«La salud en el trabajo se debe ver en el conjunto de la vida laboral»

Jukka TAKALA I Director de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud

El día 15 de setiembre dejará su cargo al frente de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. El finlandés Jukka Takala se jubila a sus 65 años. Asegura que esta organización dependiente de la Comisión Europea ha logrado ser «un referente a nivel mundial». Ha estado 38 años dedicado a la salud en el trabajo.

Treinta y ocho de sus cuarenta y dos años de actividad laboral los ha dedicado a la Seguridad y Salud en el Trabajo. Desde la Universidad hasta su paso por la OIT, antes de recalar en Bilbo en la dirección de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Jukka Takala es un experto en esta materia, pero cree que la sociedad no presta la suficiente atención.

Los últimos datos indican que en la UE al año mueren 168.000 personas por accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo. «No tienen gran impacto, más lo tiene Fukushima o los accidentes de aviones», se queja. Ese alto número de fallecidos corresponde a 509 aviones de 330 pasajeros, es decir, casi un accidente de grandes consecuencias por cada día, pero «las muertes relacionadas con el trabajo son un goteo y en diferentes países pasa desapercibido para la atención pública».

Ver más

Ausencia del Estado = Muertes seguras

Publicado en jueves 21 de julio de 2011 en “Suplemento Empleo y Desarrollo Humano” del Diario BAE.

En la ciudad de Rosario se produjeron siete muertes en lo que va del año en la industria de la construcción, cinco de las cuales ocurrieron en las últimas cinco semanas. Dos de las siete muertes se produjeron en una obra licitada por la empresa proveedora de agua potable provincial, uno por una obra similar licitada por una comuna y otra cuando el trabajador cayó desde un techo de una escuela pública. Esto implica que el Estado tenía responsabilidades en todo el entramado de las relaciones laborales, y mas especialmente dentro de obras públicas donde se encuentra involucrado.

Ver más

Enredos en la prevención de riesgos laborales

Cuatro mutuas de accidentes de trabajo tendrán que devolver más de 27 millones de euros a la Seguridad Social. Así lo ha ordenado el Tribunal Supremo en cuatro recientes sentencias que ponen punto final a un trayecto judicial iniciado entre 2003 y 2004.

En las mismas se determina que Fraternidad-Muprespa, Universal, Ibermutuamur y Asepeyo no separaron convenientemente la financiación de dos de sus servicios. Por un lado, la gestión de las bajas laborales, su función primigenia como entidades colaboradoras de la Seguridad Social, para la que cuentan con las cuotas de las empresas mutualistas. Por otro, el servicio de prevención de riesgos laborales, que solo se puede nutrir del patrimonio privativo de las mutuas.

La decisión del Supremo ha servido para avivar el viejo conflicto que dirimen las mutuas y las empresas de prevención de riesgos laborales (SPA) desde 1995. En esa fecha, las mutuas fueron autorizadas a prestar servicios de prevención de riesgos laborales de manera complementaria a su tarea original. Dos años después, con la aparición de las SPA, comienza la gresca. En ASPA, la asociación que agrupa a las entidades privadas, sostienen que las mutuas usan su patrimonio afecto a los fines de la Seguridad Social para «tirar precios, compensar pérdidas y favorecer a sus propias sociedades de prevención a través de préstamos».

Ver más

CC.OO. pone en marcha una campaña para exigir a las empresas que protejan a los trabajadores de los rayos ultravioletas

La Federación de Construcción, Madera y Afines (Fecoma) de Comisiones Obreras (CC.OO) de Castilla y León ha iniciado una campaña para exigir a las empresas de la Comunidad que pongan a disposición de los trabajadores factores adecuados de protección de los rayos ultravioletas.

La Federación de Construcción, Madera y Afines (Fecoma) de Comisiones Obreras (CC.OO) de Castilla y León ha iniciado una campaña para exigir a las empresas de la Comunidad que pongan a disposición de los trabajadores factores adecuados de protección de los rayos ultravioletas.

Bajo el título ‘En verano no te quemes. Protegerte del sol también es tu derecho’, el sindicato inició ayer miércoles esta iniciativa en el centro de conservación y mantenimiento de carreteras de la empresa Collosa, ubicada en el Polígono Industrial de San Cristóbal de Valladolid.

Según han informado a Europa Press fuentes de CC.OO, la importancia de la campaña radica en que la construcción «es uno de los sectores más afectados por las condiciones meteorológicas, especialmente por el calor».

Ver más

Conmemoraron en Quimbaya, el día de la Salud en el Trabajo

La Inspección Municipal del Trabajo, los Comités Locales de Salud Ocupacional de Quimbaya y Montenegro y el Plan Local de Salud Ocupacional de Filandia celebraron el día mundial de la Salud en el Trabajo que se conmemora cada año el 28 de julio.

Esta fecha busca generar conciencia sobre la magnitud y las consecuencias de los accidentes, las lesiones y las enfermedades relacionadas con el trabajo, además de controlar los riesgos. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, OIT, “en el mundo ocurre una muerte laboral cada quince segundos y seis mil por día, lo que convierte el trabajo en una actividad más letal que las guerras”.

Diferentes actividades relacionadas con este tema fueron ejecutadas desde las 9:00 a.m. en el parque principal de Quimbaya.

En el sitio, los asistentes hicieron un recorrido por los diferentes stand de las administradoras de riesgos profesionales que dieron a conocer los peligros a los que se ven expuestos los empleados en sus lugares laborales por falta de medidas de protección. Asimismo, conocieron las consecuencias y la carga económica de las malas prácticas de seguridad y salud.

Ver más

Gobierno impulsa medidas clave para nueva cultura de seguridad laboral

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, anunció este jueves cuatro nuevas iniciativas que permitirán mejorar las condiciones de trabajo y seguridad laboral en nuestro país.

El Mandatario hizo el anuncio durante la visita a una planta de galvanizado de acero, en la comuna de Quilicura.

En la oportunidad, firmó el proyecto de ley que crea la Intendencia de Seguridad Laboral, además de los decretos que crean el Consejo Consultivo de Seguridad Laboral y el Comité de Ministros de Seguridad Laboral, junto con promulgar el Convenio OIT N° 187, que compromete a Chile a promover en forma permanente la seguridad y salud en el trabajo.

“En nuestro país trabajan más de 7 millones de trabajadores y, de hecho, sólo el año 2009, 250 mil trabajadores, es decir, más de 1 de cada 20, sufrió accidentes en el trayecto hacia el trabajo o en el propio lugar de trabajo”, subrayando que “cada accidente y cada muerte en el trabajo es mucho más que una estadística, es una verdadera tragedia que sacude a las familias de nuestro país”, dijo el Presidente Piñera..

Ver más