Cuatro muertos y varios heridos tras explotar una tubería de gas en San Francisco

La explosión de una tubería de gas cerca del Aeropuerto Internacional de San Francisco, en California, originó un espectacular incendio que ha causado al menos cuatro muertos (según el último balance de las autoridades), una veintena de heridos, destruyó al menos 53 edificios y dañó otro centenar de viviendas en un barrio residencial, según nuevas informaciones del diario ‘San Francisco Chronicle’ que cita a las autoridades del condado.

El incidente tuvo lugar en la zona de San Bruno sobre las 18.00 hora local (1.00 GMT del viernes) y produjo una columna de fuego de casi 100 metros de altura, junto con una onda expansiva, que se pudo sentir a varios kilómetros de distancia y que muchos vecinos confundieron con un gran terremoto.

Dennis Haag, del departamento de bomberos de la ciudad, aseguró en una improvisada rueda de prensa que la explosión ha obligado a la evacuación de más de 100 personas. Haag explicó que se mantiene la búsqueda de víctimas.

Aunque inicialmente el departamento de bomberos dijo que había seis muertos, los Servicos Médicos Forenses del condado han rebajado posteriormente la cifra a cuatro víctimas mortales. Sin embargo, el balance podría empeorar. «Todavía hay una oscura nube sobre esta ciudad. Desafortunadamente, los números van a ser más altos. Lo sabremos a medida que avance el día», declaró el alcalde de San Bruno, Jim Ruane.

Cien bomberos acudieron al lugar

La explosión se produjo en una importante tubería de gas subterránea, situada en el barrio residencial de San Bruno. Las llamas ardieron descontroladas durante cerca de una hora, mientras que los residentes huían de sus viviendas ante la amenaza del fuego.

Ver más

Suben a dos los trabajadores muertos tras explosión en refinería de Pemex

México, 9 sep (EFE).- Un segundo trabajador de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) murió hoy a consecuencia de las graves lesiones que sufrió tras la explosión el pasado día 7 de un compresor en la refinería de Cadereyta, informó la petrolera mexicana.

La empresa indicó en un comunicado que esta madrugada falleció el trabajador Rodolfo Montemayor Mota, quien fue alcanzado por la «explosión y posterior incendio de los compresores de la planta hidrodesulfuradora de residual de la Refinería de Cadereyta», urbe localizada unos 50 kilómetros al noroeste de Monterrey, capital del norteño estado de Nuevo León.

Pemex manifestó «su más sentido pésame a los familiares» y les reiteró «su apoyo para afrontar estos difíciles momentos».

La muerte de Montemayor se suma a la del ingeniero Juan Salvador Sánchez Paz, de 32 años, quien murió el mismo día del incidente.

La compañía petrolera indicó que el estado de salud de un tercer trabajador, identificado como Blas Jaime Segura Carballo, «continúa siendo muy delicado», por lo que fue trasladado al Hospital Central Sur Picacho de Ciudad de México.

Ver más

Seis muertos y cinco heridos deja una explosión en el norte de Perú

Lima, 8 sep (EFE).- Seis personas murieron y otras cinco resultaron heridas hoy en la explosión de un taller pirotécnico informal en la ciudad norteña de Chiclayo, en la región peruana de Lambayeque, informaron hoy fuentes policiales.

Un portavoz de la Policía de Chiclayo precisó a Efe que son seis los fallecidos y que los heridos suman cinco, según los últimos reportes oficiales.

«Dos de los seis cuerpos no han podido ser identificados aún debido a la magnitud de los destrozos», precisó el portavoz.

El jefe policial de la región Lambayeque, José Félix, dijo a Radio Programas del Perú (RPP) que la fuerza de la explosión provocó la destrucción e incendio casi total de la casa donde funcionaba el taller pirotécnico, así como de los techos de otras tres viviendas vecinas.

El Canal N de la televisión local indicó que una de las víctimas mortales, aparentemente el dueño del taller, fue arrojado por los aires por la fuerza de la explosión y quedó tendido en medio de la calle.

Los heridos en esta explosión, ocurrida en una barriada en la zona de Cerropón, en Chiclayo, a unos 780 kilómetros al norte de Lima, ya fueron evacuados a un hospital de la ciudad.

