«SAFEBALLS», nueva tecnología de seguridad previene explosiones en los tanques de combustible

«SAFEBALLS», la nueva y revolucionaria tecnología de seguridad de Austria previene explosiones en los tanques de combustible

HIRTENBERG, Austria, December 9, 2011 /PRNewswire/

La compañía austriaca, SAFEBALL Technology GmbH, ha introducido una nueva e innovadora tecnología de seguridad que reduce considerablemente el riesgo de explosiones en los tanques de combustible en los sectores civil y militar. La tecnología en cuestión toma la forma de bolas especiales que previenen la ignición de las mezclas de gas explosivas en los tanques de combustible. Estarán disponibles a partir de enero de 2012 bajo el nombre de marca «SAFEBALL». Con un diámetro de unos 30 mm, las bolas ofrecen algunas ventajas importantes sobre el uso de malla de metal extruido o espumas plásticas que se han utilizado durante más de 40 años.

En términos específicos, SAFEBALLS(R) son un material de relleno esférico que se introduce en el contenedor y lo llena completamente (contenido líquido o gaseoso, combustibles u otros productos químicos) – ya sea durante la construcción del contenedor – en cualquier momento después mediante «soplado» en el agujero de relleno disponible en el contenedor. Las SAFEBALLS(R) se fabrican de plástico especialmente desarrollado y de alto rendimiento utilizando nanotecnología. Para las esferas, se utilizan nanotubos de carbono multihoja Baytubes (R) de Bayer Material-Science AG exclusivamente en todo el mundo.

Ver más

Policía de Ecuador dice que energía estática provocó explosión de polvorín

Quito, 9 dic (EFE).- La detonación de municiones en un polvorín de Ecuador, que dejó ayer 22 heridos, ocurrió por un chispazo producido por energía estática al cerrar una puerta, según informó hoy la policía.

Wilson Alulema, comandante general encargado de la Policía Nacional, dijo a la prensa que en su interior no había personal manipulando explosivos, sino que la detonación se produjo «en el momento de cerrar el búnker».

Una chispa provocada por energía estática prendió las municiones y provocó tres explosiones, según la policía.

Ver más

Explosión de polvorín en Quito deja 14 heridos

Quito, 8 dic (PL) Un saldo de 14 heridos dejó la explosión ocurrida hoy en un polvorín en la Escuela de Policía en Pusuquí, ocho kilómetros al noroccidente de Quito, donde funciona el centro de capacitación del Grupo de Intervención y Rescate (GIR).

Ocho cadetes de la Escuela de Policía fueron trasladados al hospital de esa institución junto con un sargento y un civil, y cuatro niños fueron llevados al hospital pediátrico Baca Ortiz y dados de alta horas después, informó un comunicado del Ministerio del Interior.

Inicialmente se manejó la versión de que hubo cuatro muertos, pero luego el dato fue rectificado.

El hospital público Eugenio Espejo activó el plan de emergencia para recibir heridos en el área de emergencia, lo mismo que el hospital Baca Ortiz.

Según versiones publicadas por la agencia pública Andes, explotaron cargas en el área de almacenamiento de granadas, y otra fuente dice que el estallido se produjo cuando policías manipulaban explosivos C4 durante una práctica.

Ver más

Al menos 60 muertos por incendio de un hospital en la India

Fueron rescatados con vida otros 85 pacientes. Los rescatistas creen que nadie más está atrapado entre los escombros, pero continúan las operaciones de búsqueda, porque existen informes de que había 160 pacientes cuando estalló el fuego en el hospital Dhakuria de Calcuta.

Londres.- Sesenta muertos produjo un incendio que arrasó un hospital en Calcuta, mientras que otros 85 pacientes fueron rescatados con vida.
Los equipos policiales y de rescate creen que nadie más está atrapado entre los escombros, pero continúan las operaciones de búsqueda, porque existen informes de que había 160 pacientes cuando estalló la conflagración.

Aunque las personas rescatadas fueron enviadas a dos unidades médicas cercanas, las autoridades del hospital Dhakuria no pudieron confirmar la condición de al menos 15 pacientes, reportó el diario The Times of India, según despacho de Notimex.

Ver más

Crear un protocolo de actuación en cada caso es crucial

La actividad en higiene industrial se inicia con la gestión y evaluación del uso de productos químicos, realizando las mediciones ambientales de ruido, polvo, nieblas…, proponiendo medidas preventivas colectivas y de selección de equipos de protección individual, realizando charlas y cursos de formación específicos en los riesgos evaluados.

La actividad de ergonomía se realiza directamente por un grupo de trabajo multidepartamental, gestionado por el servicio médico y coordinado por el responsable del departamento de seguridad.

En cualquier caso la coordinación y colaboración de todos los miembros es un pilar básico para la consecución de objetivos. Ejemplo de esta colaboración es la gestión de incidentes con o sin lesión, desde que ocurre el incidente hasta la reincorporación del empleado al trabajo. Ver más

Los trabajadores valoran más el compromiso de la dirección

¿Por qué los trabajadores se comportan de manera insegura en el trabajo? Esta pregunta se trasladó a un millar de empleados para definir el peso de distintos factores en la percepción del clima preventivo por parte de los empleados y se llegó a la conclusión de que lo que más influye es la política de prevención de la empresa y la integración de la misma en la cadena de mando. Ver más