La víctima fatal tenía 17 años. El vehículo era conducido por su hermano.
Imagen ilustrativa
Un adolescente de 17 años murió esta madrugada luego de ser pisado por un tractor ayer a la tarde en General Alvear. Ver más
La víctima fatal tenía 17 años. El vehículo era conducido por su hermano.
Imagen ilustrativa
Un adolescente de 17 años murió esta madrugada luego de ser pisado por un tractor ayer a la tarde en General Alvear. Ver más
El obrero tenía 45 años y sufrió graves heridas.
Un obrero murió esta tarde como consecuencia de las graves heridas que sufrió al caer del octavo piso de un edificio en construcción ubicado en Moreno 625, informaron fuentes oficiales. Ver más
El fuego está descontrolado y hay riesgo de nuevas explosiones. Ocurrió por una violación de las normas de seguridad o «sabotaje».
Un gigantesco incendio en un depósito de petróleo cerca de Kiev, que causó la muerte de un civil y la desaparición de tres bomberos, obligó a evacuar a los civiles de la zona cubierta por una espesa humareda negra. Ver más
La promulgación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, de la que van a cumplirse veinte años, hizo concebir de forma generalizada la esperanza de que los datos de siniestralidad de nuestro país remitirían rápidamente para situarse en niveles «europeos».
De hecho, el sentimiento de orgullo nacional herido por la supuesta mayor siniestralidad española frente a la de otros países de la Unión Europea era una manifestación habitual desde hacía tiempo. Valgan como ejemplo las declaraciones efectuadas en abril de 1988 por Álvaro Espina, Secretario General de Empleo, quien negó «que España sea el país europeo con mayor siniestralidad de la Europa occidental» [1] y a continuación aportó cifras que supuestamente demostraban que la siniestralidad española era «inferior a la de países como Alemania».
Los datos aportados por Espina en realidad no demostraban nada, pues no tenían en cuenta que las definiciones de accidente de trabajo y las bases poblacionales (por ejemplo, incluir o no a los trabajadores autónomos o a los funcionarios) en las que se basaban las estadísticas de los distintos países en esa época eran distintas, por lo que las comparaciones resultaban técnicamente imposibles. [2] Ver más
Ellos y otros seis bomberos estaban acusados de negligencia y falsificación de instrumentos públicos. La tragedia ocurrió en 2013.
Dos bomberos fueron condenados a un año de prisión el miércoles en relación con el incendio de un club nocturno en 2013 en el que murieron más de 200 personas.
Ellos y otros seis bomberos estaban acusados de negligencia y falsificación de instrumentos públicos en relación con los documentos que autorizaban el funcionamiento del local. La corte aceptó el argumento del fiscal Joel Dutra, de que se debían desestimar los cargos a los otros seis porque se habían visto «inducidos a error por normas poco claras que admitían diversas interpretaciones». Ver más
El Taller Ecologista acompaña un reclamo de los vecinos, que juntan firmas para exigir información sobre posibles factores ambientales nocivos. Aseguran que la tasa de mortalidad por ciertas afecciones es casi el doble de la media nacional
La planta papelera, emblema de un histórico reclamo ambiental. (celulosaargentina.com.ar)
Vecinos de Capitán Bermúdez reforzaron esta semana una campaña ante lo que consideran un notorio aumento de casos de cáncer en ese sector del cordón industrial que se ubica pocos kilómetros al norte de Rosario. Juntan firmas para poder acceder a información pública sobre índices de enfermedades oncológicas y afecciones respiratorias, así como de las medidas tomadas al respecto. Ver más