Explosión en gasoducto provoca gran incendio sin provocar víctimas en México

Una explosión en un gasoducto provocó la madrugada del martes un espectacular incendio en el centro de México donde las llamas alcanzaron varios cientos de metros de altura, aunque no se registraron víctimas, informó la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

Pemex «detectó una pérdida de presión inusual en el gasoducto de 36 pulgadas México-Guadalajara (…) ocasionada por una explosión e incendio en la caseta de válvulas de seccionamiento (…) que afectó tres ductos», detalló la compañía en un comunicado.

El incendio, que se registró en el municipio de Corregidora alrededor de la 01H00 hora local (06H00 GMT), en el estado de Querétaro, afectó a un gasoducto de 36 pulgadas e imágenes transmitidas en televisión mostraron cómo las llamas se elevevaban a unos 300 metros de altura.

El boletín de Pemex, emitido cinco horas después de la deflagración, aseguraba que el incendio ya estaba bajo control, que «no se registraron lesionados» y que «por razones de seguridad se procedió a evacuar a las comunidades cercanas», sin especificar el número de personas afectadas.

Hace menos de una semana se registraron otras tres explosiones en otro gasoducto de Pemex en la zona oeste de México en las que tampoco hubo víctimas.

Fuente: www.univision.com

Veinte desaparecidos por explosión en mina de China

El hecho se produjo hoy en la provincia de Shanxi, en el norte del país. Habrían quedado atrapados 16 mineros, dos miembros de rescate y dos oficiales de seguridad.

Al menos 20 personas se encuentran desaparecidas al producirse hoy una explosión de gas en una mina subterránea de carbón en la provincia de Shanxi, en el norte de China, informó la prensa extranjera.

Alrededor de 16 mineros, dos miembros del equipo de rescate y dos oficiales de seguridad quedaron atrapados esta mañana en la mina de Yuanzigou, cerca de la ciudad de Hejin,

El equipo de rescate, de acuerdo a la información que reproduce la agencia DPA de la prensa china, continúa la búsqueda de las personas desaparecidas.

Los trabajadores habían estado limpiando un pozo y el accidente fue encubierto inicialmente por los encargados de la mina.

La policía, según los medios chinos, detuvo a siete personas, incluyendo al dueño de la mina por el accidente.

Fuente: www.eldia.com.ar

China incrementa revisiones de explosivos después de explosión en karaoke

Los departamentos de salud pública de China recibieron ayer la orden de intensificar el control sobre explosivos después de una fatal explosión registrada en un karaoke en el nordeste del país, informó el Ministerio de Seguridad Pública.

Los habitantes locales quedaron conmocionados por la explosión ocurrida en Benxi, provincia nordeste de Liaoning el 4 de julio, que provocó la muerte de 25 personas.

Los primeros reportes señalaron que el propietario del bar karaoke también era dueño de una mina de carbón y que almacenaba explosivos en el sótano del club.

Liu Jinguo, viceministro de Seguridad Pública, expresó preocupación acerca de los incidentes con explosivos, durante el XVII Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) y los Juegos Olímpicos 2008.

Los departamentos locales deben asumir una seria actitud hacia la producción, almacenamiento y transporte ilegal de explosivos, señaló.

El norte de China está lleno de pequeñas minas de carbón muchas de ellas ilegales, las cuales a menudo utilizan explosivos. Los crímenes cometidos con explosivos deben ser castigados severamente, opinó Liu. La explosión registrada la noche del 4 de julio en el bar karaoke Tianying en el distrito de Benxi en la provincia de Liaoning, dejó 25 muiertos y 41 lesionados. La enorme explosion derribó el lugar de dos pisos y dañó cerca de 500 casas cercanas.

Los investigadores señalaron que la explosión fue causada por los explosivos almacenados en secreto por el dueño del bar, propietario de una mina de carbón, Qu Yijie, quien perdió la vida por la explosión.

