Siguen los cursos de Accidentología y Evacuación

Defensa Civil continuará con el dictado de cursos para docentes, directivos y auxiliares de los colegios de Brown. Es para que cada escuela tenga un plan de evacuación adecuado a sus instalaciones. Los coordinadores aseguran que â??los establecimientos educativos pueden convertirse en una trampa mortal si los chicos no están organizadosâ??.


Continúa el dictado de cursos sobre accidentología.

Cientos de niños de varios colegios del partido de Almirante Brown y más de 1500 docentes integraron los cursos de Accidentología y Evacuación que dictan desde hace 7 años los coordinadores de Defensa Civil para que las instituciones puedan conformar un plan eficiente de evacuación tomando en cuenta las falencias en las instalaciones de cada lugar.

El curso dura ocho horas y en ellos se instruye a los docentes y personal auxiliar para que ante un siniestro cada cual cumpla un rol. Las cocineras cortan la llave general de gas, la portera corta la luz y abre las puertas de emergencias, los directivos se encargan de seleccionar una señal, campana o sirena que sea de fácil identificación para que la alerta sea inmediata y práctica.

Según indicaron los coordinadores de Defensa Civil â??los colegios del distrito no fueron hechos bajo las normas de seguridadâ?? ya que las puertas no son â??antipánicoâ?? ni abren para afuera.

â??Hemos crecido sin una cultura preventiva porque defensa civil no es una materia que se dicte en los colegiosâ??, manifestó Daniel Bacaicua, coordinador de Defensa Civil y consideró que â??los colegios están fuera de la mano de Diosâ?? porque muchos â??tienen más rejas que la cárcel de Olmosâ??.

â??Si los chicos no están organizados los colegios pueden convertirse en una trampa mortal para los alumnosâ??, señaló preocupado Bacaicua.

Ante una evacuación los alumnos salen de manera organizada hacia la calle y según establecieron desde el organismo, hay un promedio de evacuación de 700 chicos en 3 minutos y medio.

La idea de implementar esta metodología surgió del subsecretario de Seguridad y Defensa Civil de Almirante Brown, Guillermo Carrasco que comprendió «la necesidad» de realizar un curso interactivo en las escuelas para que se resuelvan todas las inquietudes.

Desde la agrupación indicaron que por lo general los colegios públicos no le dan a este tipo de actividades la trascendencia que necesitan porque su mayor problema es â??darle de comer a los chicosâ?? y remarcaron la importancia de â??estar preparadosâ?? porque â??ante un hecho real los niños y adultos tienen que estar organizados para poder escarpar sin entrar en pánico y tener resultados negativosâ??.

Se realizaron pruebas con bombas de humo y obstáculos para que la experiencia sea â??lo más real posibleâ?? y aunque todavía no se ha tenido que llevar a cabo en la vida real, Bacaicua asevera que â??los chicos están preparados para que puedan salir de la institución sin ningún problemaâ??.

Aquellos colegios del partido de Almirante Brown que quieran comunicarse con Defensa Civil pueden hacerlo telefónicamente al 4294-5463.

Fuente: www.inforegion.com.ar

Simulacro de Accidente

Argentina – Tierra del Fuego – En horas de la mañana se realizó en el aeropuerto internacional Malvinas Argentinas Un simulacro de accidente aéreo del que participaron además de todos los organismos del lugar los servicios de emergencia de la capital fueguina.

El simulacro consistió en el accidente de una aeronave de pasajeros que se estrelló al llegar a pista, pudiéndose observar primeramente el trabajo de los poderosos Titan con los que cuenta el aeropuerto junto al resto de las autobombas de los bomberos de la Policía Federal Argentina realizando el barrido de combustible, sofocación de las llamas y rescate de los heridos.

Se solicitó el apoyo a los bomberos voluntarios para abastecimiento de agua, acudiendo el Cuartel Central y Zona Norte, de ambulancias del Hospital Regional y del Escuadrón 44 de la Gendarmería Nacional Argentina, como así también de integrantes de la Defensa Civil Municipal.

Es de resaltar el trabajo en equipo entre las distintas fuerzas, quienes colaboraban indistintamente con las tareas a realizar, como así también el realismo puesto de manifiesto en todas las tareas a pesar de tratarse de un simulacro.

Fuente: www.noticiasdebomberos.com.ar

La Inspección de Trabajo investiga el accidente en Petresa

La Inspección de Trabajo investiga las causas del accidente laboral registrado el viernes en las instalaciones de Petresa. El joven Daniel López, contratado en la empresa Hulman – y que a su vez opera en la planta petroquímica – cayó desde una altura de 14 metros y se encuentra ingresado en el hospital Puerta del Mar de Cádiz en estado de coma, ya que sufrió un traumatismo craneoencefálico.

Fuentes de la subcontrata Hulman, dedicada al montaje de estructuras, señalaron a este diario que la caída se produjo cuando el joven se encontraba sobre una instalación fija de Petresa, concretamente un horno, cuyo suelo cedió provocando la caída.

Petresa indicó el viernes que el joven estaba subiendo material hasta una plataforma fija para montar un andamio cuando se produjo el accidente.

El secretario comarcal del Metal de Comisiones Obreras, Julio Martínez Fírvida, discrepa de ambas versiones y sostiene, por su parte, que el joven cayó desde el tramer

-pasarela- de un andamio ya instalado. «Con los datos de que disponemos, y a falta de la investigación definitiva, creemos que se produjo así», dijo.

La familia desea que se conozcan todos los detalles de la investigación, que efectúa la policía judicial.

Fuente: www.europasur.com