Las "culpas" del PowerPoint en la tragedia del Columbia

Así lo determinó la comisión investigadora del accidente. Pero aclaró que no fue la única causa de la tragedia, donde murió toda la tripulación.

El famoso programa PowerPoint, de Microsoft, puede ser una gran herramienta para los estudiantes o para los hombres de negocios, pero para los expertos de la NASA los informes técnicos de los científicos no pueden ser trabajados en este tipo de software.

Según determinó la comisión investigadora de la tragedia del transbordador Columbia en febrero de 2003, el accidente se podría haber evitado. Los especialistas concluyeron que la utilización del programa PowerPoint fue una de las causales de la tragedia.

En el trabajo, los investigadores determinaron que la tragedia no fue responsabilidad directa de alguien, sino de la suma de situaciones desafortunadas entre las que se encuentra el uso del PowerPoint.

Dentro del informe, de 250 páginas, pueden encontrarse párrafos que sostienen que «es fácil entender cómo un senior manager puede leer esta presentación de PowerPoint y no darse cuenta de que está hablando de una situación de vida o muerte».

«Cuando los ingenieros intentan encajar todos los análisis y riesgos en un diseño estándar, parte de la información se pierde inevitablemente», agrega el trabajo según informa Diario Digital.

El trabajo indica además que «en los últimos años, la NASA lleva haciendo un uso endémico de esta herramienta».

Fuente: www.infobae.com

Se desgarró el pene con una bolsa de cemento

Tiene 52 años y se casó con una joven de 25. La espió en sensual pose y no se dio cuenta cuando se le cayó la bolsa que le provocó un problema irreversible.

El hombre se había casado hace poco tiempo. Vio a su flamante esposa de 25 años lavando ropa en una sensual pose en el patio de la casa que están construyendo, reclinada sobre las prendas en remojo.

El amor de los primeros tiempos se caracteriza por la pasión. Esa â??cegueraâ?? provocó un lamentable accidente para el hombre de un pequeño pueblo de Rumania.

A los 52 años, Gheorge se desgarró el órgano sexual cuando se le cayó sobre esa zona una bolsa de cemento que le provocó el lamentable inconveniente. Al fin y al cabo, «Â¡el casado, casa quiere!».

Estaba embelesado con la imagen de su flamante esposa Loredana, de 25 años, cuando la bolsa del material usado para construir paredes y endurecer, se le deslizó afectando su zona íntima.

Se fue al hospital y allí detectaron que el músculo se había desgarrado y se le habían dañado algunos tendones y ligamentos.

El Dr. Nicolae Bacalbasa fue el encargado de operarlo y declaró, para desazón del recién casado, que â??tal vez nunca recupere las funciones del órgano. Por lo menos, para fines sexualesâ??.

Fuente: www.infobae.com

Realizaron un simulacro de incendio en un boliche de Venado Tuerto

Participaron unas 300 personas. Fue filmado para usarlo a manera de ejemplo.

Venado Tuerto. Alrededor de 300 personas participaron de un simulacro de incendio en un boliche bailable de esta ciudad ubicado sobre ruta 8. El operativo contó con la participación de dotaciones de bomberos, ambulancias, móviles policiales y personal de emergencia provincial y municipal. La puesta en escena fue filmada y fotografiada íntegramente y se va a utilizar en distintos lugares del país para tomar recaudos a la hora de combatir siniestros.

El simulacro se llevó adelante en dos jornadas. Se hizo en el boliche Base 1, ubicado sobre la ruta nacional Nº 8, lugar donde concurren los fines de semanas centenares de chicos de Venado Tuerto y la región. Estuvo coordinado por personal de Defensa Civil municipal al mando del bombero Daniel Romos.

En el centro de la pista bailable se ubicaron unos 250 jóvenes que simulaban estar en una de las tantas jornadas nocturnas que los tiene como protagonistas. La puesta en escena fue real ya que no sólo la música sonaba en el boliche sino que también el clásico humo inundaba el recinto. «Se trató de reproducir de modo idéntico lo que pasa en las noches de Base 1», contó un bombero. Otras 50 personas formaban parte del personal de seguridad del boliche.

