Cada vez más empresas invierten en programas de salud

Estudio global de Watson Wyatt.
Apuntan a reducir el ausentismo y aumentar la productividad, pero aseguran que el objetivo a largo plazo es «lograr un compromiso de los empleados para mantenerse saludables».

Aumenta día a día el número de empresarios que diseñan e implementan programas que hacen hincapié en la salud y productividad total de sus empleados.

Estos programas incluyen la gestión de coberturas de salud, controles sanitarios, actividades de prevención en casa y en el trabajo y control de ausentismo.

Pero su punto fuerte es lograr un compromiso de parte de los empleados, ayudarlos a mantenerse saludables y activos y, si es necesario, conseguir que vuelvan pronto al trabajo.

Relación directa con la rentabilidad
El estudio Staying@Work, realizado por Watson Wyatt y el National Business Group on Health., demuestra que las compañías con estrategias que vinculan salud y productividad aumentan sus resultados netos.

En particular, las organizaciones que invierten en múltiples programas de capacitación en salud logran reducir costos y tiempo perdido â??tanto por la cantidad de ausencias como por su duración-.

Al mismo tiempo, estas medidas apuntan a mejorar las condiciones de empleo y el clima laboral.

La necesidad de tomar conciencia
Muchas empresas carecen todavía de datos estadísticos e informes confiables sobre la salud de su personal y las principales causas de ausentismo.

De esta manera, pierden la oportunidad de reconocer qué programas y estrategias tendrían un mayor impacto y permitirían una mejor recuperación de la inversión.

Claves del informe
Según el relevamiento de Watson Wyatt, los problemas de salud que influyeron en la productividad afectaron al 20,6 por ciento del personal de las compañías en 2002.

Esta cifra subió al 22 por ciento, fundamentalmente por el crecimiento registrado en las licencias por enfermedad.

Pero las compañías gastaron menos en contratar suplentes, lo que sugiere que estarían tratando de hacer más con menos empleados.

A pesar de que casi el 75 por ciento de las organizaciones cree que sus empleados deberían hacerse cargo de su responsabilidad de mantenerse saludables, sólo el 4 por ciento considera que realmente sean cuidadosos respecto del tema.

Control de resultados
La falta de medidas activas (46 por ciento) y de acceso a información estadística vital (43 por ciento) son las principales barreras que impiden un manejo eficaz de la salud y la productividad del personal.

Más de un 20 por ciento de los empleadores desconocen los resultados que han alcanzado con sus diversas estrategias.

Beneficios concretos
A pesar de todo, las organizaciones que implementan la metodología acertada son más efectivas para alcanzar los resultados deseados: mejoran la salud de los empleados y reducen el tiempo perdido.

Los manuales de cuidado personal, los recordatorios de actividades de prevención, la información online sobre salud y los programas integrales â??para el trabajo y el hogar-, son las acciones más acertadas para reducir el promedio de ausentismo.

Las empresas que logran reunir tres o más programas a la vez, son las más efectivas.

A la vez, logran que la incidencia de las ausencias de los trabajadores sea menor y dure menos tiempo, a la vez que se reducen los costos que generan las licencias y compensaciones.

Acerca del informe
La octava edición del informe â??Staying@Workâ?? fue realizada por Watson Wyatt y el National Business Group on Health. El relevamiento 2005/2006 involucró a 275 organizaciones norteamericanas con un mínimo de 1000 empleados.

Estas compañías emplean a 5 millones de personas y representan a todos los sectores mayores de la industria.

Fuente: www.infobaeprofesional.com

Los gases de combustión diesel obstruyen las arterias

El humo expedido por vehículos de 18 ruedas y otros tipos de vehículos propulsados por motores diesel podrían afectar gravemente el sistema cardiovascular humano, revela una nueva investigación.
En un estudio cuidadosamente controlado, las arterias de voluntarios sanos expuestos a gases de combustión diesel perdieron parte de su capacidad para expandirse, mientras que su sangre fue más propensa a coagularse.

La mala noticia sobre el daño cardiovascular que la contaminación del aire puede infligir es que no termina aquí.

