Cayó un cielo raso y debieron evacuar neonatología del Provincial

La sala de neonatología del Hospital Provincial (Rosario – Pcia. de Santa Fe) debió ser evacuada hace instantes debido al desprendimiento de parte del cielo raso debido, aparentemente, a la rotura de un caño.

La gran cantidad de chicos alojados en esa sala eran trasladados por ambulancias a otros efectores mientras se procedía a la clausura preventiva de la sala.

Fuente: Diario La Capital

Equipos de médicos del Garrahan lograron conectar el miembro que había perdido en un accidente

Inédita operación en un hospital público. Se repone un chico amputado por una máquina de panadería
Pudieron reimplantar con éxito una mano a un niño de 3 años.
El equipo de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Juan Garrahan realizó por primera vez un reimplante total de mano a un niño de tres años, que sufrió la amputación de ese miembro al accidentarse con una máquina industrial cortadora de pan.

La operación, que se realizó el pasado 29 de mayo en el Garrahan y duró más de seis horas, fue practicada en forma simultánea por dos equipos de cirugía y es inédita debido a la baja edad del paciente que fue intervenido.

El jefe del servicio de Cirugía Plástica y Quemados, Pedro Dogliotti, indicó que el menor ingresó al Garrahan derivado de un hospital zonal de San Isidro, donde se le practicaron los primeros auxilios y se procedió a conservar la mano izquierda del niño, que le había sido amputada por una máquina industrial.

Dogliotti señaló que la mano llegó a la sala de cirugías «en perfecto estado de conservación», por lo cual se procedió «de inmediato» a practicar la intervención quirúrgica.

El cirujano explicó que durante la operación, que duró más de seis horas, se logró «conectar la mano del niño al hueso y se ligaron los tendones, los nervios y las venas, para lograr que vuelva a circular la sangre» por el miembro.

El niño, llamado Dylan, se accidentó en una panadería de Grand Bourg donde trabaja su padre cuando, ante un descuido, metió su mano izquierda en una máquina que amasa y corta el pan para ser horneado.

El médico principal del servicio de Cirugías del Garrahan, Juan Carlos Rodríguez, destacó que «es la primera vez que ingresa un chico de tres años con una lesión que se da en operarios».

Rodríguez explicó que «la amputación de manos en niños se da por aplastamiento, generalmente en accidentes, pero por el corte de una máquina industrial, es el primer caso que se atiende en el Garrahan».

El cirujano reiteró que la mano del niño llegó al quirófano «en buen estado de conservación dentro de una bolsa de polietileno esterilizada y fue tratada con suero fisiológico». Agregó que ese miembro «estaba protegido con hielo fuera de la bolsa», pero acotó que «el mayor problema que presentaba la operación es que los vasos de la mano de un niño son muy finos».

«Pero como el corte fue neto se pudo unir el aparato tendinoso a la mano sin mayores inconvenientes», explicó.

Rodríguez acotó que intervinieron en la operación dos equipos de cirugía que trabajaron «en forma simultánea».

«Hubo que hacer un puente venoso extrayendo parte de una vena de la mano no afectada, que sirvió para alargar la vena del sector izquierdo donde se reimplantó la mano», detalló.

Dylan podrá ser dado de alta la semana que viene y deberá realizar un tratamiento de rehabilitación que puede durar «cerca de dos años», estimó, hasta recuperar en su totalidad el movimiento de la mano.

Rodríguez señaló que «la evolución del paciente es muy buena, no ha tenido ningún tipo de infección» y descartó que «deba ser intervenido nuevamente, por lo menos en lo inmediato».

En otro momento, los médicos pusieron especial énfasis en los cuidados a que se debe someter un miembro amputado, para que la reparación quirúrgica sea exitosa.

Recuperación
Dogliotti comentó que «a corta edad, el restablecimiento siempre es superior que a edades mayores por un hecho biológico», por lo que estimó que «entre tres y seis meses» el paciente contará con «recuperación nerviosa total».

«La expectativa es que tenga movilidad el ciento por ciento», dijo Rodríguez. El médico principal del equipo del Garrahan alertó sobre la importancia del «tiempo transcurrido entre el accidente y la reparación quirúrgica. Es muy importante contar con un lugar de derivación que pueda aceptar estos pacientes, y la conservación de la mano en forma adecuada».

Luego, José Gonzalo y Valeria, padres del niño, dos adolescentes de condición humilde de Grand Bourg, zona norte del conurbano, dialogaron brevemente con la prensa y se mostraron «agradecidos» con el hospital Garrahan en general, y con el equipo médico en particular.

Valeria, con timidez, dijo que su hijo «ahora está bien y hay que esperar». Su esposo relató que en medio de la desesperación cargó «la manito en su bolsillo» y fue al Hospital de San Isidro. «Nunca imaginé que se la iban a reimplantar. Me lo imaginaba sin mano», dijo, con sonrisa retraída, aunque agradecida.

Por ello, resaltó que los médicos del hospital de San Isidro «actuaron con mucha celeridad; llamaron a sus colegas del Garrahan y conservaron en muy buen estado el miembro amputado, por lo que se pudo concretar la operación». (Télam y DyN)

Fuente: Diario La Capital

Milagroso rescate en China

Luego de permanecer más de 60 horas atrapados bajo la tierra en una mina de carbón, tres hombres fueron rescatados.

