Ya son más de 400 los muertos por el derrumbe de un edificio en Bangladesh

Tras el hallazgo de varias decenas de cadáveres entre los escombros asciende a 413 muertos la cifra de víctimas fatales del incendio y derrumbe, ocurrido hace ocho días, en un edificio comercial en Savar.

Con el hallazgo, en las últimas horas y ocho días después del accidente, de varias decenas de cadáveres entre los escombros asciende a 413 muertos la cifra de víctimas fatales del incendio y derrumbe del edificio comercial Rana Plaza, en Savar, en las inmediaciones de Dacca, capital de Bangladesh.

En los dos últimos días los equipos de rescate no encontraron con vida a ninguna persona, por lo que el número de sobrevivientes tras el derrumbe del edificio de nueve pisos se mantiene en 2.437, informó hoy el diario local `Daily Star`. Ver más

Con la salud y la seguridad en el trabajo no se juega

A modo de curiosidad, si tenemos en cuenta el origen de la palabra TRABAJO, trabajo significa lo mismo que tortura. La palabra trabajo deriva del tripalium que es un instrumento romano de tres patas que servía para torturar. Desde este origen hasta la actualidad, el trabajo ha evolucionado, ya no es un trabajo forzado, se ha convertido en muchos casos en una fuente de derechos. A esto ha contribuido sin duda muchos años de luchas sindicales. En la actualidad estamos viviendo un ataque sin precedentes a estos derechos, un ataque a los derechos salariales, de jornada, de formación, de salud, en definitiva al Estado de Bienestar, que es una conquista de la clase trabajadora.

El trabajo no se puede medir sólo en términos económicos, es también un bien social, es crucial para el bienestar de las personas, por eso cuando hablamos de TRABAJO DIGNO, hablamos de las aspiraciones de las personas durante su vida laboral, ingresos dignos, protección social para las familias, libertad para que la gente exprese sus opiniones, organización y participación en las decisiones que afectan a sus vidas, igualdad y oportunidad de trato para todas las mujeres y hombres, no discriminación por razón de étnia, edad, orientación sexual , así como seguridad en el lugar de trabajo. Es de esto último de lo que quiero hablar en el Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo que se celebró ayer 28 de abril. Este año lo celebramos en un marco de reformas y recortes que hacen peligrar la salud y seguridad en el trabajo. Parece que para este gobierno no es suficientemente importante la salud laboral, a pesar de que Castilla la Mancha es la tercera comunidad que presenta los peores datos de siniestralidad en nuestro país. Ver más

Bangladesh, un grito por la seguridad laboral

Hoy se celebra el día mundial de la Seguridad Laboral

El día mundial de la seguridad laboral coincide con uno de los accidentes más graves de los últimos años. El derrumbe de un edificio en Bangladesh que acogía cinco talleres textiles, un centro comercial y un banco, ha provocado la muerte de, al menos, 360 trabajadores, la mayoría mujeres. Hay unos 1.200 heridos y 900 desaparecidos.

No reunía las más mínimas condiciones de seguridad. El establecimiento, de 8 plantas, sólo tenía permiso para cinco y quería subir un piso más. Hacía unos días una inspección policial comprobó la existencia de grietas y se decretó el desalojo pero la orden fue desobedecida. Los sindicatos bangladesíes llevan años luchando para que las casi 4.500 fábricas del textil cumplan las normativas internacionales básicas tanto en los edificios como en las enfermedades laborales, pero de momento la respuesta de las autoridades es el silencio.

Sin ir más lejos los sindicatos europeos denuncian que en Europa, cada cinco segundos un trabajador sufre un accidente laboral. Para Viktor Kempa, experto en seguridad laboral de la Confederación Europea de Sindicatos, las medidas de austeridad que aplican los gobiernos europeos ha elevado el número de accidentes. Hace unos días en Bilbao, destacaba que «todos los elementos de precariedad y fragmentación del mercado traen consecuencias negativas para los trabajadores». Además «la seguridad está directamente conectada a la situación económica, por lo que en los países en los que la crisis es mayor lo primero que se ve afectado es el gasto en seguridad». A pesar de eso el responsable sindical cree que el diálogo social es determinante y en eso influye la historia de cada país. Ver más

Cuatro jóvenes ingresados al estallar una olla en una escuela de hostelería


Dos alumnas de la Escuela de hostelería de Leioa, Vizcaya, revisan la olla que esta mañana ha explotado

Cuatro jóvenes de entre 19 y 24 años han sufrido quemaduras y han quedado ingresados en el Hospital de Cruces-Barakaldo (Vizcaya) tras la explosión accidental de una olla en la Escuela de Hostelería de Leioa (Vizcaya).

En este mismo suceso, registrado a las 10.00 de la mañana, ha resultado herida con lesiones leves una quinta persona, que ha sido atendida en el lugar, según el departamento vasco de Seguridad.

Los cuatro trasladados al hospital presentan quemaduras por escaldadura, pero únicamente una joven de 19 años, identificada como O.H. y de nacionalidad francesa, ha quedado ingresada en la Unidad de Grandes Quemados, según ha indicado el citado centro sanitario. Ver más

Los trabajos que provocan más enfermedades, accidentes y muertes en México

En México, en promedio cada año se registran 346,000 accidentes de trabajo, 5,000 personas se enferman a causa de las labores que realizan y 1,000 mueren desempeñando sus labores o a consecuencia de ellas, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los trabajadores que desarrollan más enfermedades se encuentran en la industria de la extracción de minerales: los mineros de oro, plata, mercurio, antimonio, cobre, plomo y carbón. Así como quienes trabajan en la fundición de hierro y acero y quienes participan en la fabricación de yeso, cal, ladrillos y arcilla, según datos del IMSS de 2011.

Las enfermedades más comunes entre estos empleados son hipoacusias y neumoconisis.

Las neumoconisis es una enfermedad causada por la exposición a polvos orgánicos o inorgánicos. «Los trabajadores se exponen al polvo que proviene de las minas cuando las dinamitan (…) estas partículas llegan a los alvéolos en los pulmones, donde el organismo intenta eliminarlas. Las partículas que se quedan en el organismo van dañando irreversiblemente a los alvéolos y el pulmón se acartona», explica la médico Guadalupe Aguilar, investigadora en temas de Salud en el Trabajo del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Ver más

Los fallecidos en accidentes de trabajo en 2012 fueron la mitad que antes de la crisis

Sin embargo, en los dos primeros meses de 2013 ha crecido un 19% los muertos respecto al mismo periodo del año anterior

El año pasado se produjeron en nuestro país 1.158.206 accidentes laborales, de los que 462.600 fueron con baja y casi 700.000 sin baja. Lamentablemente hubo que registrar el fallecimiento de 555 trabajadores, lo que supone 1,5 muertos cada día, según datos hechos públicos por UGT con motivo del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo que se celebra hoy.

El 49% de los accidentes laborales se producen en los tres primeros meses de contrato de los trabajadores «como consecuencia de la reducción de medios, formación y recursos en prevención de riesgos laborales», según ha denunciado el secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO., Pedro J. Linares. Ver más