RESOLUCIÓN SRT 503/2014 – EJECUCIÓN DE ZANJAS Y POZOS Y TODO OTRO TIPO DE EXCAVACIÓN NO INCLUIDA EN LA RES. SRT 550/2011

RESOLUCIÓN SRT 503/2014 – EJECUCIÓN DE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE SUELOS, EXCAVACIONES MANUALES O MECÁNICAS A CIELO ABIERTO SUPERIORES A 1,20 M DE PROFUNDIDAD, PARA LA EJECUCIÓN DE ZANJAS Y POZOS Y TODO OTRO TIPO DE EXCAVACIÓN NO INCLUIDA EN LA RESOLUCIÓN SRT 550/2011.

Res SRT 503-2014 – Mov suelo y excavaciones – Boletin Oficial

Res SRT 503-2014 – Mov suelo y excavaciones

Bs. As., 12/3/2014

VISTO el Expediente Nº 77.416/12 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 19.587, Nº 24.557, los Decretos Nº 779 de fecha 20 de noviembre de 1995, 170 de fecha 21 de febrero de 1996, Nº 911 de fecha 5 de agosto de 1996, Nº 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, las Resoluciones S.R.T. Nº 231 de fecha 22 de noviembre de 1996, Nº 51 de fecha 7 de julio de 1997, Nº 35 de fecha 31 de marzo de 1998, Nº 319 de fecha 9 de septiembre de 1999, Nº 552 de fecha 7 de diciembre de 2001, Nº 953 de fecha 2 de Julio de 2010, Nº 550 de fecha 26 de abril de 2011, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 1°, apartado 2, inciso a), de la Ley Nº 24.557 sobre Riesgos del Trabajo (L.R.T.), estableció como uno de sus objetivos fundamentales la reducción de la siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

Que del mismo modo, el artículo 4°, apartado 1 de la Ley de Riesgos del Trabajo dispone que tanto las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), como los empleadores y sus trabajadores, se encuentran obligados a adoptar medidas tendientes a prevenir eficazmente los riesgos del trabajo para lo cual deben asumir compromisos concretos a fin de cumplir con las normas de seguridad e higiene en el trabajo.

Que asimismo el artículo 19 del Decreto Nº 170 de fecha 21 de febrero de 1996, facultó a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) a determinar la frecuencia y condiciones en la realización de las actividades de prevención y control, teniendo en cuenta las necesidades de cada una de las ramas de actividad.

Que el Decreto Nº 911 de fecha 5 de agosto de 1996, aprobó el reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción atendiendo a las particularidades de dicha industria, destacándose entre ellas, la coexistencia dentro de una misma obra de personal dependiente del comitente y de uno o más contratistas o subcontratistas, lo que genera situaciones especiales respecto a la determinación de la responsabilidad en el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en el trabajo.

Que asimismo, el artículo 7° del Anexo del referido decreto estableció entre las obligaciones del empleador, la de implementar las acciones y proveer los recursos materiales y humanos necesarios para el mantenimiento de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo que aseguren la protección física y mental y el bienestar de los trabajadores.

Que mediante las resoluciones S.R.T. referidas a la industria de la construcción se han implementado distintas acciones de prevención de infortunios laborales en el ambiente de trabajo que ocupan a los empleados del sector de la mencionada industria.

Que esta industria genera riesgos específicos cuya variedad y secuencia, exige un tratamiento diferenciado.

Que la práctica en la materia ha demostrado que donde se ejecutan trabajos de movimiento de suelos, excavaciones manuales o mecánicas a cielo abierto superiores a UN METRO VEINTE (1,20 m) de profundidad para la ejecución de canales, zanjeos, pozos, subsuelos que no posean submuraciones, compactación del suelo, o rellenos, existen situaciones de riesgos que pueden derivar en accidentes graves para los trabajadores.

Que por sus características particulares, corresponde implementar métodos diferenciados para estas actividades.

Que en el contexto señalado, resulta necesario establecer un mecanismo de intervención más eficiente en la ejecución de tales tareas, con el fin de mejorar las medidas de seguridad preventiva, correctiva y de control en las obras de construcción.

Que estas disposiciones facilitarán el control del cumplimiento de las medidas de seguridad adoptadas en el programa de seguridad y de la normativa vigente para realizar los trabajos de excavaciones a cielo abierto en forma segura.

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha intervenido en el ámbito de su competencia.