(15/07/2007, Agencia de Xinhua)

Fuente: http://spanish.china.org.cn

Bajo Flores: ordenan frenar una megaobra por el peligro para la población y el medio ambiente

Es en el barrio Illia, donde viven más de 7.200 personas. Los techos de unas 600 casas tienen amianto, una sustancia que, entre otras cosas, puede generar cáncer. La Justicia porteña quiere que se hagan más estudios antes de continuar con los trabajos. El martes próximo, el Gobierno de la Ciudad y la empresa constructora deberán dar sus explicaciones.


CAMBIO. Los trabajadores retiran las chapas con amianto.

Por prevención, un juez porteño ordenó ayer la suspensión de una megaobra en el barrio Presidente Illia, donde actualmente viven más de 7.200 personas, por el daño que podría estar causando sobre la salud de su habitantes y el medio ambiente. En ese lugar, y por orden del Instituto de la Vivienda (IVC), una empresa comenzó en mayo a remover los techos de 600 casas. Todos están hechos con chapas que tienen amianto . Ese material es altamente cancerígeno y se mantiene en el aire durante largos periodos de tiempo. El magistrado hizo lugar a una presentación de una asociación que se encarga de estudiar sus efectos nocivos .

«Para proceder a la remoción del asbesto (o amianto) instalado deben respetarse ciertas normas de seguridad . Ello es así por cuanto no existen dudas acerca del efecto nocivo que para la salud acarrea la exposición» a dicha sustancia, incluso para los mismos operarios, sostuvo el juez Guillermo Treacy en la resolución a la que tuvo acceso Clarín.com . El amparo fue iniciado por la Asociación Argentina de Expuestos al Amianto (ASAREA), una entidad sin fines de lucro fundada en 2005. » Acá se acercan muchas personas que han estado expuestas o tienen dudas acerca de los efectos que puede producir el amianto en su salud y les brindamos asesoramiento médico, técnico y legal», explicó su presidente, Mariano Acevedo.

Además de frenar las obras, el magistrado citó al IVC, a la empresa que ganó la licitación para llevar a cabo los trabajos (Rentsur SA), al Gobierno de la Ciudad y a los representantes de los vecinos a una audiencia para el próximo martes. Sin embargo, todavía no emitió opinión sobre el estudio de impacto ambiental solicitado . Tampoco dijo que si va a pedir un estudio médico (radiografía de tórax) para todos los habitantes del barrio, ubicado muy cerca de la villa 1-11-14. «Resulta necesario contar con información adicional», argumentó. Igualmente, la noticia cayó muy bien entre los vecinos. «Me acabo de enterar, ahora se lo voy a comunicar al resto», dijo, emocionada, Marcela Díaz, una de las impulsoras de la causa judicial.

El amianto es un mineral conocido por sus cualidades para aislar el calor o el ruido, y por ello se utilizaba a menudo en la construcción. De por sí no tiene riesgos, salvo que haya una exposición muy frecuente. El problema surge cuando se liberan las fibras del amianto , que son invisibles, porque se pegan en los pulmones y pueden hacer estragos sobre el sistema respiratorio, aunque las enfermedades pueden tardar varios años en manifestarse. Son varios los organismos que se han expresado sobre este tema. Entre ellos figura la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).

A nivel local, el ministerio de Salud de la Nación también dio su veredicto. Ese informe figura en la causa que tramita en el juzgado de Treacy. Un especialista que integra la Sociedad Argentina de Patología Respiratoria, dijo que «está demostrada la asociación entre la exposición al asbesto (o amianto) y el cáncer broncopulmonar o los mesoteliomas malignos (cáncer de pleura)».

