En la siesta de hoy, por orden del juzgado federal de Corrientes, se llevo a cabo un operativo en una finca tomatera a unos 27 kilómetros al norte de Goya, jurisdicción de Santa Lucia, por el delito de trata de personas se hallan detenido dos personas de sexo masculino, encontrándose más de ochenta (80) empleados trabajando en condiciones infrahumanas… ( Fotos) Ver más
Categoría: Trabajo Esclavo
Esclavitud, vigente en el siglo XXl
Pese a que hace 201 años fue decretada la abolición de la esclavitud en México, hoy en día muchos ciudadanos sufren nuevas formas de opresión, como la trata de personas y los trabajos forzados.
Según refiere la página web de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la esclavitud en México predominó desde antes de la llegada de los españoles, pero en la época de la Colonia tuvo un apogeo. Ver más
Empresas privadas producen bajo nuevas formas de esclavitud
La Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de esclavitud, Urmila Bhoola, en el marco de la presentación del informe anual de su mandato al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, llamó la atención de los Estados sobre el hecho que muchas empresas privadas, especialmente las corporaciones transnacionales de suministros globales [1], utilizan el trabajo forzado, el cual constituye una nueva forma de esclavitud.
Bhoola, de origen sudafricano, indicó que “según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el 90% de aproximadamente 20,9 millones de personas que son víctimas de trabajo forzado, son explotadas por individuos o empresas del sector privado” y de acuerdo a investigaciones recientes de la misma organización, la economía privada obtiene por año unos 150 billones de dólares como beneficios de esa práctica. Sólo en Estados Unidos las víctimas del trabajo forzoso, incluyendo el trabajo doméstico, agricultura, construcción, manufactura y minería, generan unos 51 mil millones dólares en ganancias anuales. Ver más
OIT: Una herramienta inteligente para prevenir el trabajo en condiciones de servidumbre
Una joven pareja y su nuevo bebé son los primeros en beneficiarse de un sistema nacional de seguro de salud para trabajadores migrantes de las fábricas de ladrillos en el estado indiano de Andhra Pradesh.
Sunita Satnami estaba embarazada de siete meses cuando ella y su esposo, Ramesh Satnami, llegaron al estado indiano de Andhra Pradesh para trabajar en los hornos de ladrillos.
Las pocas oportunidades de trabajo eran limitadas en su región de origen, por esto abandonaron el vecino estado de Odisha después de obtener un adelanto de salario de 39.000 rupias (710 dólares) por parte de su empleador.
Este tipo de préstamos puede atrapar a los trabajadores migrantes en un ciclo de servidumbre por deudas del cual suele ser difícil de escapar. Ver más
Primark denunciada por condiciones de trabajo esclavo
La cadena de moda Primark ha iniciado una investigación luego de que tres compradoras encontraran etiquetas de sus vestidos con pedidos de auxilio de los trabajadores por condiciones laborales de explotación.
«Obligados a trabajar durante horas agotadoras». Es la frase cosida en la etiqueta de un vestido que una joven de Gales descubrió cuando buscaba en las instrucciones de lavado.
La primeras dos etiquetas fueron encontradas en Swansea, Gales del Sur. La tercera en Belfast, Irlanda del Norte.
La joven de 25 años de Gales, Rebecca Gallagher, compró el vestido en la tienda de Primark en Swansea por 12 euros y encontró cosido en la etiqueta el mensaje de SOS.
Rebecca Jones, de 21 años, fue la segunda compradora en encontrar este mensaje: «La degradación de las condiciones de explotación». Ver más
ESPAÑA: Unos 1.600 chinos mueren al día por trabajar en exceso
ESPAÑA: Unos 1.600 chinos mueren al día por trabajar en exceso
Li Jianhua , un regulador bancario de China, trabajó literalmente hasta morir. Con 48 años, falleció en junio de un ataque del corazón cuando ultimaba un informe antes de que saliera el sol. No es un caso aislado. Unos 600.000 chinos fallecen al año por trabajar demasiad o, señala el diario China Youth Daily. Radio Internacional de China, una emisora controlada por el Estado, admite que unos 1.600 trabajadores mueren al día por exceso de celo en su empleo, según recoge Bloomberg Businesssweek. Ver más













