Resolución SRT 739/2017. Aclaratoria Protocolo para Medición de Contaminantes Químicos en el Aire de un Ambiente de Trabajo Resolución 861/2015

Resolución SRT 739/2017. Aclaratoria Protocolo para Medición de Contaminantes Químicos en el Aire de un Ambiente de Trabajo, Resolución 861/2015

Boletín Oficial Resolución SRT 739/2017. Aclaratoria Protocolo para Medición de Contaminantes Químicos en el Aire de un Ambiente de Trabajo Resolución SRT 861/2015

Buenos Aires, 12/07/2017

VISTO el Expediente N° 20.434/15 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.587, N° 24.557, N° 25.212, los Decretos N° 351 de fecha 05 de febrero de 1979, N° 911 de fecha 05 de agosto de 1996, N° 617 de fecha 07 de julio de 1997, N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007 y la Resolución S.R.T. Nº 861 de fecha 20 de abril de 2015, y

CONSIDERANDO:

Que a través de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 861 de fecha 20 de abril de 2015, se aprobó el Protocolo para Medición de Contaminantes Químicos en el Aire de un Ambiente de Trabajo, de uso obligatorio para todos aquellos que deban medir el nivel de contaminantes químicos conforme las previsiones de la Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y normas reglamentarias.

Que dicha norma se publicó en el Boletín Oficial el día 23 de abril de 2015 y entró en vigencia a partir de los TREINTA (30) de su publicación, conforme lo dispuesto en el artículo 4° de la citada resolución.

Que una pormenorizada lectura del texto publicado, permite advertir la conveniencia y necesidad del dictado de una norma que modifique, en forma parcial y específica, alguna de sus disposiciones.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de la S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 36, apartado 1, inciso a) de la Ley N° 24.557, el artículo 2° del Decreto N° 351 de fecha 05 de febrero de 1979, el artículo 3° del Decreto N° 911 de fecha 05 de agosto de 1996 y el artículo 2° del Decreto N° 617 de fecha 07 de julio de 1997 -conforme modificaciones dispuestas por los artículos 1°, 4° y 5° del Decreto N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003- y el artículo 2° del Decreto N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO
RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Establécese que en el Protocolo para Medición de Contaminantes Químicos en el Aire de un Ambiente de Trabajo, aprobado en el Anexo de la Resolución S.R.T. N° 861 de fecha 20 de abril de 2015, en el cuadro “Datos de la Medición”, columna N° 26 “Temperatura del sector/puesto de trabajo (°C)”, donde dice “°C” (grado Celsius), debe decir “°K” (grado Kelvin). Ver más

Cuál fue el desastre tecnológico que cambió la normativa ambiental europea

La explosión en 1976 de la fábrica de Seveso, en un pueblo de los Alpes italianos, no solo liberó al exterior enormes cantidades de un veneno usado en la guerra de Vietnam, sino que obligó a la Unión Europea a imponer una regulación ambiental sin precedentes

La catástrofe ambiental fue conocida como el “desastre de Seveso” , un incendio industrial ocurrido en una pequeña planta química en la región de Lombardía, Italia

Hasta mediados del siglo XX, el paradigma de desarrollo de posguerra no incluía la variable ambiental: contaminar era apenas un subproducto no deseado pero inevitable. Pero el 10 de julio de 1976, en el norte poderoso de Italia, más precisamente en Seveso, nació la era la contaminación industrial. Y el pánico asociado.

Allí, dando trabajo a un bucólico pueblo de los Alpes pero sin significar ninguna amenaza, funcionaba la planta ICMESA, subsidiaria de la suiza Hoffman-La Roche, que fabricaba un pesticida conocido como 2,4,5 T. Un incendio en el interior de la planta provocó la liberación de una cantidad nunca determinada de un subproducto mortal de aquel herbicida. Ver más

El Obispado deslindó responsabilidades sobre el accidente del obrero que murió

El Obispado de Catamarca negó tener responsabilidad sobre el accidente que le costó la vida a Raúl Fernando Varela (30), quien falleció el jueves como consecuencia de las heridas sufridas tras caer desde una antena de 20 metros de altura mientras intentaba desmontarla del techo del edificio donde funcionaba el diario La Unión.

Cabe recordar que el nuevo director del matutino, Andrés Quiroga, brindó declaraciones radiales luego del trágico desenlace y explicó que el desmantelamiento de la torre fue una orden directa del Obispado de Catamarca, incumpliendo un acuerdo con ellos. Ver más

Un hombre se encuentra grave tras una explosión en Las Heras

Ocurrió durante la mañana de hoy, cerca de las 6. Un empleado de seguridad encendió la luz de una garita y se produjo la explosión. Está internado en terapia intensiva en la Clínica Francesa.

Un hombre de 28 años se encuentra grave tras una explosión que se produjo en una garita de seguridad, en el departamento de Las Heras. Ver más

UN OPERARIO CAYÓ AL VACÍO EN UNA ESCUELA QUE ESTÁ EN OBRA MIENTRAS SE DICTA CLASE

El patio de la escuela media 4 se convirtió en el depósito de escombros de la obra

La educación porteña, en coma

El operario tiene 18 años y está grave. El accidente sucedió en la escuela Homero Manzi, de Pompeya. La empresa no tenía el registro de su nombre. En marzo, en un hecho similar, otro obrero murió en un colegio de Caballito. El gremio denuncia la falta de seguridad y control. Ver más

Accidentes laborales: “En Shell se trabaja al borde de la muerte”

En las últimas semanas una serie de accidentes pusieron en riesgo la vida de los trabajadores en la refinería que la multinacional petrolera tiene en Dock Sud. Opinan Fernando Luna y Gustavo Michel, militantes del PTS Frente de Izquierda, miembros de la agrupación nacional Naranja Petrolera.

En las últimas semanas una serie de sucesos pusieron en riesgo la vida de los trabajadores en la refinería que la multinacional petrolera tiene en Dock Sud. Las estadísticas de accidentes del mes de marzo, ya superaron la totalidad de accidentes ocurridos durante el año pasado. Opinan sobre el tema Fernando Luna y Gustavo Michel, militantes del PTS Frente de Izquierda, miembros de la agrupación nacional Naranja Petrolera. Ver más