El titular de la Secretaría de Gobierno municipal, Juan Alberto Vidal, explicó que «todo esto apunta a desarrollar una estrategia de seguridad en torno a posibles siniestros que puedan suceder en lugares nocturnos. Este es uno de los simulacros que se vienen haciendo y no será el último ya que el próximo se llevará a cabo en un colegio de la ciudad y en otros lugares de concurrencia masiva».

El simulacro comenzó cuando ya no había más luz solar. En tanto que a pocos kilómetros del lugar, distintas dotaciones de bomberos, móviles policiales y ambulancias aguardaban la orden de acercarse hasta el lugar para atender a los virtuales heridos. Varios chicos simulaban estar asfixiados, otros con heridas sangrantes y algunos con contusiones en el cuerpo. Las directivas de Romos a los jóvenes apuntaron a poner en punto la escenificación de la tragedia. Es por ellos que varias tomas debieron repetirse para que pudieran ser filmadas o fotografiadas. Sobre todo cuando los chicos, ante la alarma de emergencia, salieron corriendo hasta las puertas de emergencia del boliche.

Tras la evacuación del local, el personal de seguridad y médico se dedicó a atender a los heridos que había dejado el siniestro. En las inmediaciones del boliche, varias ambulancias atendían a los heridos mientras los bomberos apagaban el «simulado» incendio.

Vidal contó que «se van a seguir haciendo este tipo de simulacros en otros ámbitos como por ejemplo restaurantes o bares. Además en pocas semanas se llevará uno importante en el Colegio Nacional Nº 1 con la totalidad de los alumnos».

No sólo la política de Defensa Civil municipal pasa por la concreción de simulacros sino que también se harán jornadas de protección de la ciudadanía ante eventuales siniestros. Estiman que estas se realizarán en noviembre y completará una serie de actividades tendientes a lograr una actuación correcta en el caso que se presenten accidentes de todo tipo.

Además de jóvenes y personal de seguridad, del simulacro participaron propietarios de boliches de la ciudad. Coincidieron en señalar que una de las principales demandas es la falta de iluminación en las afueras de dos boliches ubicados en las rutas 8 y 33.

Carlos Walter Barbarich / La Capital

Fuente: www.infobae.com

Mayor independencia para el ejercicio profesional. Funciones y Competencias de los Médicos del Trabajo Franceses

El 11 de octubre de 1946 entró en vigor, en Francia, la Ley relativa a la organización de la medicina del trabajo. En ella se especifica que la función de los médicos del trabajo es exclusivamente preventiva, y consiste en â??evitar toda alteración de la salud de los trabajadores a causa de su trabajo, vigilando para ello las condiciones higiénicas del trabajo, los riesgos de contagio y el estado de salud de sus trabajadoresâ??.

Aproximadamente 6.500 médicos del trabajo ejercen en Francia: el 9% en servicios médicos autónomos y el 91% restante en unos 400 servicios ajenos, gestionados por consejos de Administración, en los cuales puede haber una composición paritaria de empresarios y trabajadores, o bien, si está constituido exclusivamente por empresarios, debe existir una comisión de control, compuesta en 1/3 por empresarios y los 2/3 restantes por representantes de los trabajadores. Estos servicios ajenos son autorizados por la inspección de trabajo y dicha autorización debe renovarse cada 5 años.

El médico del trabajo es el único asalariado de la empresa independiente de la dirección en el desempeño de sus funciones. Es nombrado o despedido tras acuerdo del comité de empresa en caso de servicio autónomo o de la comisión de control en caso de servicio ajeno (tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Modernización Social, en enero de 2002, para afianzar aún más la independencia de los médicos, se ha dado a los inspectores de trabajo la facultad de proteger a estos profesionales: no se puede despedir a un médico del trabajo en Francia sin contar con la autorización del Inspector de Trabajo).

