Conmoción en Florencio Varela: menor murió electrocutado por un cerco

Un chico de 14 años estaba jugando al fútbol con unos amigos cuando la pelota se les fue a la propiedad lindera. La finca tenía las rejas electrificadas y el adolescente murió en el acto al tocarlas.

Jonathan, de 14 años, murió ayer por la tarde luego de tocar una reja electrificada de una obra en construcción en el partido bonaerense de Florencio Varela.

Su muerte «destruyó a toda una familia, no hay palabras para describirlo», declaró en Telenueve Pablo, el tío del adolescente.

El hecho ocurrió en un predio donde un grupo de chicos jugaba al fútbol y en un momento determinado la pelota fue hacia una casa que estaba en contrucción y tenía todas las rejas de acceso electrificadas.

La casa tenía rejas en las ventanas, en la puerta y un enrejado perimetral, los cuales estaban electrificados aparentemente por cuestiones de seguridad, para evitar que ladrones pudieran acceder al lugar.

Jonathan fue rápidamente en busca de la pelota y, al tocar el enrejado, murió fulminado en el acto.

«La policía se portó muy bien con nosotros pero queremos hechos, queremos justicia», sostuvo Pablo.

Hasta el momento no se conoce el paradero del dueño de la finca. Se cree que el hombre pudo haber viajado a Paraguay a pasar las fiestas.

Fuente: www.infobae.com

Entró en pánico durante un incendio en su casa y se tiró por la ventana

Un hombre se arrojó de un primer piso cuando notó que la planta baja de su domicilio del barrio porteño de Flores estaba en llamas. Por sus heridas debió ser trasladado al hospital Piñero.

Un hombre sufrió heridas y quemaduras al arrojarse desde el primer piso de su casa cuando comenzó a incendiarse, esta mañana en el barrio porteño de Flores.

El fuego se inició alrededor de las 6 en la planta baja de una casa ubicada en el pasaje Ramón y Cajal, a la altura de Varela al 1.200, informó la agencia DyN.

El dueño de la propiedad, que se encontraba en la planta alta, al advertir el incendio, que ya se había extendido, sufrió algunas quemaduras y entró en pánico, por lo que se arrojó desde la ventana, lo que le causó varias heridas.

Dos dotaciones de bomberos trabajaron para extinguir el fuego mientras el herido fue trasladado al hospital Piñero.

Fuente: www.infobae.com

Preocupa en Villa una serie de accidentes

Los episodios laborales registrados en la Municipalidad exceden la media para el sector.

Villa Constitución. -El gobierno local pidió autorización al Concejo para contratar personal especializado para su área de medicina laboral, habida cuenta del «elevado número» de accidentes que se producen en su ámbito y que, entre otras consecuencias, provocó que la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) la incluyera como «empresa testigo». Asimismo, la medida apunta a reducir el ausentismo de sus agentes que, según las propias autoridades, ronda el 20 por ciento mensual.

En ese contexto, el proyecto de ordenanza que ahora analiza el Legislativo villense está dirigido a lograr la contratación de dos médicos laborales, a un costo de 1.200 pesos mensuales, «para la realización de tareas de dirección y asesoramiento general en el área de medicina laboral».

«La reducción de accidentes laborales ha merecido una especial preocupación durante este año, porque a raíz del elevado número de accidentes ocurridos en años anteriores, la Municipalidad se encuentra incluida como empresa testigo por la SRT», argumentaron el intendente Horacio Vaquié, y los secretarios de Gobierno, Domingo Dell •Elce, y de Haciendo, Mario Serra.

«Ello implica encontrarnos entre las municipalidades que superan la media establecida para el sector. Estar en esta situación significa tener que realizar mayores inversiones y recibir más exigencias por parte de la aseguradora de riesgos del trabajo», añadieron.

Según el proyecto, los contratados deberán desplegar las siguientes actividades: conducir el servicio médico laboral, asesorar sobre temas que requieran la opinión de especialistas, capacitar al personal del sector, elaborar un plan de salud para el personal, y realizar un plan de capacitación para el personal en general y grupos de riesgo.

También deberán elaborar indicadores de morbilidad, coordinar exámenes periódicos al personal, desarrollar estudios y relevamientos de puestos de trabajo, realizar seguimiento de accidentados, y supervisar visitas domiciliarias en ausencias por enfermedad.

Precisamente, y si bien no fue especificado en la argumentación remitida al Concejo, este último punto sería uno de los determinantes al momento de requerir la contratación de médicos especialistas. Es que el gobierno municipal quiere reforzar el control de ausentismo de sus agentes.

De acuerdo a datos brindados por el intendente Vaquié durante un programa televisivo, «de 470 empleados que tiene el municipio, este mes faltaron más de 100». Aunque en esa cifra está incluido personal que goza de vacaciones, Dell •Elce también consideró «preocupante» el índice de ausentismo que se registra, fundamentalmente en lo relacionado a enfermedades y accidentes.

Osvaldo Flores / La Capital

Fuente: Diario La Capital

"Es alta la probabilidad de que los jueces admitan el mobbing"

Para Javier Patrón, de Marval, O’Farrell & Mairal, deberían tener un criterio prudente para analizar reclamos vinculados con el acoso moral para no «desnaturalizar» la figura.

