Recolector herido cuando trabajaba colgado del camión de basura

Un joven empleado de una empresa de limpieza urbana sufrió un accidente cuando cumplía su turno este miércoles y la compuerta del vehículo se abrió por error y lo golpeó en la espalda. Desde el sindicato mandaron a quitar los estribos de los rodados tipo volcador

camionbasura.jpg_1572130063

Un serio accidente este miércoles volvió a poner en discusión un repetido pedido del Sindicato de Recolectores: garantizar la seguridad de los trabajadores. Un joven empleado de una empresa de limpieza urbana terminó internado luego de que la compuerta del vehículo desde el que recogía ramas colgado de un estribo se abriera por error y lo golpeara muy fuerte en la espalda. “No quiero ver más a un compañero colgado del camión”, advirtió el secretario general del gremio local, Marcelo Andrada. Ver más

Fallece un trabajador de compañía eléctrica

Realizaba labores de reparación en transformador subterráneo

electrocutado_focus_0_0_628_524

Autoridades policiales de esta ciudad investigan como falleció un trabajador de la compañía eléctrica Magic Valley que se encontraba junto a otro empleado realizando labores de reparación en un transformador subterráneo. Ver más

Mujer sufrió aplastamiento de dedos en accidente de obra en Bogotá

La afectada denunció la improvisación de los contratistas en peatonalización de la carrera Séptima.

IMAGEN-15963516-2

Margarita Palacio Jaramillo, funcionaria de la Agencia Colombiana para la Reintegración, acababa de salir de la oficina, en el centro de Bogotá. A las 5 p. m. del martes, por la 7.ª con calle 12, caminaba en la zona donde se realiza la obra de peatonalización del sector, se dirigía a sacar su auto del parqueadero de la Universidad del Rosario, cuando una caneca llena de cemento y escombros, que sostenía la polisombra, le cayó en su pie izquierdo. Ver más

Condenados tres responsables de una obra en Irun por el accidente de un obrero

El trabajador se precipitó al vacío desde 2,5 metros cuando realizaba labores de desescombro y sufrió heridas graves de las que tardó 516 días en recuperarse

Un juzgado de San Sebastián ha condenado a cinco meses de cárcel a tres responsables de una obra de Irun en la que en junio de 2002 un trabajador se precipitó al vacío desde 2,5 metros cuando realizaba labores de desescombro y que sufrió heridas graves de las que tardó 516 días en recuperarse.

Según la sentencia del caso, los tres acusados son el encargado de la obra, el técnico de prevención de riesgos laborales y el arquitecto técnico coordinador de seguridad y salud de las obras, quienes durante el juicio mostraron su conformidad con la pena que la Fiscalía solicitó para ellos por estos hechos. Ver más

Murió un operario al que le cayó una columna de teléfono mientra trabajaba

El trágico accidente laboral ocurrió ayer por la tarde en Granadero Baigorria. Junto al fallecido trabajaba su padre, que vio como moría su hijo sin poder hacer nada. Los vecinos de la zona ya habían reclamando por el estado del poste.

211670+_Poste

Alberto César Flores, 25 años, y oriundo de Rosario, trabajaba en la instalación de una línea telefónica junto a su padre en la esquina de Lima y Montevideo, en el barrio Nuestra Señora de la Paz, en Granadero Baigorria. Cuando estaba arriba, atado con un arnés, la columna perdió equilibrio y se partió, cayendo al suelo y aplastando al joven trabajador. Ver más

La OIT denuncia centenares de accidentes laborales de menores en España

La Organización Internacional del Trabajo en España ha advertido de la presencia de jóvenes de 16 y 17 años en nuestro país que realizan trabajos peligrosos. Una conclusión que extraen del hecho de que este colectivo sufre al año unos 350 accidentes leves de los que una cuarta parte son por sobreesfuerzos.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España ha advertido de la presencia de menores de 16 y 17 años en el país que realizan trabajos peligrosos, una conclusión que extraen del hecho de que este colectivo sufre al año unos 350 accidentes leves de los que una cuarta parte son por sobreesfuerzos.

Concretamente, en España hay casi 850.000 jóvenes de 16 y 17 años de los que 8.700 están trabajando, una situación legal pues la edad mínima para trabajar en este país son los 16 años. Sin embargo, la OIT advierte de que no todos ellos trabajan en condiciones legales ya que realizan labores peligrosas.

Según la recomendación 190 que acompaña al Convenio de la OIT sobre trabajo infantil y que ha sido ratificada por España, se considera trabajo peligroso aquel que por las circunstancias en que se realiza o por su propia naturaleza puede producir daños en la salud, la seguridad o la moral de los niños. Ver más