Explosión fatal en un bar de San Miguel: la moza acusada por la muerte de una joven será juzgada en otro juicio

Priscila Lucca dijo no estar en condiciones psiquiátricas para comparecer ante el tribunal. Se ordenaron pericias, pero demorarán hasta diciembre. Para evitar suspender el proceso, la Justicia decidió un nuevo debate para ella

Se desdobló el juicio por la muerte de Lucía Costa Osores, la chica de 18 años que falleció tras una explosión fatal en un bar de San Miguel. La camarera imputada por homicidio, Priscila Lucca, manifestó que no se encontraba en condiciones psiquiátricas para comparecer ante el tribunal: se ordenaron pericias, pero demorarán hasta diciembre. Para evitar suspender el proceso legal a la espera de los resultados, la Justicia decidió que se realizará un nuevo juicio solo para ella.

Ver más

Cómo evolucionaron los accidentes y juicios en Santa Fe con la adhesión a la nueva Ley ART

Durante 2022 se registró una baja importante de la cantidad de juicios en relación a número de accidentes, respecto al año previo. Los números de 2023 exhiben una desmejora, y advierten que puede haber un efecto rebote

Luego de un 2022 con datos que expusieron una baja en el índice de litigiosidad laboral en Santa Fe respecto al año previo, en lo que va de 2023 ese indicador sufrió un aumento. Se registró un incremento en la cantidad de accidentes y consecuentemente de trámites judiciales. Todo esto en el marco de la aplicación de la nueva Ley de ART.

Ver más

Agronegocio e impunidad: aniversario de la explosión en la fábrica de agrotóxicos Sigma

La localidad bonaerense de Mercedes fue epicentro de desastre ambiental y social que provocó la compañía Sigma en septiembre de 2019. Más de 300 mil litros de glifosato, paraquat y atrazina, entre otros químicos, contaminaron aire, suelo y agua. Murió un trabajador y, a cuatro años del hecho, no hubo condenas ni avances judiciales.

Por Anabel Pomar

La fábrica de productos agroquímicos Sigma Agro, en La Verde (Mercedes), explotó y ardió liberando al ambiente peligrosos agrotóxicos y llevándose la vida del obrero Rubén Ponce de 42 años —quién murió casi una semana después producto de las quemaduras y la exposición química—. Sucedió el 27 de septiembre de 2019 y, a cuatro años del hecho, la impunidad vuelve a decir presente.

Ver más

Allanan una finca y encuentran a 53 posibles víctimas de trabajo esclavo

El procedimiento se realizó en una locación hortícola del Paraje La Loma, en el departamento de Lavalle.

En la pesquiza se encontró una suma millonaria de dinero.

Personal de Gendarmería desplegó un operativo en el que se concretó el registro de un campo de cultivo de hortalizas en una finca hortícola del Paraje La Loma, en el departamento de Lavalle, provincia de Corrientes, con el objeto de corroborar la existencia de elementos relacionados con el delito de explotación laboral.

Ver más

La historia del niño que fue esclavizado en una fábrica y asesinado por sus denuncias: “No compren alfombras”

El 16 de abril de 1995, en una remota localidad de la provincia de Punjab, un disparo de escopeta acabó con la vida de Iqbal Masih, un niño que había sido vendido a los 4 años para que trabajara como esclavo en una fábrica de alfombras. Al cumplir 10 se rebeló y de la mano del Frente de Liberación del Trabajo Forzado, recorrió el país y viajó al exterior para denunciar la explotación laboral de los niños. En su memoria se instauró el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil

En un camino de las afueras de la aldea Chapa Khana Mill, en la provincia pakistaní de Punjab, una simple piedra marcada con pintura blanca señala el lugar donde la noche del 16 de abril de 1995 fue asesinado un niño de 12 años.

Cada tanto, todavía hoy, la piedra es vandalizada, como si se quisiera borrar esa huella, por lo que significa. Como si se pretendiera que Iqbal Masih – así se llamaba el niño asesinado – nunca hubiera existido. Por su historia y por lo que simboliza.

Ver más

ART debe pagar más de $100.000.000 a un trabajador

Es por mala praxis tras sufrir un accidente de tránsito cuando iba a trabajar. Se trata del primer caso en la provincia de aplicar daño punitivo a una ART.

La Justicia Laboral de Rosario condenó a una Aseguradora de Riesgos del Trabajo a pagar más de 100 millones entre capital e intereses a un trabajador por mala praxis en el tratamiento de las secuelas sufridas por un accidente de tránsito cuando se dirigía a su trabajo.

Ver más