Haga de la salud parte de su plan de vuelo

Según el American College of Occupational and Environmental Medicine (ACOEM), los problemas desde resequedad en los ojos y mareo hasta coágulos peligrosos se encuentran entre los riesgos potenciales para la salud que enfrentan los pasajeros de las aerolíneas.
Tomar las precauciones del caso antes de volar puede hacer el vuelo más cómodo y evitar problemas graves, o incluso mortales, para la salud.

El ACOEM ofrece los siguientes consejos para vuelos seguros y sanos:

La presión del aire de la cabina de los aviones puede reducir el porcentaje de saturación de oxígeno del organismo entre seis y ocho puntos, lo cual puede ser un problema para las personas que tienen trastornos cardiacos y / o pulmonares. Si tiene una historia de enfermedad cardiaca o pulmonar o de cáncer, hable con su médico antes de volar.

También debe consultar a su médico antes de volar si ha sido sometido a cirugía (inclusive ocular, dental u oral) durante el mes inmediatamente anterior al vuelo, o si está embarazada.

La presión reducida del aire en la cabina puede causar irritación en los ojos. Si utiliza lentes de contacto, contemple las posibilidades de llevar lentes durante el vuelo o de utilizar gotas oftálmicas lubricantes.

Si tiene diabetes, hable con su médico sobre qué ajustes realizar a su plan de medicamentos si va a cambiar de zona horaria.

Si tiene un resfriado o una infección, cancele su vuelo. La congestión puede causar dolor, hemorragia e incluso ruptura del tímpano o daño en los senos nasales.

Ponga todos sus medicamentos de venta bajo fórmula médica y de venta sin receta en su equipaje de mano. De esta manera, será menos probable que los pierda, además de que no estarán sometidos a los cambios de temperatura de la bodega del avión.

No utilice zapatos ajustados porque sus pies pueden inflamarse durante el vuelo.

Utilice ropa cómoda y ligera y lleve un abrigo o suéter para cubrirse si le da frío durante el vuelo.

Tome agua antes y durante el vuelo para evitar la deshidratación. Suspenda el consumo de alcohol 24 horas antes del vuelo, sobre todo si sufre de mareos.

Coma algo ligero durante el vuelo. Duerma durante el vuelo para evitar el «jet lag». Camine por la cabina cada hora o dos y haga ejercicios de cuello, espalda, hombros y tobillos cada 20 ó 30 minutos para evitar el entumecimiento.

Una amenza de bomba provocó pánico y una muerte

Sucedió en el aeropuerto de Colombo en Sri Lanka. La aeronave estaba rodando en la pista cuando tuvo que frenar bruscamente. Los pasajeros, desesperados, saltaron del avión.

(EFE). Una persona resultó muerta y otras 51 heridas a causa del pánico provocado por una amenaza de bomba en el aeropuerto de Colombo, informó hoy a EFE la Policía del aeropuerto.

«La torre de control recibió una llamada de teléfono anónima en la que se advirtió de que una bomba había sido colocada a bordo del vuelo 780 de la compañía Saudi Air», dijo a EFE el agente de Policía, que pidió no ser identificado.

«Cuando se anunció la amenaza a los pasajeros del vuelo que esperaban su despegue para que desembarcasen, cundió el pánico y varios de ellos saltaron del avión», agregó el agente.

Según el policía, «una mujer de nacionalidad ceilanesa ha muerto y, por el momento, hay informes de que 51 personas han resultado heridas».

Las autoridades aeroportuarias informaron de que «el avión tenía como destino a Riad y Yida, en Arabia Saudí, y transportaba a unos 400 pasajeros».

«El aparato estaba rodando en la pista de despegue cuando tuvo que frenar bruscamente al comunicársele la amenaza, lo que pudo provocar heridas a varios de los pasajeros», precisó el policía.

La amenaza de bomba tiene lugar un día después de que los mediadores noruegos propusieran el aeropuerto internacional de Colombo como lugar para celebrar la primera reunión entre el Gobierno de Sri Lanka y la guerrilla de los Tigres de Liberación de la Patria Tamil (LTTE), tras dos años y medio de estancamiento de las negociaciones de paz.

Pero hoy mismo, el LTTE, que se niega a celebrar la cita en territorio controlado por el Gobierno, rechazó reunirse en el aeropuerto de la capital, lo que supone un nuevo obstáculo para la reanudación del diálogo de paz, ya que el Ejecutivo ceilanés también se niega a reunirse fuera del país.

Fuente: www.infobae.com

En Santa Fe premiarían a empresas que prohíban fumar

Es una de las medidas de un paquete antitabaco que tiene previsto lanzar el gobierno provincial la semana próxima. También se abrirán talleres para ayudar a fumadores.

El gobierno de la provincia de Santa Fe tiene previsto anunciar en los próximos días un paquete de medidas antitabaco. Se suma así al proyecto presentado en la Ciudad de Buenos Aires por el Diputado Jorge Giorno (Partido de la Ciudad), .

