Nueva explosión con víctimas en una empresa en EE.UU. en menos de dos meses

La explosión hoy de una planta química de etileno y propileno en la localidad de Geismar, Luisiana, que ha causado un muerto y 30 heridos, es la segunda en menos de dos meses en EE.UU. tras la de fertilizantes en West, Texas, que ocasionó 15 muertos en abril.

Estas son las principales explosiones en fábricas estadounidenses desde el año 2000:

2013

17 abril.- Una gran explosión en una fábrica de fertilizantes en la localidad de West, cerca de Waco (Texas) mata a 15 personas y deja más de 200 heridos y numerosos daños materiales.

2010

9 noviembre.- Un trabajador murió y otro resultó herido al explotar un tanque en la planta química DuPont en Tonawanda (Nueva York). Ver más

Peligro, obra en construcción

La Cámara Civil y Comercial de San Isidro ordenó a una empresa constructora a que indemnice a un hombre con más de $100.000 por haber tropezado con una madera que sobresalía de la obra.

Muchas veces, las empresas constructoras no reparan en la necesidad de mantener en orden y de forma correcta las estructuras previas a las edificaciones. En el caso de los autos “Ragonese, Carlos Antonio c/Carbe S.A. y otro s/Daños y perjuicios (sumario)”, los integrantes de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de San Isidro entendieron que el actor debía recibir una reparación económica de parte de la empresa denunciada.

En el caso, el hombre tropezó con una madera que sobesalía del encofrado de la obra en construcción, un accidente que le provocó diferentes fracturas y problemas. Por este motivo, los jueces determinaron que la empresa debía pagarle una indemnización de 103.200 pesos.

El juez Carlos Ribera recordó que en una primera instancia “la demanda fue rechazada con fundamento en que el actor no explicó con claridad la mecánica del accidente, motivo por el cual en la sentencia se afirmó que no era posible saber la causa del accidente y por tanto analizar la responsabilidad de la demandada”.

“Además se argumentó que la prueba ofrecida tampoco ilustraba al respecto, con referencia en particular a la declaración del único testigo presencial. También se dijo que en materia de responsabilidad es necesario acreditar la causalidad entre el daño y la conducta de la demandada, por lo cual, al no encontrarse probado tal extremo, la acción fue desestimada”, explicó el magistrado. Ver más

Dejar la salud por el trabajo

La Justicia determinó que el dueño de una motoniveladora y la Dirección de Vialidad de Entre Ríos debían responder por el daño que sufrió el maquinista por las vibraciones de las máquinas. La indemnización: 260.000 pesos.

El trabajo con maquinaria implica ciertos riesgos para la salud que deben ser previstos. De lo contrario, puede darse una situación como la de los autos “A., J. H. c/Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos s/Laboral”, en donde los integrantes de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Gualeguaychú determinaron que un hombre debía ser indemnizado por el daño que recibió al trabajar como operador.

En el caso, los jueces determinaron que el accionante debía recibir de parte de la Dirección Provincial de Vialidad una indemnización de 259.442 pesos por el daño que sufrió al manejar la motoniveladora que, a raíz de su vibración, le generó un malestar en permanente en su columna vertebral.

En estos términos, los magistrados encuadraron el caso en el marco del artículo 1.113 del Código Civil, teniendo en consideración la responsabilidad del dueño o guardián de la cosa que generó el riesgo y, finalmente, el perjuicio para el trabajador. Los demandados quisieron alegar circunstancias particulares que hicieran que se configure la causalidad eximiente, pero las pruebas no fueron suficientes.

Los jueces recordaron que “el recurrente cuestiona la admisión de la «Espondiloartrosis» como enfermedad profesional, afirmando que la Sra. juez no atendió las circunstancias especiales -lesiones de sobrepeso y problemas congénitos- que generaron esa patología, a la que cabe asignarle -a su vez- el carácter de progresiva y degenerativa. Ver más

Una explosión en una planta química deja al menos un muerto y 73 heridos

Una gran explosión seguida de un incendio se produjo hoy en una planta química en la localidad de Geismar (Luisiana, sur de EEUU) y según las autoridades ha podido causar «un número elevado de víctimas». Al menos se ha confirmado el fallecimiento de una persona y que otras 73 han resultado heridas. Ver más

Explosión en planta química de Luisiana deja heridos (video)

Las autoridades adelantan que el incidente ha dejado «un número elevado de víctimas»

Washington, 13 jun – Una gran explosión seguida de un incendio se produjo hoy en una planta química en la localidad de Geismar (Luisiana, sur de EE.UU.) y puede haber, según las autoridades, «un número elevado de víctimas».

Las autoridades han solicitado a los habitantes de la zona que permanezcan en sus casas y han confirmado que hay heridos, pero su número aún está por determinar.

El Departamento de Calidad Ambiental y la Agencia de Protección Ambiental de Luisiana han enviado equipos a la zona para evaluar la calidad del aire, según informó el portavoz de la primera de esas oficinas, Jean Kelly. Ver más

«La ley de salud y seguridad en el trabajo busca bajar a más de la mitad la tasa de accidentes»

Según Enney González, gerente de prevención de Rimac Seguros, el objetivo de la norma es reducir de 13 a 6 el número de accidentados por cada 100 trabajadores. En Chile la cifra pasó de 10 a 4 entre 1994 y la actualidad.

Ambicioso plan. La ley de salud y seguridad en el trabajo tiene como objetivo reducir a más de la mitad la tasa de accidentes laborales en nuestro país, reveló Enney González, gerente de prevención de Rimac Seguros.

“En Chile la tasa de accidentalidad en el 94 (cuando se implementó la ley) era de 10% y hoy es 4%, es decir, 4 de cada cien trabajadores sufre un accidente, mientras que en el Perú estamos en 13% y la meta es bajar a 5% o 6%”, anotó.

El experto resumió que la norma se basa en el autocuidado, el conocimiento y la responsabilidad. Como resultado -recalcó- se reducirá el ausentismo y aumentará la productividad de las empresas.

Los empleadores, detalló el ejecutivo, deberán seguir principalmente los siguientes parámetros: Reglamento de higiene y seguridad, exámenes de riesgo(antes, durante y después de la relación laboral), investigación de accidentes, identificación de peligros, capacitaciones(mínimo cuatro al año), la conformación de un Comité Paritario, entre otros. Ver más