Ver más

Un muerto y diez heridos en una explosión en una refinería al norte de México

Al menos una persona ha muerto y dos han resultado gravemente heridas en la explosión de un contenedor en una refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) al norte de México. Hay otros ocho afectados con pronóstico leve. El año está siendo especialmente accidentado para la industria petrolera en Norteamerica, con el vertido de 6,4 millones de litros en el golfo de México del hundimiento de la plataforma de BP, el accidente en el oleoducto principal de Michigan y una explosión en una planta de gas natural también el golfo.

Ver más

Si no capacita, la ART debe pagar

Fallo de la Cámara Laboral condenó a una ART a indemnizar a una empleada que sufrió una hernia de disco por el esfuerzo físico que debía realizar en su trabajo. Los jueces la condenaron a pagar más de 27 mil pesos ya que “no se le brindó ninguna capacitación ni se le proveyeron elementos de seguridad personal”.

La Sala V de la Cámara Laboral, integrada por María Cristina García Margalejo y Oscar Zas, revocó una sentencia de primera instancia e hizo lugar a la pretensión de una empleada de ser indemnizada por la falta de capacitación en seguridad e higiene por parte de una aseguradora de riesgos del trabajo.
En primera instancia, la jueza interviniente había rechazado el reclamo de la demandante en la causa “Silvia, Zunilda Itati c/ Provincia ART s/ accidente-acción civil” fundamentándose en la normativa civil. En su apelación, la actora sostuvo que la ART “incumplió con las obligaciones que la ley 24.557 le impone” y dijo que “se trata de una omisión culposa y que no se requiere la intención de provocar el daño”.

La empleada, que se desempañaba como auxiliar en una escuela maternal, realizaba tareas de limpieza y atención de los niños que almorzaban. Eso representaba que su cuerpo se viera “sometido a esfuerzos debiendo soportar la carga tanto estática como dinámica y traumatismos reiterados, y que todo ello afectó su columna vertebral”. Derivando en una hernia de disco.
Ver más

Trabajo y salud: desde la protección a la prevención. A PROPÓSITO DE UNA EXPOSICIÓN

GREGORIO BENITO BATRES
A causa del trabajo mueren, enferman o quedan inválidas de por vida millones de personas todos los años. La exposición “Trabajo y Salud. Desde la protección a la prevención” hace un recorrido a lo largo de la historia analizando las movilizaciones obreras que han modificado la legislación social, las condiciones de trabajo y el cuidado de la salud.

La Ley de Accidentes de Trabajo de 30 de Enero de 1900, que marca en nuestro país, según muchos analistas, el inicio más relevante, a nivel legislativo, de la intervención del Estado en materia laboral y en la protección social de los trabajadores, establece, en sus Artículos 6, 7, 8 y 9, la constitución de una “Junta técnica encargada del estudio de los mecanismos inventados hasta hoy para prevenir los accidentes de trabajo”, así como la formación de un “Gabinete de experiencias, en que se conserven los modelos de los mecanismos ideados para prevenir los accidentes industriales”.

Viene de lejos, pues, en nuestro país la preocupación por la conservación y la exposición de los mecanismos dedicados a la prevención en el campo de la salud laboral, con fines pedagógicos. Pero quedó en eso: pre-ocupación.

En la actualidad los museos permanentes dedicados a la prevención con más reconocimientos son el de Dortmund en Alemania, el de Tampere en Finlandia y el espacio dedicado al tema en el Parque de las Ciencias en Granada. En nuestro país hay numerosos museos y archivos documentales, de instituciones, de municipios, de sindicatos y de empresas, que sin estar dedicados a la salud de los trabajadores y su prevención, conservan una cantidad importante, con un valor histórico relevante, de objetos, material gráfico, fotografías, libros y documentos relacionados directamente con el tema. La explotación científica de esos fondos dispersos es una necesidad imprescindible para construir un conocimiento social sobre el trabajo.

Coleccionismo, Gabinetes, Museos y Exposiciones

El coleccionismo es una afición que consiste en buscar, agrupar y organizar objetos de una clase o categoría. El poder religioso, el real y el civil, han sido los primeros acumuladores de riquezas. En emperadores, reyes y aristocracia, junto con las iglesias, podemos encontrar el origen de la mayoría de las piezas de los museos más prestigiosos del mundo. La visualización del poder necesita de la exhibición pública de las riquezas acumuladas. Los Estados contemporáneos sustituyen antiguos poderes y levantan arquitecturas singulares para facilitar el acceso al público, -la nueva plaza pública a la que se va a “mirar”-, de lo que se ha ido conformando como patrimonio nacional o privado.

Ver más