Se calcula que en Capital Federal y el Conurbano trabajan como esclavos de la industria textil alrededor de 30.000 personas, explotadas a límites casi indescriptibles.
Estas víctimas están al margen de la sociedad, que los invisibiliza, sin embargo producen más del 95% de la vestimenta que se utiliza diariamente. La problemática requiere de acciones directas y también compromiso de todos los ciudadanos. En eso están, justamente, los integrantes de una cooperativa que viene desde hace años dando una lucha sin descanso contra el trabajo esclavo en el país, denunciando, rescatando personas de ese infierno y tratando de devolverle sus derechos. Hoy se lanza, en ese marco, una línea de ropa realizada íntegramente por gente que fue explotada. La marca lleva un nombre paradigmático: No Chains (Sin Cadenas).
La presentación se realizará hoy, a partir de las 19.30, en Avenida Directorio 3998 (esquina Lacarra), del barrio Parque Avellaneda, en la sede de la organización no gubernamental La Alameda, y se trata de una movida de características internacionales. Es que participan con emprendimientos idénticos, cooperativas de Filipinas, Indonesia y Tailandia. En Argentina el movimiento tuvo su nacimiento con la crisis económica y social de 2001, las asambleas barriales y la necesidad de cubrir los baches que dejaba el Estado vaciado.
Ver más