Resolución SRT 42/2018: Manipulación o desplazamiento en obras de construcción de bolsas de cemento de peso superior a los 25 Kg.

Resolución SRT 42/2018: Manipulación o desplazamiento en obras de construcción de bolsas de cemento de peso superior a los 25 Kg.

Boletín Oficial Resolución SRT 42/2018: Manipulación o desplazamiento en obras de construcción de bolsas de cemento de peso superior a los 25 Kg.

Ciudad de Buenos Aires, 10/05/2018

VISTO el Expediente N° EX-2018-16556999-APN-SDSYS#SRT, las Leyes N° 19.587, N° 24.557, N° 25.212, los Decretos N° 911 de fecha 5 de agosto de 1996, N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, la Resolución de la SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO N° 240 de fecha 08 de julio de 1992, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 1°, apartado 2, inciso a) de la Ley N° 24.557 de Riesgos del Trabajo, establece como uno de los objetivos fundamentales del Sistema, la reducción de la siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

Que en el artículo 4° del mencionado cuerpo normativo se establece que los empleadores, los trabajadores y las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) comprendidos en el ámbito de la Ley de Riesgos del Trabajo están obligados a adoptar las medidas legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo. A tal fin, dichas partes deberán cumplir con las normas sobre Higiene y Seguridad en el trabajo.

Que el artículo 1° de la Ley N° 19.587, por su parte, establece que sus disposiciones se aplicarán a todos los establecimientos y explotaciones, persigan o no fines de lucro, cualesquiera sean la naturaleza económica de las actividades, el medio donde ellas se ejecuten, el carácter de los centros y puestos de trabajo y la índole de las maquinarias, elementos, dispositivos o procedimientos que se utilicen o adopten.

Que el artículo 4°, inciso b) de la Ley N° 19.587 establece que la normativa relativa a Higiene y Seguridad en el Trabajo comprende las normas técnicas, las medidas sanitarias, precautorias, de tutela y de cualquier otra índole que tengan por objeto prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos puestos de trabajo. Ver más

Casos absurdos en las pericias judiciales por accidentes de trabajo

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, UART, realizó un estudio cualitativo sobre usos y costumbres habituales en los dictámenes periciales judiciales para determinar las secuelas derivadas de un accidente de trabajo. La finalidad del mismo fue objetivar las características de los desvíos observados.

El análisis cuantitativo, ya compartido en marzo, marcaba un incremento de 9 mil millones de dólares adicionales a abonar, si estos modos periciales distorsivos respecto del Baremo (parámetro oficial de medición de incapacidades incluido en la Ley), se aplicaran al stock de 340 mil juicios en trámite. Ver más

Horror: Aprendía a hacer pan en la escuela y una máquina le trituró el brazo

La víctima gritaba desesperada y sus compañeros atinaron a desenchufar el artefacto. Policía y Bomberos lograron sacar su extremidad y está internado

En uno de los accidentes escolares más terribles de los últimos tiempos en Salta, un alumno casi pierde el brazo en una máquina para hacer pan. La víctima es un adolescente de 16 años de la escuela Mariano Castex (ubicada en San Juan y Alberdi de la Capital salteña). Ver más

Explosión en Gente de La Pampa: un muerto

La víctima estaba trabajando cerca del lugar de la explosión. Partes del tanque volaron y cayeron en otro sector de la planta, pero sin causar heridos. Los peritos trabajan para conocer las causas del accidente. Ver más

Accidentes in itinere: ordenan pagar la indemnización pese a que el trabajador cambió de trayecto

Para el máximo tribunal cordobés, la modificación no fue sustancial y que podrían haber existido circunstancias que lo obligaron a tomar esa decisión. Los empleadores consideran que es un hecho imposible de prever y que impacta en las alícuotas

Las empresas y aseguradoras se muestran preocupadas por los numerosos litigios vinculados con los accidentes laborales camino a la casa o al trabajo, también conocidos como «in itinere», que padecen los dependientes.

Entre los más comunes se encuentran la colisión de vehículos, las caídas en la calle que provocan esguinces o fracturas o los robos con lesiones en la vía pública. Se estima que este hecho representa casi un 30% de la siniestralidad laboral.

Si bien no ponen en duda que el empleado debe ser indemnizado por completo para lograr la mejor recuperación posible y, en caso de no lograrlo, obtener un ingreso que le permita subsistir decorosamente, la discusión en este punto radica en quién debe hacerse cargo de esa reparación. Ver más

Cambio de paradigma con las ART

La Corte de Mendoza redujo una indemnización por incapacidad laboral de $1,2 millones a $161.000 por una afectación de columna. Aplicó el baremo que determina el Decreto 659/95 y con ello bajó de 44 a 11% el porcentaje de incapacidad. Además, le hizo pagar las costas del recurso al trabajador.

Un fallo de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza fija un nuevo paradigma en materia de cálculo de incapacidad en las causas sobre accidentes de trabajo, al disminuir drásticamente del 44 al 11% el cálculo de incapacidad para un empleado administrativo que padecía de una enfermedad degenerativa discal.

Fue en el marco de autos «González Juan José c/ Asociart ART p/Enfermedad Accidente» donde el Alto Tribunal, con los votos de los ministros Mario Adaro, Omar Palermo y José Valerio, hizo lugar a un recurso de casación interpuesto por la demandada y revocó un fallo de Cámara que había dispuesto que el accionante perciba una indemnización millonaria. Ver más