Los casos «Dufey Rosario Beatriz c/ Entretenimiento Patagonia SA (Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, 06/04/2005)» y «Lambir, María Elsa c/Aguas Cordobesas SA» son los primeros antecedentes a nivel nacional en donde se admite como causal de despido la figura del mobbing o acoso psicológico laboral.

¿Qué entendemos cuando hablamos de mobbing? En una primera aproximación, el mobbing podría ser definido como aquella acción en la que una persona o grupo ejerce sistemáticamente una fuerte violencia psicológica sobre otra, pertuba sus actividades laborales y destruye su reputación, hasta el logro del abandono del trabajo.

La persecución puede provenir tanto de uno o varios colegas del empleado, como por parte de la empresa, caso en el que esta conducta se configurará como bossing o mobbing vertical, tal como lo ha reconocido la doctrina.

Considero que estos fallos que son los primeros en reconocer la figura del mobbing por parte de uno de nuestros tribunales deben ser tenidos muy en cuenta por las empresas, ya que, con respecto a esta figura, en nuestro país hay un vacío legal en el derecho laboral.

Sin perjuicio de ello, la ley 1225 – aplicable al personal de los Poderes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – da un concepto amplio de esta figura y la considera como «aquella acción ejercida sobre un trabajador que atente contra la dignidad, integridad física, sexual, psicológica o social de éste mediante amenaza, abuso de poder, acoso, acoso sexual, maltrato físico o psicológico, social u ofensa ejercida sobre un/a trabajadora».

Es importante tener en cuenta, también, que esta normativa define el concepto de «maltrato psíquico y social» como aquella hostilidad continua y repetida del jerárquico, en forma de insulto, hostigamiento psicológico, desprecio y crítica, y menciona al sólo efecto enunciativo determinadas conductas que configurarían este maltrato.

Actualmente, varios tribunales extranjeros han adoptado la figura del mobbing, por ejemplo, Italia. Esta figura también es aceptada por la doctrina comparada.

Si sumamos estos datos al hecho de que ya contamos con un antecedente legislativo y ahora jurisprudencial del reconocimiento de esta situación en nuestro país, existe una alta probabilidad de que nuestros tribunales comiencen a adoptar decisiones similares a las que nos ocupan. Máxime cuando es amplia la doctrina que considera que las diversas manifestaciones de acoso psicológico deben ser encuadradas como incumplimientos contractuales del empleador a sus deberes de buena fe, de obrar como «buen empleador», actuando con espíritu de colaboración, solidaridad y previsión.

Desde luego, un concepto tan amplio podría llevar a que se consideren configurativas de acoso psicológico actitudes que distan mucho de serlo, con el consecuente riesgo que podría surgir con esta causal como objeto principal de los litigios.

En síntesis, teniendo en cuenta lo expresado, es de esperar el prudente criterio de los jueces en el análisis de los reclamos vinculados con el mobbing a efectos de que no se desnaturalice la aplicación de esta figura.

Javier Patrón, socio de Marval, O’Farrell & Mairal

Fuente: www.infobaeprofesional.com

Murió nene en El Trébol por el estallido de bomba de estruendo

Santa Fe. Un niño de seis años murió en el hospital de Niños de Santa Fe como consecuencia de las heridas que recibió en la Nochebuena cuando una bomba de estruendo explotó cerca de su cara, indicaron hoy voceros policiales.

Las fuentes dijeron que el niño, cuya identidad no trascendió, estaba junto a su familia en la localidad de El Trébol, distante 120 kilómetros al suroeste de la capital provincial, cuando el concubino de su madre arrojó una bomba de estruendo.

Al parecer, algún elemento del artefacto explosivo o la misma onda expansiva le provocó un fuerte golpe en la cabeza al niño, que fue trasladado al hospital Samco de El Trébol, desde donde fue derivado al hospital de Niños Orlando Alassia de Santa Fe, debido a la gravedad de su estado.

El niño no pudo recuperarse de la lesión y murió en las últimas horas, según señalaron voceros de ese centro asistencial.

Fuentes policiales indicaron que el hecho es investigado por agentes de la comisaría cuarta de El Trébol por la posible comisión del delito de homicidio culposo. (Télam)

Fuente: Diario La Capital

Fue controlado el incendio en un hipermercado de Lugano

Varias dotaciones de bomberos pudieron sofocar el siniestro que se originó en un depósito de la empresa Jumbo, en ese barrio porteño.

Un incendio en un hipermercado Jumbo en el barrio porteño de Villa Lugano fue controlado esta tarde por varias dotaciones de bomberos que trabajaban en el lugar, ubicado en Fernandez de la Cruz y Escalada.

Según informaron voceros de la empresa el incendio ya se extinguió y se trató de un siniestro «chico y circunscripto al depósito de alimentos, que está separado de donde están los clientes del hipermercado».

«El fuego fue muy chico, y se desató en la parte trasera del galpón donde se recibe la mercadería», dijeron en Jumbo.

Fuentes de la compañía informaron a Infobae.com que se evacuó a las personas que allí se encontraban en forma preventiva y que ya está funcionando y atendiendo a la gente de manera normal.

Fuente: www.infobae.com