Una fuga de dióxido de carbono en la central nuclear de Ascó (Tarragona) causa un muerto y tres heridos

Los trabajadores hacían tareas de mantenimiento de un sistema antiicendios

Un trabajador de la central nuclear de Ascó (Tarragona) murió y otros tres empleados resultaron heridos este miércoles por una fuga de dióxido de carbono (Co2) que se produjo en las instalaciones. El siniestro ocurrió cuando los trabajadores estaban realizando tareas de mantenimiento del sistema antiincendios. Entre los tres heridos por inhalación de gases, uno de ellos presenta un pronóstico grave, explicaron fuentes del Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Los Bomberos de la Generalitat desvincularon anoche el accidente de la actividad nuclear.

Ver más

La central nuclear de Ascó lamenta «profundamente» la muerte de un trabajador en un accidente

ANAV ha reconocido que se une al dolor de la familia y ha explicado que los hechos se han sucedido por «una descarga de dióxido de carbono que ha afectado a los trabajadores»

La Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV) ha emitido un comunicado mediante el que ha lamentado «profundamente» lo sucedido hace unas horas en la central nuclear de Ascó (Tarragona), donde un escape «no vinculado a la actividad radiológica» ha acabado con la vida de un trabajador y ha herido a otras tres.

Ver más

Se desplomó una pasarela en el nuevo Mercado Agroganadero de Cañuelas y hubo heridos leves

Fue durante una operación de prueba que se realizó en las instalaciones que reemplazarán al actual Mercado de Hacienda de Liniers

El pasado lunes se registró un hecho accidentado durante la prueba de operación en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas, que reemplazará al histórico Mercado de Hacienda de Liniers. Se trató de un remate prueba de 1.270 cabezas, que fueron aportadas por 26 consignatarios de hacienda, y del que participaron entre 250 y 300 personas.

Según pudo saber este medio, minutos después de que ingresaran los primeros lotes a los corrales, cerca de las 9 de la mañana, una de las pasarelas de hierro se desplomó. Al momento del accidente se encontraban en ella cerca de 30 personas. Algunas de ellas resultaron heridas no presentando estado de gravedad, aunque dos personas tuvieron que se trasladadas al Hospital por presentar lesiones en las piernas.

Ver más

Tragedia en una mina de carbón en Rusia: más de 50 muertos entre trabajadores y rescatistas


Hay más de 40 obreros hospitalizados. Es el peor desastre minero en Rusia en 10 años.

Al menos 52 personas perdieron la vida tras un accidente en una mina de carbón ubicada en Siberia, Rusia. Durante la noche llegaron rescatistas para intentar buscar a los trabajadores que quedaron atrapados, sin embargo, varios de los que llevaron adelante esta tarea también perdieron la vida. Este hecho es la peor tragedia minera en Rusia en los últimos diez años.

Ver más

El Ingeniero Civil como coordinador de Seguridad y Salud

La peligrosidad que conlleva el trabajo en la construcción llevó a que surgiera esta figura de prevención

Eduardo Vílchez, Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Alicante.

La seguridad y la salud de los trabajadores ha sido y es una de esas batallas que se vienen ganando desde 1995, año en el que se promulgó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en la que se sentaban las bases para “desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados de su trabajo”.

A partir de entonces, el hecho de contar con un marco legal que delimita una serie de obligaciones que han de respetar tanto las empresas como las entidades públicas que tienen personal contratado ayudó en gran medida a que se cumpliera el objetivo principal: reducir el número de accidentes laborales.

Ver más

El arquitecto a cargo de la obra del Metrofé deberá pagar dos millones por un accidente fatal

También fue inhabilitado por un año para el ejercicio de su profesión y deberá elaborar videos en los que explique las condiciones de seguridad en las obras viales y publicarlos en la red YouTube.

El arquitecto que era el jefe de la obra del Metrofé deberá pagar 2 millones de pesos en concepto de reparación del daño a la familia de Pablo Danilo Gutscher, un motociclista que murió en el lugar porque no se había cumplido con la limpieza y señalización de los trabajos. Así fue resuelto en una audiencia de suspensión de juicio a prueba que se llevó a cabo hoy ante el juez Luis Octavio Silva en los tribunales de la ciudad de Santa Fe.

Ver más