A partir de 1979, dentro de las funciones de los médicos del trabajo se establece que 1/3 de su tiempo deben dedicarlo a estudiar los puestos y condiciones de trabajo de los asalariados, los otros 2/3 los dedican a la vigilancia de la salud de los trabajadores, con controles periódicos, iniciales y de retorno al trabajo tras ILT (Incapacidad Laboral Temporaria). Excepcionalmente pueden solicitar ver al trabajador cuando está de baja (pre-retorno), en caso de que se prevea la necesidad de un cambio de puesto. El control de ausentismo por motivos económicos no está permitido.

En Francia, los médicos del trabajo fueron los primeros en llamar la atención sobre la violencia y el sufrimiento que detectaban en los trabajadores; quizás, como contrapartida al sentimiento de culpabilidad que sintieron muchos médicos cuando estalló el escándalo del amianto. Se les reprochó y, sobre todo, se reprocharon no haber tenido la valentía de denunciar la patología laboral que podía ocasionar el amianto. Aunque no son culpables, si hubieran hablado de lo que sospechaban, se podrían haber evitado muchas muertes. Por todo ello, en este momento, la medicina del trabajo está sufriendo en Francia un debate, cuyo objetivo fundamental es clarificar sus funciones y sobre todo afianzar la independencia profesional.
El médico del trabajo es una figura fundamental, si se quiere mejorar la siniestralidad laboral, implantar una cultura preventiva y hacer que se cumpla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Fuente: Noticia SRT – Viernes, 2 de julio de 2004 – Edición N° 1

La salud y la seguridad una cuestión de valores humanos. Buenas Costumbres de un Mandatario

Paul O’Neill, poco después de su toma de posesión como ministro de Economía (Secretary of the Treasury) de los Estados Unidos preguntó, en la primera reunión con los altos cargos de su departamento, cuál es el índice de accidentalidad de los empleados del ministerio. Tardó tres semanas en obtener respuesta.

Para quienes conocían la trayectoria de O’Neill la anécdota no tenía nada de inesperada ya que luego de ocupar varios altos cargos en la administración federal norteamericana entre 1961 y 1977, fue nombrado vicepresidente de una empresa papelera, donde permaneció hasta 1987, desempeñando los dos últimos años el cargo de presidente.

El éxito de su gestión le valió ser nombrado presidente y consejero delegado de ALCOA, una gran multinacional norteamericana dedicada a la fabricación de aluminio y sus derivados. Durante su presidencia (que terminó en diciembre del año 2000) ALCOA sufrió una transformación que se estudia en las escuelas de negocios como ejemplo de buena gestión del cambio.

Para O’Neill, no son las ventajas económicas directas de la seguridad lo que le lleva a considerarla un tema prioritario. En una ocasión dijo a los responsables financieros de la empresa: «Si alguna vez calculan ustedes cuánto dinero nos ahorramos gracias a nuestra excelencia en seguridad y salud, considérense despedidos».

Por lo tanto, para el funcionario la seguridad no es una prioridad de gestión, sino un requisito previo; una cuestión de valores humanos. Y para demostrarlo llegó a dar a los trabajadores el número de teléfono de su domicilio y les ordenó que le llamaran si consideraban que sus responsables directos no eran suficientemente diligentes en la continua mejora de la seguridad.

Durante el mandato de O’Neill el índice de siniestralidad de ALCOA bajó desde 1,86 a 0,14 accidentes con baja por cada 200.000 horas trabajadas.

Fuente: NoticiaSRT – Martes, 13 de julio de 2004 – Edición N° 2

Alarma por escape de gas en Palermo al lado de una clínica materna

La pérdida, que se registró por la rotura de un caño maestro, ya fue controlada. Personal de Bomberos y de Fuerza Civil evacuaron varias manzanas. Se suspendió por prevención el suministro de energía eléctrica en la zona.

