¿Existe una Doble Moral Europea en materia de SST?

A estas alturas, seguro que prácticamente todos los que nos dedicamos a la Prevención de Riesgos Laborales, estamos al tanto de la noticia publicada por el diario The Guardian, según la cual, con las cifras resultantes de los últimos meses, se prevé la muerte de cerca de 4.000 trabajadores en las obras para el Mundial de 2022.

Parece ser que un alto porcentaje de estas muertes son consecuencia de golpes de calor y el resto de las pésimas condiciones de seguridad en las que se trabaja. Muertes que en muchos de los casos, podrían ser evitadas.

En el siguiente video realizado por Equal Times, se puede ver el relato de un trabajador que estuvo en Qatar y que acabó abandonando el país. En el video, Bide Majakotias, cuenta las condiciones de trabajo a las que tenía que enfrentarse a diario, y la falta de ayuda por parte de los organismos oficiales de su país de origen.

Ver más

La mitad de los pilotos británicos se durmió en el trabajo

Un estudio realizado entre 500 aviadores reveló, además, que un tercio de los consultados se ha despertado y encontrado a su copiloto dormido. La UE votará una nueva regulación sobre el tema

Más de la mitad de los pilotos de aerolínea británicos se han dormido en la cabina y un tercio se ha despertado alguna vez y encontrado a su copiloto dormido, según una nueva investigación.

El estudio entre 500 pilotos encargado por la Asociación de Pilotos Británicos de Aerolínea (British Airline Pilots’ Association) también afirma que el 43% cree que el cansancio ha comprometido su habilidad para pilotar al menos una vez al mes en el último medio año.

El informe aparece después de que un diario británico divulgase la foto de un capitán y su adjunto durmiendo al mismo tiempo, con el piloto automático puesto, el 13 de agosto durante un vuelo de una aerolínea no identificada. Ver más

«Son poquísimos los inspectores de trabajo que hay en Asturias»

«Algunos países dicen que han bajado sus accidentes laborales, pero lo que realmente ha bajado es el trabajo»

Gary Fallaize, ayer, en la sede de Femetal.

Gary Fallaize, inglés de 55 años y experto en prevención de riesgos laborales, es el director general de RRC International y miembro del Consejo Nebosh, organización británica de formación en salud y seguridad ocupacional. Las titulaciones de esta firma se están convirtiendo en un estándar internacional, siendo ampliamente reconocidas en Oriente Medio, África y Asia, en especial entre multinacionales y en la industria del gas y el petróleo que exigen a las empresas que trabajen para ellas contar con prevencionistas. Ayer, Fallaize ofreció una charla en la sede de Femetal. La patronal asturiana del metal quiso así informar de primera mano a las empresas de su sector interesadas en trabajar en el exterior. Mientras las titulaciones en prevención en España son de ámbito universitario, el Nebosh ofrece acreditación profesional estandarizada en todo el mundo, obligando a un conocimiento práctico y al reciclaje permanente de sus alumnos. Ver más

La evaluación de las fábricas textiles para garantizar su seguridad, a punto de comenzar

Los actores de la industria de la confección coinciden en la necesidad de establecer normas comunes de seguridad.

La adopción de normas de seguridad comunes en las fábricas de la confección de Bangladesh está un paso más cerca tras la reunión celebrada por los socios tripartitos nacionales, la Alianza y el Acuerdo y otras partes involucradas de la industria.

La cita, convocada por el Ministerio de Trabajo y Empleo, el Gobierno de Bangladesh y la Organización Internacional del Trabajo, reunió a todas las partes interesadas en el sector de la confección – nacionales e internacionales -, representantes de diferentes ministerios, grupos de empleadores y trabajadores y especialistas técnicos sobre seguridad de los edificios y protección contra incendios.

Los participantes en la reunión celebrada en el Hotel Pan Pacific Sonargaon de Dhaka coincidieron en la necesidad de adoptar un enfoque uniforme en el establecimiento de normas de evaluación comunes en materia de seguridad, de instalaciones eléctricas y de protección contra incendios en los inmuebles de la industria de la confección.

El Secretario del Ministro de Trabajo, Mikail Shipar, señaló que este es un factor crítico porque las evaluaciones serán realizadas por diferentes proyectos. Ver más

El Gobierno de la Ciudad realizó 22 mil inspecciones a comercios, empresas y talleres textiles

El Gobierno de Mauricio Macri, a través de la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, realizó en lo que va del año unas 22.957 inspecciones a comercios, empresas y talleres textiles.

De las inspecciones, unas 9.063 se realizaron en obras, 3.972 controlando aspectos de seguridad e higiene, 6.143 sobre normativa laboral, 3.479 sobre trabajo a domicilio, y 300 sobre trabajo infantil. En total se realizaron 22.957 inspecciones, y se recibieron unas 6.325 denuncias.

Las inspecciones a talleres textiles fueron 3.646, de los cuales 12 de ellos resultaron clausurados por no cumplimentar con la legislación vigente. En una de las inspecciones realizadas en función a una denuncia del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes de la CABA, al restaurant “Paso de los Toros” ubicado en Nazca 275, se encontró a una menor trabajando. En esa oportunidad el operativo estuvo a cargo de inspectores de Trabajo a Domicilio, Normativa Laboral y Trabajo Infantil, dependientes de la Dirección General de Protección del Trabajo, quienes infraccionaron al establecimiento. Ver más

EPIs en tiempos de crisis

En aquellos tiempos en los que las normativas en prevención de riesgos laborales, aún no eran ni un pobre sueño en la imaginación de algunos trabajadores, en las zonas rurales se las ingeniaban para salvaguardar su integridad, al menos la integridad de alguna parte de su cuerpo.

Entre los EPIs que se utilizaban se encuentran las zoquetas y los dediles de cuero.

La principal función de estos equipos era la de proteger los dedos de la mano que sujetaba el manojo de mies antes de ser cortado por la hoz.

Seguramente la invención de estos equipos de protección, esté asociada a la propia invención de la hoz, muy útil para acelerar el proceso de recogida de la mies, pero también, mucho más peligroso que los métodos anteriores consistentes en elementos rectos, que obligaban a pasar varias veces el filo, a modo de sierra, para segar unas pocas espigas. Ver más