France Télécom y sus directivos, condenados por acoso

«Me suicido por culpa de France Télécom». Así es como Michel Deparis, el técnico del gigante de las telecomunicaciones, justificó en una nota la forma desesperada en que eligió, en julio de 2009, escapar de la «administración por el terror» para forzar la salida «voluntaria» de 22.000 trabajadores y un cambio de funciones y de lugar de trabajo de 10.000.

Entre 2008 y 2009, otros 34 trabajadores terminaron con sus vidas.

Poco más de diez años después, el entonces presidente, Didier Lombard, el vicepresidente, Louis-Pierre Wenès, y el director de recursos humanos de la empresa, Olivier Barberot, han sido declarados culpables de acoso moral y condenados a un año de prisión y 15.000 euros de multa en un tribunal correccional de París.

Ver más

Detectaron trabajadores rurales esclavos durmiendo sobre bidones de agroquímicos

Una flagrante situación de explotación laboral, cinco casos de trabajo infantil y dos de trabajo adolescente, fueron detectados durante la fiscalización efectuada por el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores.

Una flagrante situación de explotación laboral, cinco casos de trabajo infantil y dos de trabajo adolescente, fueron detectados durante la fiscalización efectuada por el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en dos establecimientos denominados Estancia Santa Elena y Estancia Santa Rosa, propiedad de Ramón Alberto Rodríguez, ubicados en la localidad de Paraje Galarza, en el el departamento Ituzaingó, en la provincia de Corrientes.

Las inspecciones tuvieron lugar el pasado 21 de noviembre en ambos establecimientos, que pertenecen al mismo empleador, dedicados a la actividad forestal, específicamente a la extracción de resina.

Ver más

Chacabuco: Un detenido por trabajo esclavo en taller de costura

La Policía Federal Argentina Delegación Junín Delitos Federales y Complejos concretó dos allanamientos en la modalidad urgencia en la ciudad de Chacabuco, en el marco de una investigación por el Delito de Trata de Personas (reducción a la servidumbre) llevada a cabo por la Unidad Funcional de Instrucción Nº 8 a cargo del Dr. Esteban Pedernera.

Ver más

Suicidios en France Télécom: la fiscalía pide un año de cárcel para los directivos

Diez años después de los suicidios de varios trabajadores de France Télécom[1], Orange desde 2013, la fiscalía ha pedido la pena máxima contemplada en el código por «acoso moral entre 2007 y 2010» para sus dirigentes, entre ellos el presidente y director general Didier Lombard.

«Las penas previstas por la ley son muy escasas, solo podemos pedir la pena máxima», dijo la fiscal Brigitte Pesquié al tribunal. Para el expresidente, su número dos, Louis-Pierre Wenès, y el exdirector de Recursos Humanos Olivier Barberot, la petición fiscal es de 15 000 euros de multa y un año de cárcel. Para otros cuatro dirigentes, acusados de «complicidad en acoso moral», la pena solicitada es de ocho meses de cárcel y 10 000 euros de multa.

Ver más

Trabajadora de Iveco se suicida a causa de la difusión de un vídeo sexual en el que aparecía

Verónica, de 32 años, acabó con su vida el pasado sábado 25 debido a la viralización de un vídeo de contenido sexual que se grabó hace 5 años, y que su expareja compartió en el entorno de la empresa con el objetivo de chantajearla para que ésta volviera con él.

La trabajadora de la empresa de camciones CGT Iveco, situada en San Fernando de Henares, acudió al departamento de Recursos Humanos para informar sobre estos hechos, y el departamento le aconsejó que denunciara, consejo que Verónica rechazó. La dirección de la empresa también se hizo eco de esta información y decidió no tomar medidas al respecto, ya que consideró que era un asunto personal y no de carácter laboral, según Comisiones Obreras.

Ver más

France Télécom: la presión mortal sobre los empleados

Varios exdirectivos de la operadora se sientan en el banquillo por el sistema de hostilidad creado en el grupo

n el banquillo se sientan siete ex altos ejecutivos de la antigua empresa pública gala France Télécom, hoy Orange. Al otro lado, 20 de las 39 víctimas reconocidas de un sistema laboral de maltrato y acoso moral esperan una condena ejemplar. Las 19 restantes, entre 2007 y 2010, decidieron poner fin a su vida debido a la presión sufrida en el trabajo.

El pasado lunes empezó el juicio a la cúpula de la compañía, un proceso que se alargará durante varias semanas. Lo que aquí se analiza no es un caso de hostigamiento o mobbing aislado, como suele ser habitual, sino “un sistema de acoso a gran escala, un modelo extendido a toda la plantilla”, explica Daniel Cifuentes, socio de laboral del despacho Pérez-Llorca. Por eso, prosigue, este lance supuso un hito en las relaciones laborales, ya que “amplia la visión de la prevención de riesgos, que siempre se había identificado con la construcción, la industria, la fábrica y los casos aislados. Nos abrió el panorama de otro tipo de peligros”, sentencia.

Ver más