La actual ley de accidentes de trabajo es anticonstitucional»

Lo afirma el presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, Héctor Recalde, quien detalló ante Parlamentario cuáles son las medidas que están por ser sancionadas dentro del paquete de leyes laborales.

– Como presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, ¿cuáles son las medidas que están por ser sancionadas dentro del paquete de leyes laborales?

– Lo que estamos esperando es el proyecto de ley de Accidentes de Trabajo del Poder Ejecutivo, para discutirlo y confrontarlo con los otros proyectos y así poder ver cuál es la mejor ley, por lo que debemos separar la paja del trigo. Para ser claro, el objetivo de una ley de Accidente de Trabajo lo que tiene que hacer es que no haya accidentes de trabajo. Es decir, el objeto perseguido es la prevención. Como dicen los abogados, el bien jurídico a proteger, el interés a tutelar, es la salud física y psíquica del trabajador, que ingresa sano y tiene que salir sano del lugar. Por lo tanto, el objetivo principal es la prevención y lo demás es secundario. Ver más

Nueva Edición del Libro «Los Accidentes de Trabajos» by Néstor Adolfo Botta

Nueva edición corregida y mejorada del tema de los accidentes y enfermedades de trabajo.

En ésta nueva edición se lograron precisar mejor algunos conceptos e ideas en relación a que son los accidentes y sus daños. Se sacaron ítem que no tenían que ver con la temática específica haciendo más específico, concreto y ameno la lectura.

Espero que sea del agrado de todos Uds. y como ya saben los comentarios los pueden hacer vía SafetyBlog® sino por e-mail a: nestor.botta@redproteger.com.ar.

Ver más

Trabajo cree probado que AZSA usó medidores que no detectaban el mercurio

La Inspección culpa a la empresa de la imprevisión por un accidente en sus instalaciones que resultó ser «muy grave»

Trabajadores de AZSA afectados por la intoxicación. :: SERGIO LÓPEZ

Asturiana de Zinc empleó en las mediciones previas al inicio de los trabajos en la instalación en la que se produjo la intoxicación por mercurio a finales del pasado año un equipo «que no detecta mercurio». De ese modo «no se realizó ninguna operación previa de comprobación de la concentración de agentes químicos» antes de que entraran dentro del intercambiador los trabajadores de la subcontrata IMSA afectados.

El informe que ha sido remitida ya a las partes implicadas en el siniestro, señala además que dicha medición es una «cuestión básica cuando se trata de un espacio confinado» en «un ambiente desconocido». Ver más

Unos 34 trabajadores intoxicados por aspirar insecticidas

Los empleados del fundo Bustamante son atendidos en el hospital de Essalud de la región. Se encuentran estables.

Unos 34 trabajadores del fundo Bustamante resultaron intoxicados por aspirar insecticidas organofosforados y son atendidos en el hospital de Essalud de Ica.

La gerente general de la Red Asistencial de Salud, Olinda Velarde Huarcayo, informó que las personas se recuperan satisfactoriamente tras el incidente. Ver más

El derribo de una vieja fábrica evitará a San Carlos el efecto nocivo del amianto

La demolición por fases permite echar abajo una nave en desuso y retirar las placas de fibrocemento sin impacto para la salud de los vecinos del barrio

El vestigio de la mayor industria de Redován en el siglo XX pasará a ser un recuerdo para poner en valor el polígono industrial. La vieja fábrica de Cerámicas El Chato ha sido desmontada por fases para evitar desprendimientos ante el mal estado de la nave y que no provoque problemas de salud a los vecinos de la pedanía de San Carlos derivados del uso del amianto en su construcción. Los reiterados robos de chatarra habían dejado las cubiertas de la estructura sustentada sobre unos frágiles pilares arqueados por el paso del tiempo, ante lo que el equipo de gobierno firmó una orden de demolición para evitar males mayores.

Las naves que se encontraban a pleno rendimiento en los años sesenta se levantaron sobre un forjado metálico y cubiertas con placas de fibrocemento y este material es el que ha provocado que el proyecto de demolición sea costoso y complejo, puesto que el propietario ha tenido que evitar que el techo se desplome y origine polvo de amianto, material nocivo para las personas que lo inhalen.

El gobierno local se planteó hace dos años demoler de la entrada al municipio la vieja fábrica de ladrillos que abasteció de material de obra durante décadas a gran parte de la Vega Baja, una producción en cadena que se abandonó hace muchos años y que era parte, junto a las canteras, de la primera estampa que el visitante veía de Redován. El alcalde, Emilio Fernández, alertó entonces de que los amigos de lo ajeno se habían llevado gran parte de la estructura y dejaron las naves en riesgo de derrumbe. Ver más

Stephan Schmidheiny, magnate mundial del amianto, condenado a 18 años de cárcel “por desastre ambiental doloso permanente”

El presidente del tribunal de Turín compara la estrategia del empresario suizo con el amianto con la llevada a cabo por Hitler para deportar judíos a Madagascar

Enviado especial Turín. El amianto es una sustancia cancerígena para el hombre. Así la clasifica el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, hoy día se puede ver como muchos trabajadores, sobre todo de la construcción, operan con este material sin prevención alguna. Ayer lunes comenzó en Sevilla el primer juicio colectivo por afectados de este material en España, en el que 26 extrabajadores de la empresa Uralita exigieron indemnizaciones por las enfermedades generadas tras el contacto con el también conocido como asbestos. Stephan Schmidheiny, ‘filántropo’, es un empresario que se ha hecho de oro en el negocio del amianto. Ahora ha sido condenado a 18 años de cárcel “por desastre ambiental doloso permanente”. Uno de los mayores expertos en amianto de Andalucía, Paco Puche, ha viajado a Turín (Italia) donde la semana pasada se celebró la segunda parte de este proceso judicial contra el magnate suizo. Lo que sigue es la crónica de Puche para los lectores de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

Stephan Schmidheiny, magnate mundial del amianto, condenado a 18 años de cárcel “por desastre ambiental doloso permanente”

EN el juicio de apelación, celebrado en Turín el pasado día 3, el magnate suizo del amianto vio cómo su pena incrementaba de los 16 años a los que fue condenado en primera instancia hasta a los 18 años de la nueva sentencia. Además, tendrá que pagar de forma inmediata a las víctimas o a sus familiares un importe por valor de 88 millones de euros, en concepto de indemnizaciones.

ESTA nueva pena se ha acercado a la máxima prevista para este tipo de delitos que es de 20 años (lo que pedía el ministerio fiscal). El pedir la máxima pena la justifica el fiscal diciendo que al leer de nuevo las sentencias del Tribunal Supremo en los casos más graves de desastres y muertes “me di cuenta de que no había nada comparable con el desastre que se revive en el curso de este juicio”. Ver más