OIT: Una herramienta inteligente para prevenir el trabajo en condiciones de servidumbre

Una joven pareja y su nuevo bebé son los primeros en beneficiarse de un sistema nacional de seguro de salud para trabajadores migrantes de las fábricas de ladrillos en el estado indiano de Andhra Pradesh.

Sunita Satnami estaba embarazada de siete meses cuando ella y su esposo, Ramesh Satnami, llegaron al estado indiano de Andhra Pradesh para trabajar en los hornos de ladrillos.

Las pocas oportunidades de trabajo eran limitadas en su región de origen, por esto abandonaron el vecino estado de Odisha después de obtener un adelanto de salario de 39.000 rupias (710 dólares) por parte de su empleador.

Este tipo de préstamos puede atrapar a los trabajadores migrantes en un ciclo de servidumbre por deudas del cual suele ser difícil de escapar. Ver más

Primark denunciada por condiciones de trabajo esclavo

La cadena de moda Primark ha iniciado una investigación luego de que tres compradoras encontraran etiquetas de sus vestidos con pedidos de auxilio de los trabajadores por condiciones laborales de explotación.

«Obligados a trabajar durante horas agotadoras». Es la frase cosida en la etiqueta de un vestido que una joven de Gales descubrió cuando buscaba en las instrucciones de lavado.

La primeras dos etiquetas fueron encontradas en Swansea, Gales del Sur. La tercera en Belfast, Irlanda del Norte.

La joven de 25 años de Gales, Rebecca Gallagher, compró el vestido en la tienda de Primark en Swansea por 12 euros y encontró cosido en la etiqueta el mensaje de SOS.

Rebecca Jones, de 21 años, fue la segunda compradora en encontrar este mensaje: «La degradación de las condiciones de explotación». Ver más

ESPAÑA: Unos 1.600 chinos mueren al día por trabajar en exceso

ESPAÑA: Unos 1.600 chinos mueren al día por trabajar en exceso

Li Jianhua , un regulador bancario de China, trabajó literalmente hasta morir. Con 48 años, falleció en junio de un ataque del corazón cuando ultimaba un informe antes de que saliera el sol. No es un caso aislado. Unos 600.000 chinos fallecen al año por trabajar demasiad o, señala el diario China Youth Daily. Radio Internacional de China, una emisora controlada por el Estado, admite que unos 1.600 trabajadores mueren al día por exceso de celo en su empleo, según recoge Bloomberg Businesssweek. Ver más

Condenan a una pareja por obligar a hacer trabajo esclavo en Argentina a dos menores indígenas paraguayas

Mirna María Ferreira González fue hallada, de forma unánime, culpable en calidad de autora de trata de personas con fines de explotación laboral. El caso, resuelto en el Tribunal de Sentencia del Paraguay, termina así con la situación de esclavitud que debieron soportar dos adolescentes indígenas paraguayas en territorio argentino.

El Tribunal de Sentencia presidido por Héctor Capurro evaluó las pruebas documentales y testificales presentadas por la Fiscal y corroboró que Ferreira, junto a su esposo Héctor Dos Santos, obligó a dos adolescentes de 14 y 15 años (tía y sobrina a pesar de la edad) a realizar trabajos en situación de servidumbre. Para ello fueron arrancadas de la comunidad indígena que habitaban junto a sus familiares, en el Chaco paraguayo. Ver más

Brasil expropiará los bienes en donde se practique el trabajo esclavo

El Congreso brasileño promulgó hoy una Propuesta de Enmienda a la Constitución aprobada el pasado 27 de mayo por el Senado, que prevé la expropiación de bienes en donde se verifique la práctica de trabajo análogo a la esclavitud, como haciendas y edificaciones, informaron fuentes locales.

La norma establece que las propiedades rurales o urbanas donde los inspectores del gobierno descubran trabajadores esclavos sean expropiadas sin indemnización y destinadas a la reforma agraria o a programas de vivienda social, de acuerdo a su ubicación.

La enmienda determina la expropiación de los locales donde sometan al empleado a trabajos forzados, jornada exhaustiva, condiciones degradantes de labor o restricciones de movimiento “en razón de deuda contraída con el empleador”.

Defensores de derechos humanos que asistieron al acto pidieron que el concepto de trabajo esclavo no sea desvirtuado en la reglamentación de la enmienda, que aún debe ser discutida y aprobada por el Parlamento, consignó la agencia de noticias EFE. Ver más

Misiones: Negocio millonario sustentado por el trabajo esclavo

En Radio A Miami se presentó «Me Gusta el Mate, sin Trabajo Infantil» . Esta frase es el titulo de una campaña organizada por una ONG misionera, que pretende concienciar y trabajar para erradicar el trabajo esclavo de miles de familias y el trabajo infantil, que se da en la cosecha de la yerba mate en el noreste argentino. Habla desde Misiones, Patricia Ocampo

El mate es una infusión típica de Sudamérica y esta especialmente arraigada en la cultura rioplatense. Para la preparación de esta infusión se utiliza la yerba mate, materia prima que se produce en la provincia de Misiones. Ver más