Esa sustancia tan peligrosa está en las chapas de fibrocemento que cubren unas 600 casas del barrio Illia (no son todas, algunas tienen techos de tejas). Según los expertos, «si las chapas están intactas la liberación de las fibras es mínima». Sin embargo, la sola exposición al sol o a la lluvia aumenta los riesgos . Y más aún si se las moviliza o se las perfora, como se está haciendo actualmente. «La remoción o desmantelamiento debe hacerse en condiciones de extrema seguridad», concluyen. No obstante, los abogados denunciaron que «la obra se llevaba a cabo sin ninguna clase de precaución ni sujeción a normativa alguna».

Los habitantes del complejo habitacional, en tanto, están preocupados especialmente por los chicos . «Acá hay un escuela primaria y varios comedores comunitarios. No podemos seguir así. Tenemos los pedazos de chapa por todos lados», se quejó Marcela Díaz, quien vive allí con su familia desde 1987, cuando el Gobierno de la Ciudad inauguró las primeras casas. Ayer al mediodía, cuando Clarín.com habló con ella los trabajos no se habían detenido. A última hora, en el IVC dijeron que todavía no estaban notificados del fallo, pero cuestionaron por anticipado la decisión del juez.

Nicolás Pizzi, de la redacción de Clarín.com
npizzi@claringlobal.com.ar

Fuente: www.clarin.com

Pánico en Armenia por explosión este jueves de Químicos, no hubo heridos

Los vecinos de la zona de la emergencia fueron evacuados en cumplimiento de los procedimientos que para este tipo de emergencias siguen los bomberos.

La explosión se originó a causa de un derrame de formol líquido en el establecimiento Nacional de Químicos, ubicado en la calle 14 entre carreras 16 y 17, según informó el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia.

«Se atendió una llamada de la comunidad, alrededor de las 9:40 a.m., por una explosión que habían escuchado en el sitio. Cuando llegamos seguimos todos los protocolos y procedimientos operativos para manejar la emergencia», informó el sargento John William Ã?lvarez, del Cuerpo Oficial de Bomberos.

«El formol líquido es un producto químico que afecta el sistema respiratorio. Varias personas inhalaron el producto y están siendo descontaminadas por parte del Cuerpo Oficial de Bomberos y atendidas por la Cruz Roja», añadió Ã?lvarez.

Dentro de las medidas que se toman en estos casos se tiene como prioridad evitar que este tipo de producto llegue al alcantarillado. «Dentro de los procedimientos lo que se trata de evitar es que el producto se vaya por las tuberías, hace una ventilación y limpiamos el terreno con la tierra que se aplicó», comentó.

Se trata de establecer los motivos que ocasionaron la explosión. «Desconocemos las causas, parece ser una mala manipulación pero no les podemos confirmar eso», informó el sargento.

Por último, el Cuerpo Oficial de Bomberos hace un llamado a la comunidad, «que sigan las normas de seguridad que traen estos productos, de esta manera nos estamos dando cuenta que en todos los establecimientos públicos debemos tener brigadas de emergencia para manejar de una manera inicial la situación».

Fuente: www.eltiempo.com

Ocho muertos en una explosión en una fábrica de fertilizantes en el este de China

Ocho obreros fallecieron anoche en una explosión ocurrida en una fábrica de fertilizantes de la provincia china de Shandong, en el este del país, según informaron hoy fuentes del Gobierno local, citadas por la agencia de noticias Xinhua.

El siniestro tuvo lugar a las 23:50 horas (hora local) en el Grupo Químico De Qilong de Shandong, en la ciudad de Dezhou, cuando diez obreros estaban ajustando un compresor recientemente instalado. Como consecuencia de la deflagración, ocho obreros perdieron la vida en el acto y los otros dos resultaron heridos y fueron enviados al hospital del distrito. Las causas del accidente todavía están siendo investigadas, indicaron las fuentes.

La compañía De Qilong de Shandong se sitúa 90 kilómetros al noreste de la capital provincia de Jinan. La página web de la compañía muestra que sus activos totales ascienden a 3.500 millones de yuanes (460 millones de dólares) y emplea a cerca de 3.000 personas.

Fuente: http://actualidad.terra.es