Según el ministro de Salud de la provincia, Juan Héctor Sylvestre Begnis, una de las medidas consisten en premiar a las empresas libres de humo. En la provincia está en vigencia la prohibición de fumar en locales cerrados públicos como privados.

Begnis mantuvo una reunión con el gobernador Jorge Obeid donde repasaron algunos puntos de la reglamentación. Según informa el diario local La Capital, se analizó, aunque quedó descartada, una posible sanción a los fumadores reincidentes.

A este â??estímulo ambientalâ?? se le sumarán el lanzamiento de talleres de apoyo para fumadores y se entregarán en los hospitales públicos pastillas para la ansiedad del fumador.

Fuente: www.infobae.com

Preocupación de los empresarios por la falta de personal calificado

Desde la Cámara de la Construcción señalaron en Radio 10 que «hay un cuello de botella» que limita el sector.

Entre los empresarios se prendieron las luces de alerta. Es que en la industria temen que la falta de personal capacitado funcione como un obstáculo indeseado a la reactivación que se vive en el sector.

Munir Madcur, vicepresidente de la Cámara Argentina de la Construcción, mostró su preocupación por las dificultades que encuentran los empresarios para contratar mano de obra especializada.

Madcur explicó que la falta de capacitación puede representar un «cuello de botella que limita el desarrollo del sector por la poca especialización y escasez de mano de obra especializada».

El empresario, a su vez, se mostró contrariado por el déficit en capacitación al decir que «no es posible que no se puedan ocupar puestos cuando la capacitación se puede lograr en seis meses».

Fuente: www.infobae.com

Los porteños no podrán fumar más en espacios públicos

Oficinas, comercios y transporte serán declarados libres de humo. «Se termina la división fumadores y no fumadores», dijo en Radio 10 el legislador porteño Helio Rebot.

Si prospera un proyecto porteño, fumar será sólo posible en el patio trasero y en el hogar. El diputado del Partido de la Ciudad Jorge Giorno elaboró un proyecto antitabaco que, de ser aprobado, prohibirá el cigarrillo en ámbitos públicos y privados. Además, vedará la venta de tabaco a menores de 16 años.

El proyecto, que cuenta con la preaprobación de la Comisión de Salud, podría ser tratado hoy en la sesión habitual de los jueves en el recinto porteño, según confirmaron fuentes legislativas a Infobae.com

El proyecto «prohíbe fumar no sólo en sectores públicos sino también en lugares privados de acceso público», explicó el legislador en Radio 10, y agregó que «se termina con la división de espacios para fumadores y no fumadores».

La letra de la ley establece que se prohíbe fumar en â??todo lugar o espacio de acceso al públicoâ?? sea de la administración pública o privada. Así, no habrá tabaco en cines, shoppings, peloteros, geriátricos, teatros, discotecas o salas de juego.

Lo mismo ocurrirá en medios de transporte público. En el caso de los espacios con lugares reservados para fumadores, si se aprueba el proyecto, se convertirán automáticamente en no fumadores.

Rebot aseguró que actualmente es «inexistente la protección pública dentro de un espacio común», y que «los componentes químicos del cigarrillo duran hasta 15 días». También recordó que por año mueren hasta 40 mil argentinos, entre fumadores pasivos y activos.

«Si no se toman medidas drásticas, condenamos a los empleados a morir por este tema. En la práctica, ellos no tienen nada que ver», puntualizó Rebot.

Con respecto a cómo se implementará el control de la medida, el legislador dijo que se dispondrá de una patrulla de inspectores para recorrer los comercios y se habilitará un número de teléfono para que los vecinos llamen y denuncien a aquellos que violan la normativa.

«De este modo, se habilita un control social, que será más efectivo que el control de los inspectores», explicó Rebot.

Fuente: www.infobae.com

Una niña de 7 años sufrió graves lesiones al caer de una terraza

El accidente tuvo lugar en el partido de La Matanza, cuando la menor cayó al vacío desde unos cuatro metros de altura. Su cuerpo al impactar contra suelo sufrió graves lesiones.

Una niña de siete años de edad sufrió graves lesiones al desplomarse desde la terraza de su casa en la localidad de San Alberto, Partido de La Matanza, informó la policía.

El accidente tuvo lugar esta tarde, cuando la niña jugaba en la terraza de su vivienda de la calle Sombra 4.635 del citado barrio.

En un momento dado la niña perdió el equilibrio y cayó al vacío desde unos cuatro metros de altura, donde su cuerpo impactó contra el jardín de la casa.

Según los dichos posteriores del padre de la víctima, » su hija había subido a la terraza, situación que no fue advertida por los mayores de la casa».

En un primer momento la menor fue trasladada al Hospital Paroissien de San Justo, pero esta noche fue derivada al Hospital de Niños de La Plata, debido a la gravedad de su estado.

La causa fue caratulada como «lesiones» con intervención del Juez de Menores en turno del Departamento Judicial de La Matanza.

Fuente: www.infobae.com