Las alarmas de la caldera del laboratorio Apolo estaban anuladas

Hoy se concretará la audiencia imputativa del jefe de mantenimiento de la planta productora de sueros que funcionaba en barrio Tablada.

La fiscalía acusará formalmente esta mañana al jefe de mantenimiento del laboratorio Apolo por la explosión que hace un año y medio sacudió al barrio Tablada. Cuando la caldera voló por el aire, durante la madrugada del 27 de junio de 2016, en la planta que elaboraba suero fisiológico no había personal capacitado para la operación de estos aparatos de presión y los operarios que trabajaban al momento del siniestro no pudieron advertir fallas porque las alarmas estaban anuladas. Ver más

Incendio y desesperación en un edificio de Oroño y San Luis

Se generó en un local de la planta baja pero el humo subió por todo el interior de la torre. Debieron intervenir bomberos. Una mujer fue llevada en ambulancia y otras 14 personas recibieron asistencia médica. El siniestro fue controlado

Un incendio generado este martes por la tarde causó preocupación en un sector del bulevar Oroño, donde ardió un local en la base de un edificio y obligó la intervención de bomberos. Una mujer debió ser trasladada en ambulancia y otras 14 personas fueron asistidas. El siniestro fue controlado al rato. Ver más

Se le prendió fuego la moto cuando cargaba nafta y casi provoca una tragedia

Fue en una estación de servicio YPF de Godoy, en cercanías a Villa Regina. El audaz playero se encargó de apagar el incendio con un matafuego.

Un motociclista de la localidad de Godoy -localidad ubicada a pocos kilómetros de Villa Regina- casi provoca una tragedia en una estación de servicio YPF. Por razones que aún se desconocen, su moto se prendió fuego luego de cargar combustible pero, afortunadamente, el rápido accionar del playero evitó una posible explosión. Ver más

El fuego, ¿es líquido, sólido o gaseoso? Y, ¿por qué es caliente?

Sólido, líquido y gaseoso: esos son los estados de la materia, según nos enseñaron en la escuela. Y luego nos enteramos de que había otros más: plasma, condensados Bose-Einstein, materia degenerada, plasma de quarks-gluones…

A pesar de ello, seguimos teniendo un problema con el fuego, pues no parece entrar en ninguna de esas clasificaciones.

Y es exactamente por eso que ha fascinado a los científicos durante siglos. Ver más

Análisis del Anexo VII Inciso 2. Resistencia al Fuego. Protección Contra Incendios. Decreto 351/79 Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo

2. Resistencia al fuego de los elementos constitutivos de los edificios

2.1. Para determinar las condiciones a aplicar, deberá considerarse el riesgo que implican las distintas actividades predominantes en los edificios, sectores o ambientes de los mismos.
A tales fines se establecen los siguientes riesgos: (Ver tabla 2.1.).

El riesgo 1 «Explosivo se considera solamente como fuente de ignición. Ver más

Análisis del Artículo 173/174/175. Inciso 5, 6 y 7 Anexo VII. Condiciones de Situación, Construcción y Extinción. Protección Contra Incendios. Decreto 351/79 Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Los artículos 173, 174 y 175 no dicen nada en especial más allá de definir qué significan las condiciones de situación (artículo 173), las de construcción (artículo 174) y de extinción (artículo 175). En los tres casos, las condiciones se establecen en los inciso 5, 6 y 7 del Anexo VII al que se suma el Cuadro de Protección Contra Incendios.

Artículo 173. — Las condiciones de situación, que constituyen requerimientos específicos de emplazamiento y acceso a los edificios, conforme a las características del riesgo de los mismos, se cumplimentarán según lo establecido en el Anexo VII. Ver más