Cuatro chinos mueren en explosión en hidroeléctrica en el sur de Ecuador

Cuatro trabajadores de origen chino murieron en una explosión en el proyecto hidroeléctrico «Sopladora», que se construye en la provincia de Azuay, en el sur de Ecuador, informaron hoy las autoridades.

Cuatro trabajadores de origen chino murieron en una explosión en el proyecto hidroeléctrico «Sopladora», que se construye en la provincia de Azuay, en el sur de Ecuador, informaron hoy las autoridades.

El servicio de emergencias ECU-911 indicó que el fallecimiento de los empleados, ocurrido el martes, se debió a un accidente laboral.

La Fiscalía de Azuay abrió una investigación sobre las causas del accidente, ocurrido en el interior de un túnel, al producirse presumiblemente una explosión de dinamita, indicó el Ministerio Público en un comunicado. Ver más

Tras la muerte de otro obrero, son siete los trabajadores víctimas en obras del Mundial

Fue al caer de 8 metros en el estadio Itaquerao de San Pablo, que albergará el primer partido del Mundial de Fútbol, en lo que constituye la séptima muerte en escenarios de la competición brasileña.

Fabio Hamilton da Cruz, cuya edad no fue divulgada de inmediato, cayó desde unos ocho metros mientras ayudaba a instalar asientos temporales en el estadio Itaquerao.

Un obrero murió ayer sábado tras caer en el lugar donde se efectúa la construcción del estadio en San Pablo que albergará el partido inaugural de la Copa del Mundo, en lo que constituye la séptima muerte en accidentes ocurridos en escenarios de la competición en Brasil.

Fabio Hamilton da Cruz, cuya edad no fue divulgada de inmediato, cayó desde unos ocho metros (26 pies) mientras ayudaba a instalar asientos temporales en el estadio Itaquerao, dijo la empresa constructora Fast Engenharia en un comunicado. Los bomberos informaron que la caída fue desde unos 15 metros (50 pies). Ver más

Confirman “destrucción total” por explosión en planta de YPF en Mendoza

Al menos 14 personas resultaron heridas luego de que un tanque de 100 mil metros cúbicos estallara por causas que se intentan establecer.

Un incendio de dos tanques de petróleo provocó hoy la «destrucción total» de una planta de tratamiento de crudo de la empresa YPF en Cerro Divisadero, a 20 kilómetros de la localidad mendocina de Bardas Blancas, en el departamento de Malargüe, donde la situación era «crítica». Ver más

Proyecto Getaway: Nuevos sistemas de evacuación en emergencias

Hace unos meses tuve la posibilidad de participar en el proyecto “Getaway”, un programa organizado por la Unión Europea en colaboración con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya entre otros entes gestores de transporte público y Universidades, consistente en realizar simulacros de emergencia para evaluar los nuevos procesos de mejora para la evacuación de las estaciones en caso de emergencia general.

El diseño moderno de estaciones de tren y metro es complejo, en parte debido a la naturaleza de la interconexión entre múltiples servicios ferroviarios como por tratarse de estaciones subterráneas, así como por tener que mover grandes volúmenes de personas de manera eficiente.

En situaciones de emergencia la habilidad de los pasajeros para circular por estas terminales de transporte y tratar de alcanzar un lugar seguro, se ve obstaculizada por la falta de un conocimiento detallado de la conectividad interna del espacio del edificio y los medios más adecuados de evacuación.

Numerosos estudios han evidenciado que los ocupantes del edificio por lo general optan por hacer uso de las salidas más familiares, por lo general la salida a través del cual entraron en el edificio. Mientras tanto las salidas de emergencia son a menudo ignoradas a menos que los pasajeros sean dirigidos por personal de la estación experto en evacuación. En situaciones de incendio, donde el humo puede impedir la visión, el problema se agrava a menudo fatalmente.

Señalización de emergencia es una ayuda esencial para la reducción del tiempo dedicado a la búsqueda de una vía de escape, sin embargo esto puede ser difícil de ver (especialmente en caso de incendio) y más con el actual sistema estático de señalización de emergencia.

El proyecto Getaway tiene como objetivo diseñar y testear un sistema de señalización de emergencia innovadora e inteligente para la guiar en tiempo real a pasajeros terminales de transporte durante la evacuación en caso de una emergencia.

Para todo ello, se escogió probar el sistema en la estación de ferrocarriles de Sant Cugat del Vallès, en la província de Barcelona.

Ver más

Acumulación de gases generó explosión en ductos de planta de Venalum

El director laboral de la estatal, Luis Vásquez, sostuvo que ha cuestionado la falta de mantenimiento en distintas oportunidades y la denuncia no ha sido atendida por la directiva.

Cerca de las 10 de la mañana de este jueves se generó una explosión en los ductos del sistema de tratamiento de gases Lurgi de la planta de carbón de la reductora de aluminio CVG Venalum, atribuido a la acumulación de vapores en los conductos y a la falta de mantenimiento. Ver más

El Beso de la muerte. Incendio de la Boate Kiss en Brasil 2013.

La tragedia de la Boate Kiss, el incendio más mortal en una discoteca en Latinoamérica, resalta una vez más como las deficiencias en normatividad contribuyen a estas trampas mortales a nivel mundial.

A las 03:15 de la madrugada en una discoteca abarrotada y atestada de jóvenes, el cantante de una banda de música enciende un artefacto pirotécnico, dando inicio a un incendio sin precedentes. El resultado, otra tragedia latinoamericana en la que 242 personas perdieron la vida y otras 123 quedaron heridas (según el informe policial y múltiples fuentes, 235 personas mueren en el incendio y 7 más en el hospital en los días subsiguientes; .de los 123 heridos, inicialmente 75 personas estaban en estado crítico).

Este ha sido el peor incendio de los últimos 50 años en Brasil y el tercer peor incendio en una discoteca a nivel mundial. Desafortunadamente, como se indica en el artículo de la edición de marzo 2013 del NFPA Journal Latinoamericano® “Crónica de una muerte anunciada: Incendios en discotecas”, este incendio es una réplica de otras tragedias recientes acaecidas en la región. La documentación sobre este incendio se fundamenta en mi visita al lugar de los hechos, en entrevistas con los investigadores y bomberos que respondieron al incendio, mi participación durante la filmación del especial del Discovery Channel “Tragedia en Santa Maria”, el informe policial del incidente, y en la revisión de cientos de fotos y videos que nos facilitaron la Defensa Civil y los Bomberos de Rio Grande do Sul. Ver más