Cinco heridos por la explosión de una bombona de oxígeno en la clínica donde está ingresado el Rey

Cinco personas han resultados heridas leves -tres por inhalación de humo y dos por quemaduras- y enfermos de algunas habitaciones han sido trasladados en la clínica de La Milagrosa de Madrid, en la que el Rey se recupera de una operación de hernia discal, aunque su habitación se encuentra en la parte opuesta del centro hospitalario.

Fuentes de Emergencias Madrid 112 y testigos del suceso han informado de que alrededor de las 7:50 horas de la mañana de este miércoles se produjo una pequeña explosión en el cuarto de instalaciones de control del oxígeno hospitalario, lo que provocó gran cantidad de humo y afectó a la instalación eléctrica de algunas habitaciones. Don Juan Carlos ha sido informado del suceso y permanece en su habitación, según fuentes de la Casa del Rey.

Cuatro dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de Madrid y cinco del SAMUR acudieron a la clínica, de la que ha sido desalojado, al menos un enfermo. Las tres personas atendidas por los sanitarios son personal del centro hospitalario, que han sufrido intoxicaciones leves tras la inhalación de humo. Ver más

Explosión de polvorín en Jacona deja 3 lesionados

La explosión en una fábrica de productos de pólvora dejó como saldo tres trabajadores gravemente lesionados, debido a que presentaban múltiples quemaduras de segundo y tercer grado, lo que ameritó que fueran trasladados de emergencia a un hospital de Zamora, donde quedaron internados.

Lo anterior ocurrió alrededor de las 13.50 horas de este martes en un polvorín ubicado a las faldas del cerro del Curutarán, lo que originó una fuerte movilización de los cuerpos policíacos así como de Protección Civil y Bomberos de este municipio, quienes atendieron a tres hermanos que laboraban en el lugar, quienes por fortuna alcanzaron a salir con vida tras el estallido. Ver más

Peculiaridades sobre los accidentes de trabajo

Un empleado de mi empresa, nada más incorporarse a su puesto de trabajo, se sintió mal. Le llevé al hospital y le diagnosticaron un infarto. Está de baja y la mutua ha indicado que es una dolencia derivada de una contingencia común. Sin embargo, el abogado del trabajador dice que se trata de un accidente de trabajo y que va a reclamar la naturaleza laboral de la baja. ¿Es así? ¿Qué consecuencias tendrá para mí como empresario?

En casos como este las mutuas tienden a declarar la contingencia como común en muchas ocasiones, pues los empleados apenas han llegado a su puesto de trabajo, o incluso el incidente ocurre en las taquillas o en el garaje cuando antes de incorporarse a su puesto.

Por esta razón, tienden a catalogar el suceso como ajeno al trabajo, lo que no deja de tener su razón, dado que en puridad la prestación de servicios no se ha iniciado y se podría afirmar que el origen, en tu caso un infarto, no guarda relación con el trabajo. Ver más

76 años después se resuelve el misterio de la explosión del Hindenburg

La explosión del dirigible de hidrógeno mató a 35 de sus 100 pasajeros el 6 de mayo de 1937.

Finalmente se pudo deducir la causa del accidente que dejo decenas de muertos, 76 años atrás. Ahora, según un equipo de investigadores del Instituto sudoeste de Investigación de San Antonio, Texas, descubrió que la causa de la explosión fue estática eléctrica.

Esta estática fue provocada por una tormenta eléctrica hacia la que voló la tripulacion del Hindenburg. Ver más

Afectados dos supervisores de la AEE tras explosión en subestación

Los empleados realizaban trabajos para restaurar el servicio de energía eléctrica de miles de abonados

El incidente, ocurrio a eso de las 3:00 p.m. en la calle Las Palmas, en Santurce. (Brenda Peña / GFR MEdia)

Dos supervisores de la Autoridad de Energía Eléctrica resultaron heridos este lunes en la tarde, luego de que explotara una línea de 13,000 voltios en una subestación de alto voltaje en Santurce, confirmaron por separado Juan F. Alicea Flores, director ejecutivo de la AEE, y Ángel Figueroa Jaramillo, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER).

Ambos lesionados hacían trabajos para restaurar el servicio de electricidad a miles de abonados, luego que temprano en el día ocurriera una avería en el Centro de Transmisión del Viaducto en Santurce, que dejó a decenas de miles sin ejergía eléctrica. Ver más

Alerta en empresas: surge el primer fallo que aplica la nueva Ley de ART y condena a empresas por cifra millonaria

El caso disparará la polémica y traerá preocupación a las compañías. Es que los jueces aplicaron el nuevo régimen aun cuando el hecho fue previo a su sanción. Además, basaron sus fundamentos en el proyecto de reforma del Código Civil y Comercial, pese a que éste aún no fue aprobado.

La ley de ART es, y ha sido, uno de los temas que más preocupación generaba y genera en el mundo de las empresas. Antes, por la falencia de un marco normativo. Ahora, por cómo aplicarán los jueces el flamante régimen.

Los accidentes laborales siguen a la orden del día, los reclamos se multiplican en tribunales y todo indica que la aplicación de la nueva ley ya comienza a dejar su huella.

También en el ámbito laboralista era mucha la inquietud por conocer las primeras sentencias que iban a dictaminar los magistrados, la interpretación del régimen y el criterio aplicado.

En este contexto, iProfesional.com accedió al primer fallo en el que la Justicia aplicó la nueva ley y fijó una condena millonaria a empresas.

Un motivo adicional de preocupación lo da el hecho de que el accidente lo sufrió el empleado de una firma tercerizada y los magistrados aplicaron la responsabilidad solidaria. Ver más