Jefes buenos, jefes malos. ¿Pueden los jefes contribuir a que se produzcan accidentes?

Un artículo publicado en el último número de la revista australiana Safety Science Monitor se propone complementar el mito de que el «cumplimiento de las normas garantiza la seguridad «, con otro: que » los gerentes operativos construyen la seguridad mediante la creación de condiciones ambientales favorables a la seguridad en el trabajo «. Por un «mito» entienden los autores entendemos un planteamiento que expresa una verdad parcial respecto a un fenómeno . » La expresión «condiciones ambientales» se refiere a las condiciones que influyen en las oportunidades que una organización, una unidad productiva , un grupo o un individuo tienen de controlar el riesgo de que se produzcan accidentes graves. Con base en una revisión bibliográfica y entrevistas cualitativas, la idea de que los gerentes operativos construyen la seguridad mediante la creación de condiciones ambientales favorables se elabora analizando dos ejemplos de la industria petrolera. Ver más

El lado oscuro del Boom Inmobiliario

La construcción este año proyecta una oferta de 70 mil viviendas a nivel nacional con una inversión que bordearía los 9 mil millones de dólares. Cifras auspiciosas para un boom que esconde una realidad muy distinta: personas sin experiencia, desesperadas por trabajar, que ingresan a faenas peligrosas con oportunidades mínimas de capacitación. Sólo este año, debido a estas mismas precariedades, han muerto 25 trabajadores. Los dos obreros fallecidos en una obra en Quinta Normal son los últimos que engrosan esta lista. Su historia resume el contraste de un rubro que otorga trabajo a más de 650 mil obreros.

Vadihño Rifo pensó que moriría sepultado vivo. Su visión, como en un fugaz fundido a negro, pasó de la luz a la oscuridad en milésimas de segundo. Ahí recién se dio cuenta que estaba enterrado, inmóvil, luego que la muralla de un inmueble aledaño a los estacionamientos que construía junto a otros dos obreros, cediera sepultándolo a más de dos metros de profundidad.

-De repente todo se vino a negro; no hubo ni un sonido ni nada. No podía respirar, sólo había tierra. La presión era tan grande que pensé que me iba a reventar- recuerda el joven de 22 años.

El 3 de julio, alrededor de las 10 de la mañana, fue el primer derrumbe. Vadihño, junto a sus compañeros Manuel Bluas (19), ayudante de trazador, y Andrés Machuca (33), técnico en construcción, habían sido asignados para perfilar una excavación vecina a una antigua vivienda que formaba parte del mismo proyecto inmobiliario, perteneciente a la Constructora Terra, ubicado en la esquina de San Pablo y Walker Martínez, en la comuna de Quinta Normal. Nunca antes, en sus cuatro años de experiencia como obrero, Vadihño había sufrido un accidente. Después del primer desprendimiento de tierra, antes que la estructura se desmoronara por completo, Miguel Osores, trazador de la empresa y cuñado de Manuel Bluas, logró excavar un hoyo y llegar a la cabeza de Vadihño, permitiéndole tomar una bocanada de aire antes que todo volviera a oscurecerse nuevamente. Ver más

Los accidentes de trabajo, en la agenda de los productores

Al comprar máquinas o equipos se debe prestar atención a las especificaciones y los dispositivos que ayudan a evitar percances.

La técnica puede ser de avanzada. Pero a veces es obsoleta para evitar infortunios. | Cedoc

Gran parte de los accidentes ocurridos en la actividad agropecuaria es producida por maquinaria insegura.

Según estadísticas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de 2012, la actividad agropecuaria registra un importante índice anual de accidentalidad laboral, y ocupa el tercer puesto del índice de incidencia. Este dato cobra mayor relevancia cuando se considera que la gran mayoría de los establecimientos agrícolas involucran el trabajo de todo el grupo familiar, es decir jóvenes y adolescentes.

El Estado nacional promulgó el decreto 617 en 1997, donde establece los requisitos particulares para la actividad agrícola e incluye la maquinaria agrícola. Ver más

Trabajador de CVG Venalum cayó en horno de cocción

El trabajador instrumentista de Venalum, Aliendres Reyes, cayó en un horno de cocción y sufrió quemaduras en varias partes del cuerpo y pudo ser salvado debido a que se agarró del borde del aparato y pidió ayuda. Algunos obreros pudieron rescatarlo. Globovisión

Al parecer, el empleado se deslizó por la tapa del horno 32-2, correspondiente a la sección 62-2, del área de “Hornos de cocción” de CVG Venalum. Ver más

Operario quedó colgando de grúa en instalación de alumbrado del río

Un operario electricista de la empresa de la firma Ingelel, que estaba realizando la instalación de los alumbrados del río quedó colgando por varios minutos de una grúa, luego de que esta se volcara y provocara la emergencia, en la mañana de este jueves, según informaron las autoridades. Ver más

Despedido a los dos días de sufrir un infarto en el trabajo «por no superar el periodo de prueba»

Valentín Molina sufrió un infarto mientras realizaba labores de seguridad. Dos días después recibió un burofax con su despido. La empresa alega que el trabajador no superó «el periodo de prueba».

El despido de Valentín Molina corrobora la inseguridad laboral que abunda en estos tiempos de precariedad rampante. Su empresa le despidió 48 horas después de sufrir un infarto agudo de miocardio mientras trabajaba de vigilante de seguridad, el mismo día en que finalizaba su periodo de dos meses de prueba.

El 28 de septiembre pasado Valentín, 49 años, acudió a su turno de noche como vigilante de seguridad en el instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, uno de los dos emplazamientos donde estaba destinado por la empresa Viriato Seguridad S. L. «Estando en el trabajo empezaron los síntomas, opresión en el pecho, dolor raro en los brazos», cuenta el propio afectado. «Me sentía muy mal, pero no lo identifiqué como un infarto. Nunca me había pasado». Como pudo, Valentín terminó el turno de trabajo, «al final ya sentado en un sillón paralizado por el dolor». Explica que aguantó porque al no tener relevo, debía dejar conectada una alarma a las siete de la madrugada. Un esfuerzo que estuvo a punto de costarle la vida. Ver más