Resolución SRT 46/2022: Modificaciones a la Resolución SRT 770/2013 (Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad)

Ciudad de Buenos Aires, 10/08/2022

VISTO el Expediente EX-2020-75226149-APN-SDSYS#SRT, las Leyes Nº 24.557, Nº 25.212, Nº 26.693, Nº 26.694, las Resoluciones de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 770 de fecha 24 de abril de 2013, N° 4 de fecha 11 de enero de 2019, N° 90 de fecha 21 de diciembre de 2021, y

CONSIDERANDO:

Que el ESTADO NACIONAL debe adoptar las medidas apropiadas para garantizar la plena efectividad en la protección del derecho de los trabajadores a la salud y seguridad en el trabajo.

Que el artículo 1°, apartado 2, inciso a), de la Ley Nº 24.557 sobre Riesgos del Trabajo establece como uno de sus objetivos fundamentales la reducción de la siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

Ver más

Qué hay detrás del derrumbe de juicios por accidentes y enfermedades laborales en Santa Fe

Los casos reportados en los primeros cuatro meses cayeron casi un 67% respecto al año pasado. Si bien corresponde la comparación temporal, los datos de 2022 están condicionados por la adhesión a la Ley de ART. La implementación de Comisiones Médicas genera un desfasaje en la información

Durante el primer cuatrimestre de este año, Santa Fe registró una importante caída en la cantidad de juicios por accidentes laborales respecto al mismo período del año pasado. Si bien corresponde la comparación temporal, la adhesión provincial a la Ley nacional N° 27348 de ART en mayo del año pasado marcó un quiebre que imposibilita una comparación bajo los mismos parámetros.

Ver más

Fallo del STJ: No se puede confundir enfermedad profesional con accidente de trabajo

El STJ confirmó una sentencia de Cámara en la que se le daba razón al trabajador que denunció una lesión en la columna cervical, con una incapacidad parcial y permanente vinculada a un choque sufrido camino a su tarea. «Es suficiente  que el trabajo esté «presente» en la cadena causal para que el accidente sea considerado laboral, aun cuando no haya sido causa «exclusiva».

En la sentencia N° 76/22 el Superior Tribunal de Justicia dirimió en favor de un trabajador una causa iniciada cuando éste padeció un accidente de tránsito, en oportunidad en que éste se dirigía a su puesto laboral. Su vehículo fue embestido por detrás y eso le ocasionó un «latigazo cervical» que le generó lesiones en la zona.

Ver más

Diputados presentaron proyecto de derogación de la ley de ART en Santa Fe

La presentación entrará en sesión el próximo 2 de junio y luego será remitida a la comisión de Asuntos Laborales. Proponen que las comisiones médicas no sean más obligatorias. «Durante este año rechazaron el 98 por ciento de las enfermedades laborales en el trámite», denunció la legisladora Bruera.

Diputados y diputadas provinciales presentaron este martes un proyecto de derogación de la ley de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo implementada el año pasado en la provincia de Santa Fe. La adhesión a la Ley Nacional N° 27.348 obliga a los trabajadores que han sufrido o están convalecientes por accidentes de trabajo o enfermedades, a concurrir obligatoriamente a las comisiones médicas jurisdiccionales. “Durante este año rechazaron el 98 por ciento de las enfermedades laborales en el trámite”, denunció la legisladora Matilde Bruera.

Ver más

Si no es empleado no lo cubre la ART

El STJ de Corrientes rechazó la pretensión indemnizatoria de un obrero que se lastimó en una obra pero no pudo comprobar que existía una relación de trabajo con la parte demandada. La contratación fue por palabra y para los jueces no resultó prueba suficiente.

El Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Corrientes rechazó por unanimidad el recurso extraordinario presentado por un albañil que demandó por daños y perjuicios a un hombre que lo contrató verbalmente para realizar modificaciones en su domicilio, por la falta de pruebas para comprobar la relación laboral.

Ver más

Ledesma despidió 12 trabajadores que sufrieron accidentes laborales

Todos son empleados en el área citrícola y estaban tramitando cobertura a través de sus ART por padecer enfermedades producidas en su labor cotidiana. Entre ellos se encuentra un delegado del sindicato de Trabajadores Rurales. 

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de Jujuy denunció que la firma de la familia Blaquier tomó la decisión de despedir a 12 empleados del área citrus, por el solo motivo de haber tramitado a través de la ART accidentes y enfermedades producidas en el ámbito laboral, o haber pedido el pase a otras áreas que no demanden los grandes esfuerzos que exige la cosecha.

Ver más