A un alumno le cayó un pedazo de techo del aula en la cabeza

Un joven de la Escuela Media N° 2, en la localidad de General Rodríguez, fue golpeado por un trozo de loza que dio en su cabeza.

Esta mañana seguía en reposo el estudiante que recibió un fuerte golpe en la cabeza producto del desprendimiento de un pedazo de loza del aula de la Escuela Media N° 2, en la localidad bonaerense de General Rodríguez.

Por esta razón, los alumnos, acompañados por sus padres y algunos docentes, realizarán una sentada en repudio a la inoperancia de las autoridades del establecimiento.

Según dijeron, no retomaran las clases hasta no tener una respuesta concreta al su reclamo.

Además, los estudiantes denunciaron el malísimo estado de las instalaciones de la escuela. â??Las paredes están electrificadas, dan corrienteâ??, aseguró a Canal 9 una de las compañeras de aula del joven.

Fuente: www.infobae.com

Milagro en Puerto Madero

Un contenedor que era transportado por un camión aplastó a dos vehículos en la esquina de Brasil y Dellepiane. Dos de los pasajeros fueron internados por los golpes sufridos.

Dos automóviles quedaron hoy aplastados por un contenedor que cayó desde el camión que lo transportaba en la zona portuaria de Buenos Aires, en un impactante accidente que causó heridas a dos personas.

Testigos del accidente dijeron que el contenedor se desplazó por la caja del camión hasta caer sobre los autos luego de que la carga chocara en las alturas contra las ramas de un árbol en el cruce de Brasil y Dellepiane, debajo de la autopista 25 de Mayo.

Las ramas arrastraron al contenedor hasta arrojarlo sobre un Volskwagen Gol y un Renault Clío.

Los dos ocupantes del Gol, un hombre de 63 años y una mujer de 37, tuvieron que se hospitalizados con traumatismo de cráneo, dijo la policía.

Después del accidente, el contenedor quedó durante varios minutos apoyado sobre el capó del Clío, que avanzaba detrás del camión y la parte trasera del Gol, que viajaba a un costado, sin tocar el suelo.

Varios conductores de automóviles y peatones que circulaban por la zona se detuvieron para ver las consecuencias de un accidente con características infrecuentes.

Fuente: www.infobae.com

Haga de la salud parte de su plan de vuelo

Según el American College of Occupational and Environmental Medicine (ACOEM), los problemas desde resequedad en los ojos y mareo hasta coágulos peligrosos se encuentran entre los riesgos potenciales para la salud que enfrentan los pasajeros de las aerolíneas.
Tomar las precauciones del caso antes de volar puede hacer el vuelo más cómodo y evitar problemas graves, o incluso mortales, para la salud.

El ACOEM ofrece los siguientes consejos para vuelos seguros y sanos:

La presión del aire de la cabina de los aviones puede reducir el porcentaje de saturación de oxígeno del organismo entre seis y ocho puntos, lo cual puede ser un problema para las personas que tienen trastornos cardiacos y / o pulmonares. Si tiene una historia de enfermedad cardiaca o pulmonar o de cáncer, hable con su médico antes de volar.

También debe consultar a su médico antes de volar si ha sido sometido a cirugía (inclusive ocular, dental u oral) durante el mes inmediatamente anterior al vuelo, o si está embarazada.

La presión reducida del aire en la cabina puede causar irritación en los ojos. Si utiliza lentes de contacto, contemple las posibilidades de llevar lentes durante el vuelo o de utilizar gotas oftálmicas lubricantes.

Si tiene diabetes, hable con su médico sobre qué ajustes realizar a su plan de medicamentos si va a cambiar de zona horaria.

Si tiene un resfriado o una infección, cancele su vuelo. La congestión puede causar dolor, hemorragia e incluso ruptura del tímpano o daño en los senos nasales.

Ponga todos sus medicamentos de venta bajo fórmula médica y de venta sin receta en su equipaje de mano. De esta manera, será menos probable que los pierda, además de que no estarán sometidos a los cambios de temperatura de la bodega del avión.

No utilice zapatos ajustados porque sus pies pueden inflamarse durante el vuelo.

Utilice ropa cómoda y ligera y lleve un abrigo o suéter para cubrirse si le da frío durante el vuelo.

Tome agua antes y durante el vuelo para evitar la deshidratación. Suspenda el consumo de alcohol 24 horas antes del vuelo, sobre todo si sufre de mareos.