PEKIN (AFP). Tres mineros fueron rescatados en China luego de permanecer atrapados por más de 60 horas en una mina de carbón a raíz de un accidente que provocó la muerte de otros cuatro trabajadores, informó la prensa estatal.

Los tres mineros fueron rescatados de una mina de la provincia de Heilongjiand, en el noreste de China, luego que colapsara el foso en el que estaban trabajando, dijo China Daily.

Otros dos mineros fueron igualmente rescatados la tarde del sábado, aunque los otros cuatro trabajadores que se encontraban en el interior de la mina al momento del accidente murieron, confirmó el informe.

El hecho se produjo en la mina estatal de carbón de Xing`an.

En tanto, las autoridades chinas se niegan a confirmar la muerte de 56 mineros que quedaron atrapados en una mina inundada en la norteña provincia de Shanxi, el 18 de mayo pasado.

No hubo ninguna señal de vida de esos mineros desde el momento del accidente que, de confirmarse, podría ser el mayor en la industria minera carbonífera de China este año.

La industria de las minas de carbón en China es la más peligrosa en el mundo con 6000 trabajadores muertos en accidentes el año pasado, según cifras del gobierno.

Fuente: Diario La Nacion

Quiso atrapar a un quirquincho y murió aplastado por un camión

La víctima fue un joven desprevenido que viajaba como acompañante y se bajó para cazar al animal. El accidente ocurrió cuando el pequeño mamífero se escondió debajo del vehículo y el desafortunado cazador fue atropellado por el vehículo que no había detenido su marcha.

Un joven de 20 años murió ayer cuando bajó de un camión para tratar de cazar un quirquincho y fue aplastado por las ruedas del mismo vehículo, en el partido bonaerense de Trenque Laquen, al oeste del territorio provincial.

El curioso y trágico episodio se produjo en horas de la tarde, cuando un camión recolector de leche recorría la zona de 30 de agosto, en el área rural del distrito.

En un momento determinado, el camión aminoró la marcha y el joven que viajaba como acompañante se bajó para perseguir un quirquincho que había divisado.

El pequeño mamífero se refugió bajo el camión y cuando el joven hizo un intento por alcanzarlo, su cabeza fue aplastada por una de las ruedas del vehículo, que no había detenido completamento su marcha.

El muchacho murió en forma instantánea y las autoridades de la Unidad Funcional de Investigaciones (UFI) número 4 de Trenque Lauquen.

Fuente: www.infobae.com

Al menos 17 personas mueren por explosión en un mina de Turquía

Además habría otros 5 trabajadores heridos. El estallido se produjo por una acumulación de gas metano a 150 metros de profundidad.

(AP). Una explosión de gas metano en una mina del oeste de Turquía mató a 17 mineros y causó lesiones a cinco más, dijo el ministro de Energía Hilmi Guler el viernes.

Los equipos de rescate salvaron a 40 mineros, entre ellos los cinco lesionados, y trataban de recuperar tres de los cuerpos atrapados en la mina luego de la detonación del jueves, que causó el derrumbe de un tiro en la mina en la población de Odakoy, en la provincia occidental de Balikesir, dijo Guler.

Unos empleados que participan en las acciones de rescate tuvieron que ser hospitalizados por envenenamiento por gas.

Erhan Otakoylu, dueño de la mina, dijo que sus trabajadores quedaron atrapados luego de una explosión a 150 metros de profundidad, dijo la agencia noticiosa Anatolia.

El área esta a unos 475 kilómetros al sur de Estambul, la mayor ciudad de Turquía.

Fuente: www.infobae.com

Investigan las causas de explosión en planta química de Inglaterra

El estallido se produjo en una fábrica de amoníaco en la ciudad de Billinghams, donde declararon â??estado de emergencia mayorâ??. Dos trabajadores resultaron heridos.

(EFE). Las autoridades del departamento británico de Salud y Seguridad y de la Agencia de Medioambiente investigarán las causas de la explosión ocurrida esta madrugada en una planta química del noreste de Inglaterra, informó hoy la Policía.

Dos trabajadores de la instalación, perteneciente a la empresa Terra Nitrogen, sufrieron cortes y magulladuras a raíz de la explosión y posterior incendio en la planta, que produce amoniaco, en la localidad de Billingham, en el noreste de Inglaterra.

Las fuerzas del orden añadieron que otro empleado tuvo que ser atendido por los servicios sanitarios tras sufrir una conmoción a consecuencia de la explosión.

El suceso obligó a la policía a cerrar las carreteras de acceso a la planta, mientras que se pidió a los residentes de la zona que permanecieran en sus casas con las puertas y ventanas cerradas como medida de precaución.

El incendio pudo ser controlado por los bomberos unas dos horas y media después de que se produjera la explosión.

Las fuerzas del orden han precisado que de momento se desconocen las causas de la explosión, pero insistieron en que los responsables de los departamentos antes mencionados harán una investigación.

Los residentes de la zona relataron haber escuchado una gran explosión y algunos pensaron que se había estrellado un avión. Uno de ellos, Les Gunn, dijo a la cadena BBC que se trató de un ruido «absolutamente ensordecedor» y que era como «escuchar un Concorde pasando por encima».

Un portavoz del servicio de bomberos precisó que no había riesgo de que se produjera una nube tóxica.

Terra Nitrogen UK adquirió la planta en 1998 al gigante de la industria química Imperial Chemical Industries (ICI).

Fuente: www.infobae.com