General Lagos: Trabajador sufrió graves lesiones tras accidente en la planta Louis Dreyfus

Un trabajador de la empresa contratista denominada «Cooperativa Manos a la Obra Limitada» sufrió una caída en ocasión del trabajo que le produjo graves lesiones y hoy peligra su vida.

El sábado 4 de febrero cerca del mediodía, Lucas Coronel, trabajador de la empresa contratista denominada «Cooperativa Manos a la Obra Limitada» que desarrollaba tareas de limpieza en el sector de Manipuleo / Secado en la planta de Louis Dreyfus Company de General Lagos, provincia de Santa Fe, sufrió una caída en ocasión del trabajo que le produjo graves lesiones y hoy peligra su vida. Se decidió el inicio de una huelga por tiempo indeterminado hasta tanto se aclare este penoso hecho y se den las garantías de seguridad necesarias para trabajar.

Por causas que se tratan de establecer, Lucas Coronel, que se encontraba limpiando el 3° subsuelo con otros compañeros de la empresa contratista «Cooperativa Manos a la Obra Limitada», cayó al 4° subsuelo desde una altura de 4 metros aproximadamente. Fue socorrido en el momento por los propios compañeros que estaban en el sector. Los primeros auxilios fueron realizados por un enfermero de la multinacional y posteriormente fue trasladado al Sanatorio Mapaci de la ciudad de Rosario. Ver más

Análisis Decreto 1.338/96. Título II: Prestaciones de Medicina y de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Decreto 351/79 Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo

TITULO II: Prestaciones de Medicina y de Higiene y Seguridad en el Trabajo

El Título II del Anexo I del Decreto 351/79 que habla de los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo, y de Medicina del Trabajo fue derogado y reemplazado por el Decreto 1.338/96.

Este decreto sólo se aplica al reglamento del Decreto 351/79 y no a todos los demás.

Los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo (HyST) y de Medicina del Trabajo (MT) tienen como punto de partida la Ley Nacional 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, que en su artículo 5 inciso a) establece: “creación de servicios de higiene y seguridad en el trabajo, y de medicina del trabajo de carácter preventivo y asistencial”.

Artículo 1º — Derógase el Título II del Anexo I del Decreto Nº 351/79.

Análisis: Ninguno de los quince artículos establece directamente que el decreto 1.338/96 reemplaza al Título II, tal como establece en forma clara y precisa su derogación, pero en las consideraciones del mismo lo deja claro, aunque legalmente las mismas no son reglamentarias.

«Que para ello es menester derogar el Título II, Capítulos 2, 3 y 4 del Anexo I del Decreto Nº 351/79, reemplazándose sus disposiciones por las que se aprueban en el presente Decreto.» Ver más

Análisis del Artículo 187. Emergencias. Protección Contra Incendios. Decreto 351/79 Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo

El tema emergencias en la normativa citada, así como en el resto de la legislación en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo, brilla por su ausencia, salvo alguna que otro texto suelto como el artículo 187 que pasaremos a analizar.

Artículo 187. — El empleador tendrá la responsabilidad de formar unidades entrenadas en la lucha contra el fuego…

Análisis: Es una obligación, y no un logro o beneficio social empresarial, que el empleador disponga de su propia Brigada de Emergencias. En realidad el artículo habla de fuego como si fuera la única emergencia que pudiera tener una empresa. Después de casi 40 años, ya entendimos que una empresa puede tener otras emergencias no asociadas necesariamente a la problemática del fuego, y por lo tanto la «unidad» debe estar preparada para todas ellas.
Esta exigencia también tiene su justificación teórica. Una empresa o empleador se beneficia con los peligros que adopta para producir con ellos bienes o servicios. Es su obligación legal y moral, hacerse cargo y estar preparado para enfrentar a los posibles daños que un peligro fuera de control pudiera ocasionar. Las brigadas públicas, llámense éstas bomberos voluntarios o del estado, están obviamente para colaborar, pero su función principal es atender a la problemática de la población civil. Además, las Brigadas Públicas no siempre están preparadas y tienen recursos suficientes para afrontar la problemática dentro de una empresa, en especial las de alto riesgo. Ver más

Análisis de los Artículos 152/157/158. Trabajos de Soldadura y Corte. Decreto 351/79 Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo

El Decreto PEN 351/79 es viejo, técnicamente hablando, está desactualizado en muchos de los temas que regula, y además, adolece de contradicciones y errores, pero que siguen estando vigentes dada la poca importancia que tiene la aplicación de las normas legales en la Argentina.

Un Capítulo que llama la atención es el 17 que se denomina «Trabajos con Riesgos Especiales». El mismo es una colección de temas que nada tienen de especial y que llevan casi 40 años sin que hayan sido ampliados o actualizados. En algunos casos, sólo hay un artículo por tema.

Dentro de este capítulo hay un tema que tiene un nivel muy pobre de desarrollo pese a la importancia y peligrosidad que presenta dentro de la actividad industrial, y es precisamente el tema de Trabajos de Soldadura y Corte.

Con los siguientes tres artículo tendremos que arreglarnos en la práctica cotidiana para implementar una serie de requisitos con el objetivo de evitar incendios y/o explosiones, y la muerte de los trabajadores en el desarrollo de lo que se da por llamar «Trabajos en Caliente».

Artículo 152. — En los establecimientos en que se realicen trabajos de soldadura y corte se asegurará una adecuada ventilación e iluminación. Asimismo se tomarán las medidas de seguridad necesarias contra riesgo de incendio. Ver más

Ley 13.584- Cursos y Actividades de Capacitación y Promoción en Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Pcia. de Santa Fe

Ley 13.584: Cursos y Actividades de Capacitación y Promoción en Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Pcia. de Santa Fe

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
SANCIONA CON FUERZA DE
LEY

ARTÍCULO 1.- Adhesión. Adhiérase la provincia de Santa Fe, a los alcances de la Ley 26.835 sancionada por el Honorable Congreso de la Nación en fecha 29 de noviembre de 2012 y promulgada el 8 de enero de 2013, por medio de la cual se dispone la realización de cursos y actividades de capacitación y promoción en Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica en el ámbito educativo de nivel medio y superior, públicos y privados de todo el país. Ver más

Profesionales en Económicas se preparan para aplicar la ergonomía

En abril de 2017 comenzará a regir el Protocolo de Ergonomía, integrado a la Ley de Riesgos del Trabajo. Preparándose para el cambio, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mar del Plata anuncia un importante taller de capacitación.

En los últimos años las estadísticas señalan un preocupante crecimiento de los accidentes y enfermedades, tanto físicas como psíquicas, provenientes del trabajo. Ante esta realidad, la Asociación de Ergonomía de la Argentina logró que sea incorporado a la Ley de Riesgos del Trabajo un Protocolo de Ergonomía que, con carácter de obligatorio, comenzará a aplicarse a partir de abril de 2017. Ver más