Coma algo ligero durante el vuelo. Duerma durante el vuelo para evitar el «jet lag». Camine por la cabina cada hora o dos y haga ejercicios de cuello, espalda, hombros y tobillos cada 20 ó 30 minutos para evitar el entumecimiento.

Una amenza de bomba provocó pánico y una muerte

Sucedió en el aeropuerto de Colombo en Sri Lanka. La aeronave estaba rodando en la pista cuando tuvo que frenar bruscamente. Los pasajeros, desesperados, saltaron del avión.

(EFE). Una persona resultó muerta y otras 51 heridas a causa del pánico provocado por una amenaza de bomba en el aeropuerto de Colombo, informó hoy a EFE la Policía del aeropuerto.

«La torre de control recibió una llamada de teléfono anónima en la que se advirtió de que una bomba había sido colocada a bordo del vuelo 780 de la compañía Saudi Air», dijo a EFE el agente de Policía, que pidió no ser identificado.

«Cuando se anunció la amenaza a los pasajeros del vuelo que esperaban su despegue para que desembarcasen, cundió el pánico y varios de ellos saltaron del avión», agregó el agente.

Según el policía, «una mujer de nacionalidad ceilanesa ha muerto y, por el momento, hay informes de que 51 personas han resultado heridas».

Las autoridades aeroportuarias informaron de que «el avión tenía como destino a Riad y Yida, en Arabia Saudí, y transportaba a unos 400 pasajeros».

«El aparato estaba rodando en la pista de despegue cuando tuvo que frenar bruscamente al comunicársele la amenaza, lo que pudo provocar heridas a varios de los pasajeros», precisó el policía.

La amenaza de bomba tiene lugar un día después de que los mediadores noruegos propusieran el aeropuerto internacional de Colombo como lugar para celebrar la primera reunión entre el Gobierno de Sri Lanka y la guerrilla de los Tigres de Liberación de la Patria Tamil (LTTE), tras dos años y medio de estancamiento de las negociaciones de paz.

Pero hoy mismo, el LTTE, que se niega a celebrar la cita en territorio controlado por el Gobierno, rechazó reunirse en el aeropuerto de la capital, lo que supone un nuevo obstáculo para la reanudación del diálogo de paz, ya que el Ejecutivo ceilanés también se niega a reunirse fuera del país.

Fuente: www.infobae.com

En Santa Fe premiarían a empresas que prohíban fumar

Es una de las medidas de un paquete antitabaco que tiene previsto lanzar el gobierno provincial la semana próxima. También se abrirán talleres para ayudar a fumadores.

El gobierno de la provincia de Santa Fe tiene previsto anunciar en los próximos días un paquete de medidas antitabaco. Se suma así al proyecto presentado en la Ciudad de Buenos Aires por el Diputado Jorge Giorno (Partido de la Ciudad), .

Según el ministro de Salud de la provincia, Juan Héctor Sylvestre Begnis, una de las medidas consisten en premiar a las empresas libres de humo. En la provincia está en vigencia la prohibición de fumar en locales cerrados públicos como privados.

Begnis mantuvo una reunión con el gobernador Jorge Obeid donde repasaron algunos puntos de la reglamentación. Según informa el diario local La Capital, se analizó, aunque quedó descartada, una posible sanción a los fumadores reincidentes.

A este â??estímulo ambientalâ?? se le sumarán el lanzamiento de talleres de apoyo para fumadores y se entregarán en los hospitales públicos pastillas para la ansiedad del fumador.

Fuente: www.infobae.com

Preocupación de los empresarios por la falta de personal calificado

Desde la Cámara de la Construcción señalaron en Radio 10 que «hay un cuello de botella» que limita el sector.

Entre los empresarios se prendieron las luces de alerta. Es que en la industria temen que la falta de personal capacitado funcione como un obstáculo indeseado a la reactivación que se vive en el sector.

Munir Madcur, vicepresidente de la Cámara Argentina de la Construcción, mostró su preocupación por las dificultades que encuentran los empresarios para contratar mano de obra especializada.

Madcur explicó que la falta de capacitación puede representar un «cuello de botella que limita el desarrollo del sector por la poca especialización y escasez de mano de obra especializada».

El empresario, a su vez, se mostró contrariado por el déficit en capacitación al decir que «no es posible que no se puedan ocupar puestos cuando la capacitación se puede lograr en seis meses».

Fuente: www.infobae.com