Premian a empresas inclusivas

Tienen programas para incorporar a trabajadores que hayan sufrido accidentes laborales con secuelas.

La Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción reconoció a empresas socialmente inclusivas, esto es aquellas que entregan oportunidades laborales a trabajadores con discapacidad.

“Que haya empresas como éstas, que reciben a trabajadores que han quedado con alguna discapacidad después de un accidente de trabajo, nos permite cerrar el círculo que parte con una tragedia en forma positiva, con una persona que vuelve a trabajar y a generar ingresos para su familia”, dice a diariopyme.com, Cristián Moraga, gerente ge­neral de Mutual de Seguiridad CChC.
Ver más

Actualidad en Prevención de Riesgos Laborales

El tramo de edad más vulnerable a las patologías profesionales se sitúa en torno a los 40-44 años y varía para hombres y mujeres.

Los agentes físicos – posturas forzadas, ruido o presión, entre otras – están en el origen de la mayor parte de las enfermedades profesionales, con una incidencia de un 82,2% sobre el total. El tramo de edad más vulnerable a las patologías profesionales se sitúa en torno a los 40-44 años y varía para hombres y mujeres, según las conclusiones que refleja la estadística de enero y febrero del Sistema de Comunicación de Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (CEPROSS), publicadas en www.seg-social.es.

Las enfermedades profesionales se agrupan según los agentes causantes en seis grupos: químicos, físicos, biológicos, por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados, enfermedades de la piel causadas por agentes y sustancias no comprendidos en ningún apartado anterior y agentes carcinogénicos.
Ver más

Crear un protocolo de actuación en cada caso es crucial

La actividad en higiene industrial se inicia con la gestión y evaluación del uso de productos químicos, realizando las mediciones ambientales de ruido, polvo, nieblas…, proponiendo medidas preventivas colectivas y de selección de equipos de protección individual, realizando charlas y cursos de formación específicos en los riesgos evaluados.

La actividad de ergonomía se realiza directamente por un grupo de trabajo multidepartamental, gestionado por el servicio médico y coordinado por el responsable del departamento de seguridad.

En cualquier caso la coordinación y colaboración de todos los miembros es un pilar básico para la consecución de objetivos. Ejemplo de esta colaboración es la gestión de incidentes con o sin lesión, desde que ocurre el incidente hasta la reincorporación del empleado al trabajo. Ver más

Los trabajadores valoran más el compromiso de la dirección

¿Por qué los trabajadores se comportan de manera insegura en el trabajo? Esta pregunta se trasladó a un millar de empleados para definir el peso de distintos factores en la percepción del clima preventivo por parte de los empleados y se llegó a la conclusión de que lo que más influye es la política de prevención de la empresa y la integración de la misma en la cadena de mando. Ver más

La industria persigue el «efecto cero» en accidentes laborales

Empresas como Alcoa, que registra la tasa más baja del mundo en siniestros en el trabajo (un incidente por cada 1,25 millones de horas trabajadas), es pionera en cursos de prevención. La educación en salud laboral como primer principio de la cultura empresarial actual.

Alcoa, el líder del sector del aluminio en todo el mundo, ha conseguido un coeficiente de accidentes e incidentes en el centro de trabajo (coeficiente LWD) que es inferior en España en 100 veces a la media de los sectores industrial y metalúrgico a los que pertenece. El índice de incidentes en el centro de trabajo de Alcoa en este país, que es siempre inferior al de los sectores industrial y metalúrgico, se ha reducido en más de 8 veces en los últimos cinco años.

El liderazgo de los centros de Alcoa en España en salud y seguridad en el trabajo está reconocido públicamente por empleados y expertos. Alcoa recibió por ello innumerables galardones, como el premio Prever, que es concedido por el Consejo General de Asociaciones Profesionales de Graduados de Universidad en Relaciones Industriales, en reconocimiento por los esfuerzos que ha realizado Alcoa a favor de la Prevención de Riesgos Laborales. También obtuvo el Premio Nacional a la Salud y Seguridad en el Trabajo, que es concedido por la Asociación de Subsidios Nacionales.

Alcoa considera que sus logros en el tema de salud y seguridad en el centro de trabajo son el indicador más importante de su liderazgo mundial. Sin embargo, aunque estos logros son extraordinarios, en esta industria mundial se piensa, según sus máximos responsables, que no son suficientes para alcanzar su objetivo: cero accidentes en el centro de trabajo, efecto cero sobre la salud e impacto cero sobre el medio ambiente. El coeficiente mundial de Alcoa es un accidente por cada 1,25 millones de horas trabajadas.

Ver más

Suicidio ligado a presión laboral retorna con sentencia a Renault

El suicidio vinculado a la presión que sienten numerosos empleados en sus empresas toma hoy actualidad tras reconocerse la culpabilidad del grupo automovilístico Renault en la muerte de uno de sus empleados en 2006.

La Corte de Apelaciones de Versalles consideró que hubo una falta inexcusable con lo cual confirmó el veredicto del Tribunal de la Seguridad Social de Nanterre en 2009.

El 20 de octubre de 2006 ul ingeniero de 39 años se lanzó del quinto piso del tecnocentro de Guyancourt (Yvelines), ubicado en la periferia de esta capital.

Ver más