Miles de afectados por el síndrome del ratón

El 46% de los que sufren enfermedades laborales en Europa padecen de este mal, vinculado al uso del mouse en las computadoras. Dolor en la muñeca, inflamación e incluso inmovilidad del brazo son algunas de las señales.

No sólo afecta a los trabajadores, sino también a algunos estudiantes y a adictos a los entretenimientos ligados a la computación. El llamado â??síndrome del ratónâ??, porque está directamente relacionado con el uso de este adminículo (el mouse), está causando estragos en Europa, donde se consigna que el 46% de las personas que alegan problemas laborales lo padecen. Se desconocen las cifras en otras partes del mundo, aunque los especialistas ya lo tienen registrado en el repertorio de enfermedades del trabajo.

El uso intensivo del mouse provoca una inflamación del nervio mediano a nivel de la muñeca. El â??síndrome de túnel carpianoâ??, tal su nombre científico, es una patología que afecta la mano, y produce síntomas como adormecimiento y hormigueos, e incluso dolor, que puede irradiarse hasta el antebrazo. Muchas veces este dolor despierta al paciente por la noche. Cuando el síndrome está avanzado, puede llegar a producirse pérdida de fuerza y disminución de la masa muscular, informa el diario tucumano La Gaceta.

Cabe recordar que ya en el siglo pasado se habían registrado diversos síndromes relacionados al campo de las telecomunicaciones, como los problemas de postura de los telegrafistas y telefonistas.

Fuente: www.infobae.com

Gigantesco incendio en depósito de pinturas de Lanús

Quince dotaciones de bomberos intentan contener esta tarde un siniestro registrado en el establecimiento, de tres pisos de altura.

Quince dotaciones de bomberos combaten un incendio de gigantescas proporciones en un depósito de pinturas en la localidad bonaerense de Lanús.

El edificio, de tres pisos de altura, ubicado a una cuadra de la estación Caraza en dicho partido del sur del Gran Buenos Aires, arde en su totalidad desde hace una hora y media por las profusión de materiales inflamables en su interior, lo que origina columnas de humo que se divisan a varios kilómetros a la redonda.

En tanto, vecinos del establecimiento alertaron por continuos estallidos que se producen en el lugar, debido al alto grado de combustión de los materiales de la fábrica.

Los voceros indicaron que el incendio se inició poco antes de las 18 en un edificio de tres pisos perteneciente a la pinturería Las Violetas, situada en la intersección de las calles Tagle y San Vladimiro, en jurisdicción de la localidad de Villa Caraza.

Voceros policiales precisaron que pese a la magnitud del siniestro – que procuraban que no afectara a inmuebles vecinos – no se habían registrado ni víctimas ni heridos.

Fuente: www.infobae.com

Ex directivos de Tyco podrían pasar hasta 25 años en prisión

Dennis Kozlowski y Mark Swartz fueron declarados culpables de los delitos de robo, fraude y falsificación de documentos.

(EFE). El ex director gerente de Tyco International Dennis Kozlowski y el ex director financiero Mark Swartz fueron condenados hoy a entre 8 años y cuatro meses y 25 años de cárcel por robo, fraude y falsificación de documentos.

De acuerdo a las leyes estatales de Nueva York, la sentencia implica que ambos podrán solicitar la libertad bajo palabra antes de cumplir la pena mínima de 8 años y cuatro meses de prisión.

Sin embargo, si esa petición se rechaza, y dependiendo de cuantas veces, Kozlowski y Swartz podrían llegar a pasar 25 años en la cárcel, la pena máxima posible por sus delitos.

Además de la pena de cárcel, ambos deberán pagar 134 millones de dólares en restituciones, a lo que se suma una multa de 70 millones de dólares contra Kozlowski y una de 35 millones contra Swartz.

Ambos ejecutivos fueron declarados culpables de 22 cargos en junio pasado, tras el segundo juicio en su contra, ya que el primero, que duró seis meses, fue declarado nulo debido a que uno de los jurados denunció haber recibido una llamada telefónica y una carta con amenazas.

En junio fueron declarados culpables de embolsarse ilegalmente cientos de millones de dólares de la empresa fabricante de conexiones electrónicas, cables submarinos de fibra óptica, válvulas para la industria del gas y el petróleo y sistemas de seguridad y anti-incendios.

La fiscalía de Manhattan presentó pruebas de que Kozlowski obtuvo de manera ilegal compensaciones por 96 millones de dólares y beneficios en la bolsa con acciones de la compañía por otros 285 millones de dólares.

A Swartz se le acusaba de obtener compensaciones injustificadas por valor de 42 millones de dólares y beneficios en bolsa por 125 millones de dólares.

Según la fiscalía, la forma en que Kozlowski y Swartz robaron consistió en otorgarse a sí mismos créditos sin intereses con fondos de la compañía, préstamos que luego eran «perdonados» por la empresa en una decisión que no involucró nunca al directorio de Tyco.

La fiscalía alegaba también que Kozlowski y Swartz ocultaron el verdadero estado financiero de la empresa mientras vendían acciones de la firma por un total de 575 millones de dólares, lo que les habría generado millonarias ganancias ilegítimas en la bolsa.

Kozlowski llegó a consejero delegado de Tyco en 1992.

Las dudas surgidas sobre la contabilidad de Tyco a raíz del escándalo de Enron llevaron a poner en duda la salud financiera de la empresa y a investigar la gestión.

Kozlowski dejó Tyco en junio de 2002, pocos días antes de que la fiscalía de Manhattan presentará cargos en su contra por fraude tributario, por no pagar los impuestos de piezas de arte que había comprado para decorar una de sus lujosas viviendas.

