El lumbago deja de ser indetectable

Un trabajador de Tecnalia coloca un prototipo del dispositivo Lumbia a un maniquí. | Araba Press

Una llamada en la puerta de la consulta del médico. –¿Qué le sucede? –Tengo lumbago.

Ante esta situación, tan típica en dependencias sanitarias, al facultativo no le queda otro remedio que creer a su paciente, asumir que su dolor muscular en la espalda es cierto y recetarle antiinflatorios o fisioterapia. Un problema que, pese a los inmensos y numerosos avances científicos en las últimas décadas, nadie había podido solucionar. Lumbia es un dispositivo que aspira a llenar ese gigantesco hueco de mercado. Mediante electromiografía, este producto ideado por Tecnalia permite detectar qué músculo de la espalda es el que dañado y dotar a los sanitarios de información útil para recetar el mejor tratamiento médico posible. En el futuro, también avisará al usuario cuando su postura sea perjudicial para la salud. De paso, sirve para detectar fraudes.

«Lumbia es un dispositivo implantable y no invasivo. Consta de una serie de sensores y actuadores que se colocan en la espalda a modo de parches, como electrodos de un electrocardiograma. Este sistema se encarga de monitorizar los músculos más importantes que tenemos en la espalda y de determinar si el funcionamiento y la postura de estos músculos es correcta o no. Esto se hace por electromiografía, la técnica consistente captar las señales eléctricas, en este caso de cada uno de los músculos. Esas señales eléctricas, por vía inalámbrica, se traslada al médico, que en un ordenador tiene todas las herramientas y el software para analizar los datos, conocer las causas de la dolencia, saber qué músculo es el afectado y recetar el tratamiento específico sobre esa parte afectada», resume Ignacio Manzanares, director de Salud de Tecnalia. Ver más

Nuevo proyecto del FA penaliza con cárcel el riesgo de accidente laboral

El texto de la ley de responsabilidad empresarial que fue modificado, incorpora el delito de peligro

Las modificaciones realizadas por el Frente Amplio (FA) en el proyecto de ley que otorga responsabilidad penal a los empresarios en caso de accidentes laborales tienen el objetivo de hacer más severa a la normativa. Según explicaron expertos en Derecho Laboral consultados por El Observador, con la nueva redacción los patrones podrán ir presos en caso de constatarse que incumplen con las normas de seguridad previstas por el Ministerio de Trabajo, mientras el texto anterior imputaba responsabilidad penal en caso de ocurrir la muerte o la lesión grave de un trabajador, pero no por el solo hecho de que falten elementos de prevención.

Mientras el articulado anterior determinaba la responsabilidad penal al ocurrir el fallecimiento o la lesión “grave” de un empleado, el nuevo texto de artículo único –que sustituyó al anterior de cuatro artículos– se basa en los delitos de prevención y de peligro. Esto implica que el hecho de incumplir con las normas de seguridad y prevención de accidentes laborales por parte de los empresarios es pasivo de penas con cárcel. Ver más

Proyecto obliga a firmas con más de 100 trabajadores a contar con sección para la prevención

Iniciativa legal contempla eliminar la distinción entre obrero y empleado, un aumento de los beneficios médicos y pensiones de invalidez, y una mayor fiscalización. El fortalecimiento del sistema de seguridad laboral anunciado el 1 de mayo por el Ejecutivo establece que las empresas con más de 100 trabajadores, incluidas las entidades públicas, deberán contar con un departamento de prevención de riesgos.

El Presidente Sebastián Piñera firmó ayer la iniciativa en una ceremonia que tuvo lugar en una industria de plásticos de San Bernardo, en la que participaron la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei; el ministro de Salud, Jaime Mañalich, y los subsecretarios del Trabajo, Bruno Baranda, y de Previsión Social, y Augusto Iglesias.

