La historia del niño que fue esclavizado en una fábrica y asesinado por sus denuncias: “No compren alfombras”

El 16 de abril de 1995, en una remota localidad de la provincia de Punjab, un disparo de escopeta acabó con la vida de Iqbal Masih, un niño que había sido vendido a los 4 años para que trabajara como esclavo en una fábrica de alfombras. Al cumplir 10 se rebeló y de la mano del Frente de Liberación del Trabajo Forzado, recorrió el país y viajó al exterior para denunciar la explotación laboral de los niños. En su memoria se instauró el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil

En un camino de las afueras de la aldea Chapa Khana Mill, en la provincia pakistaní de Punjab, una simple piedra marcada con pintura blanca señala el lugar donde la noche del 16 de abril de 1995 fue asesinado un niño de 12 años.

Cada tanto, todavía hoy, la piedra es vandalizada, como si se quisiera borrar esa huella, por lo que significa. Como si se pretendiera que Iqbal Masih – así se llamaba el niño asesinado – nunca hubiera existido. Por su historia y por lo que simboliza.

Ver más

Un tribunal declara el suicidio de un trabajador como accidente laboral

La sentencia determina que existió «causalidad» con la situación que vivía en su empleo, por lo que su viuda y su hija tendrán que recibir las prestaciones de la Seguridad Social

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha declarado el suicidio de un trabajador como accidente laboral, al dictaminar que existió «causalidad» entre el suicidio y la situación que vivía en su empleo, por lo que su viuda y su hija tendrán que recibir las prestaciones de la Seguridad Social.

Ver más

El futuro del trabajo

La propuesta de la semana laboral de cuatro días ya comienza a avanzar en otros países, y los datos muestran que es urgente replantear la realidad laboral en México.

La reducción de la jornada laboral ha sido una de las demandas más antiguas de las organizaciones de personas trabajadoras: 8 Horas de Sueño, 8 Horas de Trabajo y 8 Horas de Ocio, dice la consigna surgida al interior de los movimientos obreros durante la Revolución Industrial en el Reino Unido, en su lucha por mejores condiciones laborales. Así, desde inicios del siglo XX, muchos países se ajustaron a este modelo de división del día incluido el nuestro, que lo formalizó dentro de la Constitución de 1917.

En esa época había optimismo y todo parecía apuntar a que cada vez trabajaríamos menos. Keynes, un economista referente del siglo pasado, decía que para los inicios del siglo XXI la semana laboral sería de 15 horas; todo gracias al progreso tecnológico. Sin embargo, en muchas latitudes el número de horas que trabajamos semanalmente sigue siendo muy similar al de hace 100 años. Las razones que se han dado son, principalmente, económicas: al trabajar menos, se producirá menos, y por lo tanto seremos menos ricos. Fue hasta hace poco que se empezó a reunir evidencia para evaluar esta creencia.

Ver más

Trabajadores cristianos de Francia rechaza el aumento de la edad de jubilación

La Acción Católica Obrera (ACO) de Francia se suma a las manifestaciones convocadas por los sindicatos en todo el país, este martes 7 de marzo, por la defensa de las pensiones y contra el aplazamiento a los 64 años de la edad de jubilación.

El movimiento afirma que este proyecto de reforma de pensiones, “nos parece incompatible con lo que viven los trabajadores y a lo que aspiran los trabajadores de hoy”, según apuntan en una declaración.

Ver más

#Fallos Riesgos del trabajo: La incapacidad psicológica puede ser indemnizada en el marco de la LRT aún cuando no existan consecuencias físicas para el trabajador

Partes: Acuña Erica Mariela c/ Federación Patronal ART S.A. s/ recurso Ley 27.348

Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

Sala / Juzgado / Circunscripción / Nominación: I

Fecha: 24 de noviembre de 2022

Ver más

Seguridad laboral: Diputados aprobó dictamen para la creación de Comités Mixtos en espacios de trabajo

El proyecto de ley superó la etapa de comisiones después de meses de discusión e intercambios. Ahora será debatido en el recinto.

La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados otorgó dictamen al proyecto de ley oficialista que establece la creación de Comité Mixto de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos en el Trabajo. La inicitiva está destinada a establecimientos o empresas, públicas y privadas donde trabajen 50 personas o más.

Ver más