BOMBEROS VOLUNTARIOS Ley 26.987: Modificación Ley Nº 25.054

BOMBEROS VOLUNTARIOS. Ley 26.987

Ley Nº 25.054. Modificación.

Sancionada: Septiembre 17 de 2014

Promulgada de Hecho: Octubre 24 de 2014

El Senado y Cámara de Diputados
de la Nación Argentina
reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de
Ley
MODIFICACION DE LA LEY 25.054,
DE BOMBEROS VOLUNTARIOS

Misión y funciones

ARTICULO 1° — Modifíquese el artículo 1° de la ley 25.054, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 1°: La presente ley regula la misión y organización del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios en todo el territorio nacional y su vinculación con el Estado nacional a través de la Dirección Nacional de Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación, o del organismo que en el futuro la reemplace, disponiendo la ayuda económica necesaria que permita su representación, así como el correcto equipamiento y formación de sus hombres a los efectos de optimizar la prestación de los servicios, en forma gratuita a toda la población ante situación de siniestros y/o catástrofes. Ver más

Los accidentes laborales alcanzaron su mínimo histórico en 2013

De acuerdo al informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, los accidentes fueron 50,2 cada mil trabajadores cubiertos. El dato estadístico corresponde al año pasado, en el cual Argentina alcanzó su récord máximo de productividad.

Los accidentes en ocasión o lugar del trabajo durante 2013 fueron 50,2 cada mil trabajadores cubiertos, el nivel más bajo desde la creación del Sistema de Riesgos del Trabajo, según el informe anual estadístico de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

La misma tendencia récord se registró en el indicador de casos mortales, ya que las estadísticas oficiales indican que fallecieron en promedio 51,6 trabajadores por cada millón de asegurados.

De acuerdo al informe de la Superintendencia difundido hoy, estos indicadores cobran mayor relevancia si se tiene en cuenta que en 2013 Argentina alcanzó su récord máximo de productividad según el Estimado mensual de la actividad económica (EMAE). Ver más

Murió el hombre atrapado en el silo que explotó

Se trata de Ángel Camino, quien sería uno de los responsables de que haya cedido esta mañana. Fue rescatado por personal de la Secretaria de Prevención y Emergencias.

02620141028180755_ori

Cerca del mediodía un silo explotó en Ruta Provincial Nº 26, como consecuencia un obrero había quedado atrapado en el lugar.

Bomberos, efectivos policiales y personal de Prevención y Emergencias de la Municipalidad de Salta se encontraban abocados al operativo de rescate. Ver más

Se cortó los dedos con una amoladora y lograron reconstruirle la mano

0008025705El hecho ocurrió en Mar del Plata. La intervención se hizo en el hospital Alende y se extendió por siete horas.

Carlos remodelaba una puerta en su taller gráfico el 1° de octubre cuando se amputó tres dedos de la mano derecha con una máquina amoladora. No sintió dolor, se envolvió la herida en una toalla y manejó 40 cuadras hasta el Hospital.

Antes de ingresar al quirófano, Carlos avisó a sus hijos del accidente. Los chicos lograron encontrar el dedo anular y lo alcanzaron a los médicos en una bolsa con hielo. Ver más

Concluye sin accidentes laborales la recarga de la CNA

El sindicato lo pone de ejemplo en la manera en que se debe trabajar

834504_1Instalaciones de la centrl nuclear de Almaraz. – Foto:ARCHIVO

La última recarga de las instalaciones de la central nuclear de Almaraz del pasado verano cerró sin ningún accidente laboral por primera vez en la historia de la central, según destacó el sindicato CCOO, que se congratula de este resultado.

Para esta central sindical, este hecho confirma que el trabajo coordinado de los servicios de prevención de la empresa con los comités de salud laboral de la central y de las subcontratas permite reducir a cero los accidentes. Ver más

Se reconoce como accidente laboral el ictus sufrido por un trabajador sometido a un alto grado de estrés

Se confirma la sentencia que declaró al trabajador demandante en situación de Incapacidad Permanente Absoluta derivada de accidente de trabajo como consecuencia del ictus que sufrió.

Iustel

Declara la Sala que, en el caso examinado, de los hechos probados en la sentencia se extrae que el actor realizaba su trabajo de comercial de Marketing -consultor, sometido a una situación de tensión importante con un ritmo de trabajo alto, y además preocupado ante la perspectiva de poder ser nombrado Director Comercial en un futuro, según un proyecto que se manejaba en la empresa. Esta situación generó en el trabajador situación de estrés que puede dar lugar a enfermedades y anomalías patológicas, sin que pueda descartarse que el estrés fuera causa directa del ictus, máxime en el caso del actor, toda vez que no constan respecto del mismo que se encontrara afectado de otra patología o sufriera otro factor de riesgo de ictus. Concluye el Tribunal que ha de entenderse acreditada la relación de causalidad o vinculación directa entre el trabajo que realizaba el actor y la enfermedad producida que generó secuelas tan importantes como para impedirle la actividad laboral. Ver más