Una fuerte pérdida de gas se registró esta tarde en la esquina de las avenidas Cerviño y Bullrich, en el barrio porteño de Palermo. Voceros de Metrogas confirmaron, sin embargo, que ya fue controlado el escape.

Tras la rotura de una cañería, en el lugar quedó un fuerte olor a gas y el potente ruido de la pérdida alarmó a los vecinos de la zona.

El titular del SAME, Germán Fernández, aseguró que concluyó la evacuación de pacientes en la cínica Trinidad, ante el cese de la alarma en la zona.

Fernández dijo a la prensa que los pacientes fueron derivados al hospital Fernández, la clínica Suizo Argentina, el sanatorio Mitre y la misma clínica Trinidad.

Los edificios afectados eran un gran hipermercado y un shopping ubicados en la esquina de Cerviño y Bullrich, así como la gran mezquita del barrio de Palermo, que también fueron evacuados. El servicio de trenes debió ser interrumpido.

El Sanatorio de la Trinidad también fue evacuado. «Hubo una orden de evacuación para la prevención de los pacientes», dijo una enfermera de la clínica privada en Radio 10. Hubo ancianos sentados en la vereda y enfermeras que sacaban de la Maternidad a recién nacidos en encubadoras.

«Se produjo una rotura de un caño maestro en una obra en construcción al lado de la Trinidad», confirmó Alfredo Ayala, director de Defensa Civil, en Radio 10.

â??Estamos evacuando preventivamente a la gente del sanatorio y se cortó la luz preventivamente para q no haya inconvenientesâ??, explicó.

â??Por suerte no hay explosividad en el ambiente por lo cual el riesgo a disminuido. En principio está todo controladoâ??, aseguró el doctor Neira, Jefe de Terapia Intensiva del Sanatorio.

Otro vecino de Palermo expresó en Radio 10 que fue «un caño maestro de gas, al lado de la clínica» el que explotó y que «están trabajando, ahora la gente está siendo evacuada. Hace 20 minutos que está pasando esto y no se puede escuchar nada».

En tanto, la subsecretaria de Emergencias de la ciudad de Buenos Aires, Lía María, pidió a los automovilistas y peatones abstenerse de transitar por esta zona, ante la posibilidad de que la situación se agrave.

Una médica del Sanatorio de la Trinidad describió los momentos que vivió durante la evacuación y expresó que en ese momento se encontraban realizando un parto. «Un susto bárbaro, sacamos a todos los pacientes y al personal que estaba en el quirófano. Estábamos haciendo un parto en este momento, terminamos y sacamos a la paciente y al bebé. De los nervios no me acuerdo el sexo del nene», deslizó.

«La llevaron a ella y al bebé al Hospital Fernández. Nosotros estamos acá esperando. No sabemos qué hacer».

Fuente: www.infobae.com

El gobierno calificó la situación de esa zona como «riesgosa»
Funcionarios de la comuna expresaron que la pérdida de gas produjo una «situación de riesgo». En tanto, confirmaron que el caño se rompió con una máquina retroexcavadora.

El gobierno porteño reconoció esta tarde que la situación en el barrio de Palermo es «riesgosa» a raíz del escape de gas, por lo que decidió mantener totalmente aislada la zona.

Funcionarios de la comuna manifestaron a la prensa que, ante la gran pérdida de gas, «se presenta una situación de riesgo».

Los funcionarios relataron que la zona «fue totalmente aislada preventivamente», al punto que ni siquiera se permite el encendido de los automóviles, en Cerviño.

En tanto, el caño maestro de gas que sufre una fuerte pérdida en la zona de Palermo fue roto por una máquina retroexcavadora que trabajaba en una obra en construcción, según confirmó esta tarde la subsecretaria de Emergencias porteña, Lía María.

La funcionaria dijo que el personal de la empresa Metrogas ya trabaja en el lugar, aunque aún se desconoce el tiempo que pueden demorar las tareas de reparación.

Fuente: www.infobae.com