María Juana: operario de una cerealera murió al inhalar pesticida

Junto a un compañero de trabajo estaba colocando pastillas de fosfuro de aluminio en una celda de almacenamiento de granos.

10-08-Lr1801.jpg_88717827A meses de jubilarse. Tras 23 días de agonía, Roberto Poli falleció producto de haber respirado un producto tóxico.

Roberto José Poli jamás imaginó que el final estaba tan cerca; ni que llegaría de una forma casi inverosímil, tras un episodio tan fugaz como certero. Su entorno y sus afectos más cercanos tampoco pensaron que su vida se apagaría como un sarcasmo del destino, justo cuando había disparado sus planes para comenzar a gozar de su retiro. Al hombre le faltaban dos meses para jubilarse, luego de 30 años de servicio para Agricultores Federados Argentinos, cuando destapó el envase de Fos Kill —la marca comercial de un químico utilizado para controlar insectos en granos almacenados—, que liberó el gas que lo intoxicó y apagó su vida, luego de 23 días de agonía. Ver más

Fallece un trabajador al ser aplastado por un toro mecánico en Getafe, Madrid

Un varón de 47 años ha fallecido tras ser aplastado por un toro mecánico. Un toro mecánico que transportaba mercancía ha volcado de forma lateral, aplastando al trabajador.

242969-620-282

Un trabajador de 47 años ha fallecido en un accidente laboral después de ser aplastado por un toro mecánico en una empresa de electrónica situada en la calle Calidad, en Getafe, ha informado un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid. Ver más

Un operario quedó internado en grave estado tras caer de un techo de 10 metros

Ocurrió en Tunuyán. La víctima de 41 años se precipitó y sufrió un fuerte golpe en la cabeza. Está en terapia intensiva del hospital Central

image561186a1eb2883.98173482

Un operario de 41 años de edad quedó internado en la sala de terapia intensiva del hospital Central luego de que cayera de un techo de unos 10 metros de altura mientras trabajaba en Tunuyán. Ver más

Carpintero sufre herida grave en antebrazo por accidente con amoladora

4fda9de1a6a65f6e1883747f095e9ca2_L

Al cortar listones de madera, un carpintero sufrió un corte accidental en su antebrazo derecho con una amoladora, hecho que se suscitó en la mañana del domingo en la comunidad de Saladillo, donde su esposa lo auxilió y luego fue trasladado al hospital regional San Juan de Dios de Tarija, donde los médicos de turno lo internaron de urgencia en la sala de cirugía varones.

Según informaron fuentes policiales, a las 09.05 del domingo ingresó al nosocomio un vehículo particular en el que era trasladado un hombre de 29 años de, identificado como Eulogio R.C. quien, según testimonio de su esposa, había sufrido una herida cortante en el antebrazo derecho con una amoladora. Ver más

Denuncian trabajo esclavo de médicos residentes en Rosario y en todo el país

Aseguran que las jornadas laborales exceden las 110 horas semanales determinadas por las leyes de contrato de trabajo y de jornada laboral y que los salarios se ubican por debajo del mínimo.

C701--na.jpg_88717827

La Asociación de Médicos de la Actividad Privada (Amap), que conduce Héctor Garín, fustigó ayer “la crítica situación laboral de los médicos residentes en todo el país” incluyendo “establecimientos de Rosario y Santa Fe”. Dijo que son sometidos a condiciones que se asimilan al trabajo esclavo.

“Los directivos de clínicas utilizan a los residentes como mano de obra barata, ejerciendo violencia empresarial”, aseguró Garín. Ver más

Resolución SRT 3359/2015 – Modificación Plazo Implementación Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS)

Resolución SRT 3359/2015 – Modificación Plazo Implementación Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS)

Boletín Oficial Res SRT 3359/2015 – Modificación Plazos Implementación SGA-GHS

Bs. As., 29/09/2015

VISTO el Expediente N° 148.841/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.587, N° 24.557, N° 26.773, los Decretos N° 351 de fecha 5 de febrero de 1979, N° 911 de fecha 5 de agosto de 1996, N° 617 de fecha 7 de julio de 1997, N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007, las Resoluciones S.R.T. N° 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, N° 801 de fecha 10 de abril de 2015, N° 2.288 de fecha 05 de agosto de 2015, y

CONSIDERANDO:

Que mediante la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 801 de fecha 10 de abril de 2015 se aprobó la Implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS) en el ámbito laboral.

Que el artículo 6° de la citada resolución estableció su entrada en vigencia a partir de los CIENTO OCHENTA (180) días desde la publicación en el Boletín Oficial.

Que esta S.R.T. se encuentra desarrollando un plan de acción comunicacional, consistente en la difusión y concientización para la correcta implementación del SGA/GHS, dirigida a los actores sociales involucrados en general y particularmente, con los sectores empresarios y las cámaras que los representan.

Que si bien se ha verificado un alto grado de conocimiento de la Resolución S.R.T. N° 801/15, las principales cámaras representativas de los sectores directamente relacionados con la industria química, petroquímica, agroquímica y conexas, han informado ciertas dificultades de carácter técnico, logístico y económico en la adecuación de sus respectivos etiquetados, en virtud del plazo previsto por la citada norma.

Que atendiendo a las motivaciones expuestas por el sector empresario, a los estudios realizados sobre una muestra de empresas del sector químico y petroquímico en relación a la clasificación y etiquetado de las sustancias químicas que utilizan en sus procesos productivos y la legislación comparada sobre la materia en los países latinoamericanos, se considera oportuno otorgar un plazo mayor para la implementación del SGA/GHS.

Que en otro orden de ideas, en el año 2003 se aprobó y publicó la primera versión del SGA/GHS, a partir de ese momento se ha ido actualizando cada DOS (2) años, disponiendo ahora la quinta versión revisada, adoptada por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa en diciembre de 2012 y publicada en 2013.

Que en el caso de una eventual revisión del mencionado sistema, esta S.R.T. comunicará su adopción por los canales de difusión que estime convenientes.

Que la Gerencia de Comunicación Institucional y Capacitación ha intervenido en el ámbito de las atribuciones conferidas por la Resolución S.R.T. N° 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014 y la Resolución S.R.T. N° 2.288 de fecha 5 de agosto de 2015.

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 36, apartado 1, inciso a) de la Ley N° 24.557, los artículos 1° y 9° de la Ley N° 19.587, el artículo 2° del Decreto N° 351 de fecha 5 de febrero de 1979, el artículo 3° del Decreto N° 911 de fecha 5 de agosto de 1996 y el artículo 2° del Decreto N° 617 de fecha 7 de julio de 1997 —conforme modificaciones dispuestas por los artículos 1°, 4° y 5° del Decreto N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003—, y el artículo 2° del Decreto N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE
DE RIESGOS DEL TRABAJO
RESUELVE:

ARTICULO 1° — Sustitúyase el artículo 6° de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 801 de fecha 10 de abril de 2015 —que aprueba la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS)—, el que quedará redactado de la siguiente manera: Ver más