La reforma a la Ley 16.744 del seguro sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales, es parte de la agenda iniciada tras el accidente de la mina San José en 2010, dijo Matthei. Ver más

Un experto destaca que «por cada muerte que en accidente de trabajo se producen 21 por enfermedad profesional»

El presidente de Aspramur y vicepresidente de la Federación Nacional ASPA, Antonio Rosique, ha afirmado que «por cada muerte que se produce en accidente de trabajo se producen 21 muertes por enfermedad profesional y de cada euro que se invierte en prevención de riesgos laborales te retornan 5 euros por lo que invertir en prevención es invertir en la empresa».

Así lo ha manifestado durante su intervención en una mesa redonda en la que han participado, además, el jefe del área de Seguridad y Salud Laboral de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la Región de Murcia, José Antonio Sanz; y el médico forense del Instituto de Medicina Legal de Murcia (subdirección Cartagena), Alfonso Sánchez, para debatir sobre siniestralidad laboral. Ver más

Con la salud y la seguridad en el trabajo no se juega

A modo de curiosidad, si tenemos en cuenta el origen de la palabra TRABAJO, trabajo significa lo mismo que tortura. La palabra trabajo deriva del tripalium que es un instrumento romano de tres patas que servía para torturar. Desde este origen hasta la actualidad, el trabajo ha evolucionado, ya no es un trabajo forzado, se ha convertido en muchos casos en una fuente de derechos. A esto ha contribuido sin duda muchos años de luchas sindicales. En la actualidad estamos viviendo un ataque sin precedentes a estos derechos, un ataque a los derechos salariales, de jornada, de formación, de salud, en definitiva al Estado de Bienestar, que es una conquista de la clase trabajadora.

El trabajo no se puede medir sólo en términos económicos, es también un bien social, es crucial para el bienestar de las personas, por eso cuando hablamos de TRABAJO DIGNO, hablamos de las aspiraciones de las personas durante su vida laboral, ingresos dignos, protección social para las familias, libertad para que la gente exprese sus opiniones, organización y participación en las decisiones que afectan a sus vidas, igualdad y oportunidad de trato para todas las mujeres y hombres, no discriminación por razón de étnia, edad, orientación sexual , así como seguridad en el lugar de trabajo. Es de esto último de lo que quiero hablar en el Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo que se celebró ayer 28 de abril. Este año lo celebramos en un marco de reformas y recortes que hacen peligrar la salud y seguridad en el trabajo. Parece que para este gobierno no es suficientemente importante la salud laboral, a pesar de que Castilla la Mancha es la tercera comunidad que presenta los peores datos de siniestralidad en nuestro país. Ver más

Bangladesh, un grito por la seguridad laboral

Hoy se celebra el día mundial de la Seguridad Laboral

El día mundial de la seguridad laboral coincide con uno de los accidentes más graves de los últimos años. El derrumbe de un edificio en Bangladesh que acogía cinco talleres textiles, un centro comercial y un banco, ha provocado la muerte de, al menos, 360 trabajadores, la mayoría mujeres. Hay unos 1.200 heridos y 900 desaparecidos.

No reunía las más mínimas condiciones de seguridad. El establecimiento, de 8 plantas, sólo tenía permiso para cinco y quería subir un piso más. Hacía unos días una inspección policial comprobó la existencia de grietas y se decretó el desalojo pero la orden fue desobedecida. Los sindicatos bangladesíes llevan años luchando para que las casi 4.500 fábricas del textil cumplan las normativas internacionales básicas tanto en los edificios como en las enfermedades laborales, pero de momento la respuesta de las autoridades es el silencio.

Sin ir más lejos los sindicatos europeos denuncian que en Europa, cada cinco segundos un trabajador sufre un accidente laboral. Para Viktor Kempa, experto en seguridad laboral de la Confederación Europea de Sindicatos, las medidas de austeridad que aplican los gobiernos europeos ha elevado el número de accidentes. Hace unos días en Bilbao, destacaba que «todos los elementos de precariedad y fragmentación del mercado traen consecuencias negativas para los trabajadores». Además «la seguridad está directamente conectada a la situación económica, por lo que en los países en los que la crisis es mayor lo primero que se ve afectado es el gasto en seguridad». A pesar de eso el responsable sindical cree que el diálogo social es determinante y en eso influye la historia de cada país. Ver más