Que la presente se dicta en virtud de las facultades conferidas por el inciso a), apartado 1°, artículo 36, de la Ley Nº 24.557, en el artículo 19 del Decreto Nº 170/96 y en el artículo 3° del Decreto Nº 911/96, sustituido por el artículo 3° del Decreto Nº 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Establécese que cuando se ejecuten trabajos de movimiento de suelos, excavaciones manuales o mecánicas a cielo abierto superiores a UN METRO VEINTE (1,20 m) de profundidad, para la ejecución de zanjas y pozos y todo otro tipo de excavación no incluida en la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) Nº 550 de fecha 26 de abril de 2011, el Empleador debe adoptar las medidas de prevención que se detallan en el Anexo de la presente resolución. Ver más

Fallece aplastado un obrero en un desprendimiento de tierras

Un trabajador de 46 años ha fallecido este miércoles tras resultar aplastado por un desprendimiento de tierra en unas obras de construcción de viviendas en Majadahonda, según ha informado un portavoz de Emergencias Comunidad de Madrid 112.

El suceso ha tenido lugar sobre las 12.30 horas en unas obras que se llevan a cabo en la calle Bodas de Fígaro. Al parecer, el hombre, de origen marroquí y empleado de la empresa Luarmonar, subcontratada por Asentis, ha resultado enterrado por un desprendimiento de tierra cuando realizaba una zanja para la zapata de un edificio en construcción. Según los sindicatos, se encontraba junto a un elevado desnivel de tierra que carecía de la preceptiva inclinación y las medidas de aseguramiento para impedir el corrimiento de terrenos causante de este accidente mortal. Ver más

Alarma en San José de la Esquina por el derrame de un potente agroquímico

Un camión con un potente herbicida concentrado volcó el 6 de febrero, y con los días comenzaron a notarse las consecuencias. Produjo afecciones en la salud de las personas.

El lugar. El accidente en el que volcó el camión se produjo muy cerca de la fábrica de caños de escape Tubosil, sobre la ruta provincial Nº 92.

La comunidad de San José de la Esquina está alarmada por el fuerte impacto ambiental que generó el derrame de un cargamento de herbicida que se produjo hace poco más de 20 días al volcar un camión sobre el tramo urbano de la ruta provincial Nº 92 frente a la fábrica de escapes Tubosil. Sucede que con el correr de los días las consecuencias son visibles y la intranquilidad crece en esta población del departamento Caseros, donde viven cerca de 8 mil personas. Ver más

Un muerto y dos heridos por la explosión en un taller mecánico

Estalló un compresor e hizo volar un auto por el aire. El estruendo conmovió a los vecinos.

Trabajo policial. El hombre fallecido tenía entre 60 y 70 años. / ANDRES D’ELIA

Los vecinos dijeron que la explosión los sacó a la calle. Que se sintió fuerte y que sorprendió a todos. Y que incluso fueron ellos los que llamaron a emergencias. Ayer, un hombre murió y otros dos quedaron heridos cuando estalló un compresor dentro del taller mecánico en el que estaban. Fue antes del mediodía en Castro Barros al 600, en Almagro. Ver más

Murió por una explosión en un taller mecánico

Un hombre murió ayer cuando explotó el compresor de aire de un autoelevador en un taller mecánico de Castro Barros 615, en Almagro.

La víctima fue identificada como José Miguens. Tenía 65 años, era mecánico y se encontraba trabajando en el taller Erika cuando ocurrió la tragedia, a las 11.30. Según informó Alberto Crescenti, director del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME), un joven de 17 años fue derivado al hospital Durand con una herida leve, y un hombre de 35 años fue atendido allí mismo por los médicos, por una crisis nerviosa.

Crescenti informó que la muerte de Miguens se produjo por «la onda expansiva» de la explosión del aparato elevador de vehículos. «Cuando llegamos estaban la policía y los bomberos trabajando, y el hombre ya había muerto», agregó. Ver más

Tres jóvenes recibieron una descarga eléctrica en una casa de zona oeste

Dos hermanos y una prima estaban en la pileta de una vivienda de Virasoro y Felipe Moré. Uno de ellos tocó un cable cuya electricidad se expandió por el suelo húmedo. Permanecían internados en el Heca, uno en terapia intesiva

Tres jóvenes que recibieron una descarga eléctrica fueron trasladados al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) este miércoles a la tarde. Dos hermanos y una prima estaban en la pileta de una casa de zona oeste cuando uno de ellos tocó un cable electrificado que alcanzó al resto por el piso húmedo.

El hecho se registró cerca de las 16 en una vivienda de Virasoro y Felipe Moré, según detallaron fuentes del Heca al programa Hoy es siempre todavía (Radio 2). Ver más