresas a que â??normalicen su situaciónâ?? (El Sol, 16/2). Confiesa así que su gobierno no controla ni fiscaliza. Villordo y sus funcionarios sólo son eficientes para apretar periodistas, patotear estudiantes o perseguir a los trabajadores.

Los sindicatos y la CGT avalaron con su silencio estos crímenes. Abren la boca cuando se trata de reclamar subsidios a las patronales.

La mayoría de los gremios va a discutir paritarias en fecha próxima. Discutirán por nosotros quienes han hecho silencio ante la muerte de obreros: como el sindicato papelero que permite la masacre en Massuh, o la Uocra, que dirimiendo sus internas a los tiros no puede ocuparse de los trabajadores de las obras, o la AOT y el vestido, que no pueden desconocer que en Quilmes, como en Bajo Flores, hay talleres clandestinos que sólo salen a la luz cuando hay muertos.

Planteamos: elección de comisiones paritarias y del pliego de reclamos en asambleas de planta.

Control obrero de las condiciones de seguridad e higiene en los talleres y fábricas.

Fuente: www.po.org.ar

Violenta explosión en un taller

MILAGRO: Afortunadamente no se produjeron lesionados de mayor consideración tras el estallido que provocó un tubo de GNC en el interior de este taller.
Una violenta explosión se produjo en la tarde de este jueves en el interior del taller â??El Santacruceñoâ?? de calles Estrada e Irigoyen, donde un joven manipulaba un tanque de GNC en un rodado. El tanque registraba una pérdida de gas que estalló producto de la cercanía de un termotanque encendido. El joven solo sufrió heridas menores en un brazo y el fuego fue controlado por sus propios compañeros.

RIO GRANDE – La violenta explosión se registró ayer por la tarde en el interior del taller â??El Santacruceñoâ?? de calle Estrada 1279, propiedad de Angel Gómez, quien se encontraba trabajando junto a otras personas en el lugar. El hijo del propietario realizaba tareas en un tanque de GNC de uno de los automotores, el cual no percibió que presentaba una pérdida de gas, por lo que la cercanía con un termotanque encendido, llevó a que el gas entrara en combustión. Esto generó una violenta explosión que afortunadamente solo causó lesiones leves en uno de los brazos del joven que manipulaba el tanque, siendo trasladados al Hospital Regional de manera inmediata por sus compañeros, mientras otros controlaban la situación con un matafuegos. Rápidamente llegaron al lugar los Bomberos de la Policía que terminaron por controlar la situación dentro del inmueble, donde afortunadamente esta situación no pasó a mayores.

Fuente: www.tiempofueguino.com.ar

Alarmó a los vecinos explosión en la Petroquímica

El viernes 23 poco después de las 19 hs,se produjo un violenta explosión en la Planta de Petroquímica Bermúdez S.A., ubicada cercana al rió y contigua a la planta de Celulosa.

Los Bomberos Voluntarios concurrieron a sofocar un pequeño foco ígneo que fue lo que dejo el final de la reacción química, que se produjo en un tambor de aproximadamente 300 litros donde se estaba obteniendo acetileno, y en momentos que el operario Alfredo Papia de 48 años, cumplía con sus funciones, se produjo la voladura de parte del sector provocándole quemaduras en rostro, manos y brazos. El empleado fue derivado para su atención al Hospital Regional de San Lorenzo.

Se investigan los motivos de la la explosión que altero a los vecinos del lugar, quienes consultaron a esta corresponsalía sobre si podría generar algún inconveniente en la personas.

Hechas las averiguaciones nos comentaron que como el producto en cuestión se consumió totalmente en la reacción-explosión, y no dejo prácticamente vestigios ni nube toxica que pudieran generar problemas a la salud de los seres humanos

Fuente: http://r.com.ar

Piden 45 años de prisión para 6 imputados por el accidente laboral de Maracena

UGT pide un total 45 de años de prisión para los seis imputados en el accidente laboral de Maracena en el que hace dos años murió en una obra un inmigrante boliviano que carecía de permiso de trabajo.
Ha concluido la instrucción y el sindicato que señala hasta seis delitos en el caso ha pedido la apertura del juicio oral con la petición de una condena de cárcel para que a los empresarios no les salga barato incumplir la ley.

UGT como acusación particular en el accidente laboral de Maracena en que hace dos años murió un inmigrante boliviano sin permiso de trabajo ni residencia, ha solicitado para seis personas imputadas en el caso un total de 45 años de cárcel por seis delitos. Concretamente, homicidio imprudente, contra la seguridad en el trabajo, condiciones laborales abusivas, empleo de inmigrantes irregulares, encubrimiento y omisión del deber de socorro. El sindicato espera que la condena sea de prisión porque sino a los empresarios les saldrá barato incumplir la ley.

Los seis imputados son los dos socios de la empresa Robles y Santiago S.L, el arquitecto de la obra, la mujer de un socio, el hermano de un socio, el encargado de la obra y un trabajador de la obra. UGT califica de escandalosas las circunstancias en que los imputados permitieron trabajar al inmigrante irregular Carlos Óscar Romero Guzmán, un boliviano de 20 años que murió tras caer de una altura de ocho metros cuando trabajaba en la construcción de un hueco para instalar un ascensor.

UGT también solicita al juez, la clausura definitiva de la empresa Robles y Santiago SL y la inhabilitación profesional por seis años de sus dos socios y del arquitecto de la obra, además de una indemnización de 180 mil euros para la familia que en su día donó todos los órganos del joven albañil.

Francisco Ruiz Ruano. UGT.
Mariano Campos. CCOO.

Fuente: www.radiogranada.es