En un estudio que aparece en la edición del 21 de diciembre del Journal of the American Medical Association, investigadores de la Universidad de Nueva York hallaron que los ratones expuestos al aire tan contaminado como el de los alrededores de la ciudad de Nueva York mostraron que los efectos pueden ser especialmente perjudiciales cuando se combinan con una dieta rica en grasa.

Este estudio humano responde a la pregunta que los científicos se han hecho durante años, anotó un experto.

«Durante mucho tiempo, las personas se han preguntado sobre si el combustible diesel es perjudicial, y si así es, cuánto», dijo el Dr. Russell V. Luepker, profesor de epidemiología de la Universidad de Minnesota y vocero de la American Heart Association. «Este estudio no es más que una pieza del rompecabezas. Lo que demuestra que cuando se buscan mecanismos arduamente, estos se encuentran».

Luepker no formó parte del estudio, que fue realizado por investigadores escoceses de la Universidad de Edimburgo y publicado en la edición del 20 de diciembre de Circulation.

Esta investigación se basó en una «cámara de exposición» que fue especialmente fabricada para tal fin en el Centro de Ciencia Cardiovascular de la universidad. En sesiones de dos horas, 30 hombres jóvenes y sanos fueron expuestos al aire filtrado o a gases de combustión a través de un motor diesel. Los investigadores luego inyectaron vasodilatadores, medicamentos que hacen que las arterias se expandan, y tomaron muestras para medir los niveles de coagulación.

Reportaron que la respuesta a los vasodilatadores se redujeron significativamente tras la exposición al diesel así como los niveles de moléculas que mantienen la capacidad normal de coagulación.

Los hallazgos tienen implicaciones potencialmente importantes para la U.S. Environmental Protection Agency, que está financiando actualmente un programa voluntario para equipar a los vehículos propulsados por diesel con dispositivos que atrapen las finas partículas contenidas en el humo de gases de combustión.

«Los gases de combustión diesel consisten en una mezcla compleja de partículas y gases», dijo el autor del estudio Dr. Nick Mills, asociado de investigación clínica del centro de Edimburgo. «Antes de que podamos abogar por el uso extendidos de filtros de partículas en motores diesel, necesitamos verificar que las partículas derivadas de la combustión son el compuesto responsable».

Un número de estudios de la vida real han relacionado la exposición al humo diesel con ataques cardiacos y otros problemas cardiovasculares, anotó Mills.

«Sin embargo, estudios de observación no han podido demostrar la causalidad», señaló. «En estudios de exposición en humanos, podemos controlar todos los factores potencialmente desconcertantes y evaluar el efecto directo de las partículas sobre el sistema cardiovascular. Nuestros hallazgos respaldan aún más los estudios de observación y un mecanismo factible para explicar la asociación entre las partículas y los episodios cardiovasculares agudos».

Aún no está claro si los hallazgos son aplicables a los motores propulsados por gasolina, señaló Mills, dado que sus emisiones son muy diferentes de los motores propulsados por diesel. En particular, los gases de combustión diesel generan 100 veces más partículas contaminantes, apuntó.

Debido a que el estudio fue controlado de manera cuidadosa, Luepker etiquetó los resultados como «datos inicialmente interesantes». Pero agregó que «el estudio controlado en el laboratorio no es totalmente diferente de aquello a lo que las personas están expuestas en la calle».

«Si este estudio fuera hecho en ratones, diría que es ‘muy interesante'», destacó Luepker. «Un estudio realizado en humanos sanos capta aun más mi atención».

En el estudio de ratones de JAMA, los científicos hallaron que los ratones que respiraron aire contaminado desarrollaron más placas que los que respiraron aire filtrado. Los roedores que fueron expuestos al aire contaminado y a una dieta rica en grasa tuvieron arterias con 4.5 por ciento más de obstrucción con placas, mientras que los ratones expuestos a dietas ricas en grasa y al aire filtrado sólo experimentaron 26.2 por ciento de obstrucción en sus arterias.

