Por qué se celebra el Día del Trabajado

La fecha conmemora aquel 1º de mayo de 1886, cuando un grupo de obreros norteamericanos se movilizó en reclamo de reivindicaciones laborales que, entre otras cosas, pedían jornadas de 8 horas de trabajo

El reclamo de los trabajadores era claro: un pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas, cuando lo «normal» era trabajar entre 12 y 16 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una poderosa huelga nacional que afectó a numerosas fábricas de los Estados Unidos. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia de todos los trabajadores, instaurándose aquella fecha como el «Día del Trabajador».

El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886. Ese mismo año, la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de las huelgas por todo el país. Ver más

La Última Línea de Defensa de la Seguridad. Plan de Emergencia y Evacuación

Introducción del Libro

Si la empresa no se organiza y prepara de antemano para el control de los daños que evolucionan, pone en peligro no sólo las vidas de sus trabajadores y vecinos, sino a la propia empresa y a la continuidad del negocio. Ver más

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en el 2013 se centra en la prevención de las enfermedades profesionales.

A nivel mundial, las enfermedades profesionales, siguen siendo las principales causas de las muertes relacionadas con el trabajo. Según estimaciones de la OIT, de un total de 2,34 millones de accidentes de trabajo mortales cada año, sólo 321,000 se deben a accidentes. Los restantes 2,02 millones de muertes son causadas por diversos tipos de enfermedades relacionadas con el trabajo, lo que equivale a un promedio diario de más de 5.500 muertes. Se trata de un déficit inaceptable de Trabajo Decente. Ver más

Yahoo! prohibió el teletrabajo y hay polémica

¿El trabajo remoto aumenta la productividad y la satisfacción? ¿Mata la creatividad y sirve para evadir tareas? “Algunas de las mejores decisiones se generan en conversaciones de pasillo”, dijo Yahoo!

Para muchos trabajadores de Yahoo! el camino al trabajo volverá a ser largo ya que la CEO Marissa Mayer limitó el trabajo en casa.

A partir de junio, toda la plantilla de Yahoo! tendrá que cumplir su horario en la oficina, y los que no estén se arriesgan a quedarse en la calle.

«Para ser el mejor lugar de trabajo, la comunicación y la colaboración será importante, así que necesitamos trabajar codo con codo. Por eso es crítico que estemos presentes en nuestras oficinas», explicó el comunicado interno, atribuido mediante firma a la directora de recursos humanos de Yahoo!, Jackie Reses. Ver más

La Provincia promulgó la ley que crea los Comités Mixtos

Será sobre Salud, Higiene y Seguridad en el Empleo del sector privado • El fin de la norma es promover la gestión conjunta entre trabajadores y empleadores para alcanzar un compromiso conjunto en materia de prevención

El Poder Ejecutivo provincial a través del Decreto Nº 1238/12, promulgó la Ley Nº 14.408, que crea en el ámbito de la provincia de Buenos Aires los Comités Mixtos de Salud, Higiene y Seguridad en el Empleo del sector privado, con el objeto de mejorar las medidas de prevención de riesgos para la salud, higiene y seguridad en el trabajo.

El fin de la norma es promover la gestión conjunta entre trabajadores y empleadores para alcanzar un compromiso conjunto en materia de prevención y disminución de enfermedades y accidentes acaecidos en el ámbito laboral.

A partir de esta Ley, las empresas radicadas en el territorio de la provincia de Buenos Aires, en función a la cantidad de trabajadores, del tamaño de la empresa o el tipo de actividad, deberán constituir un Comité Mixto de Salud, Higiene y Seguridad en el Empleo, con representación del empleador y de los trabajadores, a través de los delegados gremiales elegidos conforme a la Ley Nacional Nº 23.551 de Asociaciones Sindicales. Ver más

El trabajo en condiciones dignas pasó a ser parte de la política de creación y defensa del empleo

El Plan Nacional de Regularización del Trabajo es el punto de partida de la política de Estado que enlaza a numerosas reparticiones públicas en el combate al trabajo ilegal. Fue lanzado por el Presidente Néstor Kirchner en el año 2003.

Hizo falta un recorrido institucional que incluyó la sanción de nuevas normas destinadas a permitir la expansión de los derechos laborales. El trabajo en condiciones dignas pasó a ser parte de la política de creación y defensa del empleo.

La precarización laboral y la habitualidad de condiciones lindantes con el trabajo esclavo en algunas ramas de actividad, requirió de instrumentos normativos como una ley que penalizara la trata de personas.
Ver más