Los ratones con dietas normales también revelaron diferencias en los niveles de placas, los ratones expuestos al aire contaminado mostraron 19.2 de obstrucción mientras que los expuestos al aire filtrado mostraron solamente el 13.2 por ciento de obstrucción. Todos los ratones estaban genéticamente predispuestos a desarrollar enfermedad cardiaca.

Contaminación acústica en los colegios

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda unos límites máximos de exposición al ruido ambiental de 50 decibelios (dB) y considera al sonómetro como la técnica de medición del ruido idónea, aunque son las administraciones municipales los organismos responsables de regular y establecer los métodos de control del ruido en la calle y los límites de exposición. Pero no siempre existen regulaciones autonómicas o estatales comunes, lo que sí sucede en el ámbito laboral. Los grupos de consumidores realizan con asiduidad estudios en distintas áreas de la comunidad y después remiten a las autoridades sus resultados y recomendaciones.

El último, elaborado Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha evaluado el ruido procedente del exterior que «soportan» diez centros públicos de educación infantil y primaria de Madrid y Barcelona, y en siete de los diez colegios se superaban los límites marcados por las ordenanzas municipales, concluye. La OCU señala que realizó un modelo acústico siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea para la evaluación y gestión medioambiental.

«Las mediciones se realizaron en horario lectivo durante abril y mayo. En los puntos más ruidosos de los diez colegios seleccionados, el valor medio obtenido en fachada oscilaba entre los 53 y los 76 decibelios (dB). En dos colegios se superaban los límites marcados en las ordenanzas municipales, pero hay cinco centros inmersos en un ambiente sonoro en el que de media hay 70 dB.

A juicio de la OMS, este nivel de ruido, si se soporta de forma continua en el tiempo, puede provocar pérdidas de audición».

El estudio de la OCU subraya que los niveles menos aceptables se encontraron en el interior de las aulas sometidas al ruido del tráfico intenso.

Fuente de los datos: Correofarmaceutico.com

La OMS no contratará a empleados fumadores

EFE. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido dejar de contratar a fumadores a partir de hoy, al tiempo que invita y proporciona ayuda médica y económica a sus trabajadores actuales para que abandonen el tabaco.

Una portavoz de esa agencia multinacional dependiente de la ONU y con sede en Ginebra explicó que desde hoy, en los formularios que se deben rellenar para pedir un puesto de trabajo en la OMS hay una casilla en la que se pregunta directamente «¿Es usted fumador?».

En caso de que la persona conteste «sí», su candidatura será inmediatamente descalificada y no tendrá posibilidad alguna de acceder al puesto de trabajo que desea, explicó la portavoz.

Además, en las ofertas de empleo del organismo se puede leer que «la OMS es un espacio no fumador» y que «la organización no contrata consumidores de tabaco, sea bajo la fórmula que sea».

La nueva medida, que ha sido transmitida a través de un comunicado de la Dirección General de la OMS a todos los trabajadores, se justifica, según la portavoz, por «imperativos de credibilidad y de imagen» de la organización.

En ese sentido, explicó que la OMS desempeña un importante papel en la lucha mundial contra el tabaco y, por lo tanto, ha de dar ejemplo.

En el caso de que un candidato mienta sobre su condición de fumador y asegure que no lo es, «se le aplicarán medidas disciplinarias», según la misma fuente, quien descartó, en cualquier caso, que se vaya a investigar de alguna manera a los trabajadores.

Respecto a los que ya forman parte de la plantilla de la organización dependiente de la ONU, el comunicado remitido a los trabajadores especifica que sus puestos de trabajo no peligran en absoluto y se les animará a dejar el hábito, para lo que tendrán acceso a ayuda médica y financiera.

En un texto muy detallado, se añade, además, que, si un empleado fumador deja la organización durante un tiempo y luego intenta reincorporarse, no será readmitido a menos que haya abandonado el hábito.

El tabaco es la principal causa de mortalidad evitable en el mundo, con unos 4,9 millones de muertes al año (13.500 al día), y ningún otro producto de consumo es tan peligroso ni mata a tantas personas.

El 47,5 por ciento de los hombres fuma y el 10,3 por ciento de las mujeres, según los datos de la propia OMS, que recuerda que el tabaco es el único producto de consumo legalmente disponible que mata a quien lo consume normalmente.

Distinguen a empresas libres de humo de cigarillo en el Día del Aire Puro

Más de 450 compañías ya tienen en sus paredes los carteles que las identifican como empresas «libre de humo». Más de cien mil los empleados beneficiados. Hoy habrá un acto en el Auditorio Mayor de la OISS.

El ministro de Salud y Medio Ambiente, Ginés González García, distinguirá hoy – Día del Aire Puro – a unas 450 compañías en todo el país, que ya cuelgan en sus paredes los carteles que las identifican como «empresas libre de humo», una política que beneficia a más de cien mil empleados.

El Registro Nacional de Empresas e Instituciones Libres de Humo de Tabaco ya suma a 457 compañías registradas, cien de las cuales lo que se han incorporado recientemente por lo que mañana – día del Aire Puro – recibirán de manos del Ministro de Salud, Ginés González García, un certificado de reconocimiento.

El Registro se abrió en septiembre del 2004, y se accede a él a través de la página web del ministerio www.msal.gov.ar.

Las empresas registradas son contactadas para realizar una inspección de certificación y una vez aprobado este primer paso, obtienen el correspondiente certificado. El trámite es totalmente gratuito y el ministerio brinda asesoría para aquellas que lo soliciten.

Esta iniciativa es acompañada por una fuerte política del Programa Nacional para el Control del Tabaco que se propone el diseño de programas similares en todos los ministerios provinciales del país.

La ceremonia de hoy se realizará en el Auditorio Mayor de la OISS, Piedras 361, con la asistencia de representantes de las empresas registradas, que según el Registro Nacional de Empresas e Instituciones Libres de Humo de Tabaco ya suma a 457.

Fuente: www.infobae.com

Santa Fe se convierte desde mañana en provincia libre de humo

El gobernador rubricará el proyecto de ley que prohíbe fumar en estadios, bares y restaurantes, transporte público y oficinas tanto privadas como públicas.

El gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid, firmará mañana el decreto reglamentario de la ley antitabaco que establece, entre otras disposiciones, la
prohibición de fumar en lugares de uso público y vender cigarrillos a menores de edad, informaron fuentes gubernamentales.

El mandatario provincial rubricará ese día a las 18 en la Casa de Gobierno el decreto que contiene la reglamentación de la ley 12.432, sancionada este año por la Legislatura santafesina.

Al mismo tiempo, el gobierno elevaría al palacio legislativo un texto complementario a la norma, donde se establecen multas que van desde los 500 hasta los 5 mil pesos a quienes vendan tabaco a menores de 18 años, permitan fumar en lugares cerrados de uso público o realicen publicidad que promueva su compra.

La aplicación de la ley se realizará en forma progresiva, según anticipó el ministro de Salud, Juan Héctor Sylvestre Begnis, al explicar que en los primeros 30 días de su entrada en vigencia, no se podrá vender cigarrillos a menores de 18 años en toda la provincia.

Un mes más tarde, estará prohibido el consumo de cigarrillos en bares y restaurantes, estadios cerrados, ciber locales y salas de juego, colectivos de corta, media y larga distancia, remises y taxis, bancos, comercios y oficinas de atención al público, ya sean oficiales o privadas.

En tanto, pasados 120 días de la publicación de la norma, tampoco se podrá realizar publicidad de tabaco en la vía pública mediante afiches o carteles, en los medios de comunicación o auspiciar eventos deportivos.

Sylvestre Begnis admitió que la flamante ley «no puede ser aplicada de un día para otro y en forma compulsiva», por considerar que el espíritu de la normativa «es cambiar una cultura de consumo que va a llevar mucho tiempo».

El gobernador Obeid confirmó en diálogo con la prensa que el
jueves firmará el decreto reglamentario de la ley y la remisión a la Legislatura del proyecto complementario que fija las sanciones económicas a quienes no cumplan con la misma.

«Además vamos a proponer la creación de un Consejo Comunitario que nos ayude a educar al fumador, para que no sea algo prohibitivo sino algo educativo», añadió el mandatario santafesino.

Fuente: www.infobae.com