Este juicio por el fraude tributario sigue pendiente.

Fuente: www.infobae.com

Evacuan cinco manzanas por un escape de amoníaco

En la localidad bonaerense de Pacheco nueve dotaciones de bomberos trabajan en un frigorífico.

Nueve dotaciones de bomberos trabajaban esta noche en un frigorífico de la localidad bonaerense de Pacheco, partido de Tigre, donde un escape de amoníaco obligó a evacuar un área cinco manzanas a la redonda habitadas por vecinos.

El oficial de Bomberos de Pacheco Daniel Coronel aseguró a la agencia DyN que el derrame ocurrió cerca de las 18 en el «Frigorífico Rioplatense», Ruta 9 y Derqui, en Pacheco, cuando se detectó «una pinchadura en un tanque» de amoníaco, que se utiliza para el tratamiento de deshechos de la industria cárnica.

Los bomberos de Pacheco solicitaron, por la magnitud del derrame, la colaboración de dotaciones de Tigre, San Fernando y Benavídez, que trabajaban esta noche en «traspasar el amoníaco de un tanque hacia otra tubería», por lo que desalojaron los alrededores de la industria, por peligro a intoxicación aérea.

Fuente: www.infobae.com

Murió al caerse junto al balcón

Una persona murió esta noche al caer un balcón en un edificio de la localidad de Ramos Mejía, oeste del conurbano bonaerense.

El balcón se desmoronó en un edificio de diez pisos en el centro de Ramos Mejía, por causas que se investigan, y trabajan en el lugar bomberos, dijeron a DyN los mismos voceros.

La caída del balcón, en Alsina y Bolívar, provocó la muerte de un hombre.

Fuente: www.infobae.com

Un incendio habría precipitado la caída de UOL Sinectis Argentina

A pesar de ser uno de los principales proveedores de internet del país, la empresa no tenía sistema de back up. El accidente pudo haber acelerado la crisis de la empresa.

UOL Sinectis, uno de los proveedores de Internet con mayor presencia mediática del país, solicitó la apertura de su concurso preventivo. La empresa no explicó oficialmente ni los motivos de su pedido elevado al Juzgado Nº 8, secretaría Nº 16 de la ciudad de Buenos Aires, ni el monto concursado.

Fuentes del mercado consultadas por infobaeprofesional.com no descartaron que el incendio registrado en sus oficinas en el edificio de la calle Florida 537, que interrumpió sus servicios por varios días, haya influido de manera decisiva en la decisión de presentar la solicitud del concurso preventivo. Sucede que, tras el accidente, la empresa se vio imposibilitada de continuar ofreciendo el servicio.

Todo indica que no tenía ningún sistema de disaster recovery remoto que le permitiera seguir dando sus prestaciones como si nada hubiera ocurrido. Sin embargo, no fue así. Se perdió material y documentación valiosa tanto de los medios a los que la firma soporta desde internet como de los clientes. Por ello, el recurso oficial facilitaría la venta de la filial local de UOL, uno de los principales actores en el mercado brasileño de Internet, a un precio aún menor que lo que pretenderían sus accionistas.

UOL alberga los contenidos de las revistas de la editorial Perfil y hasta el incendio ofrecía fragmentos en video de programas de TV del grupo América. Hasta 2004 realizó una agresiva campaña de publicidad en televisión y otros medios, dirigida en especial a los jóvenes.

Incendio en Galería Jardín
El incendio en las oficinas de UOL comenzó cerca de las 14.00 del 7 de agosto. El lugar fue evacuado sin problemas, pero un policía y un bombero murieron, cuando combatían el fuego en el sexto piso de un edificio de 27 que está sobre la Galería Jardín, en Florida entre Tucumán y Lavalle. Las oficinas quedaron destruidas «en un ciento por ciento», según informó ese día la Policía Federal.

En el piso funcionaba el NOC (centro de operaciones de la red). En el mercado llamó la atención de que las medidas de seguridad que deberían regir no hubieran permitido controlar el fuego antes. También sorprendió la falta de aplicación de un presunto plan de contingencia.

Pero además de las dos víctimas mortales, hubo otras por el siniestro: Los clientes de UOL, entre ellos empresas que tenían albergados sus sitios en los servidores del ISP, como el diario La Gaceta de San Miguel de Tucumán. Por el incendio, los usuarios perdieron toda su información. Además de una gran cantidad de mensajes de correo electrónico, también se borraron las libretas de direcciones para los usuarios del servicio de webmail, el tercero más usado del país, luego de Yahoo Mail y Hotmail.

Luego del incendio, durante dos días la empresa no pudo operar, por lo que el sistema no dejaba ni enviar ni recibir mensajes, hasta que finalmente los técnicos montaron un servicio de emergencia, pero sin correo electrónico basado en la web. En ningún momento la empresa informó si tenía algún sistema de recuperación de datos externo a sus servidores.

Pocos candidatos
â??La cartera de clientes de UOL no es muy atractiva, ya que se trata principalmente de usuarios de accesos dial up con abono, un mercado que se encuentra en franco retrocesoâ??, dijo Enrique Carrier, de la consultora Carrier y Asociados. â??Pero este retroceso encierra una oportunidad, que es la migración de estos usuarios hacia la banda anchaâ??, señaló el analista. Quizás una posible negociación entre UOL y el grupo español por la operación local se enmarque dentro de una más grande, a nivel regional.

Para algunos jugadores del mercado consultados por infobaeprofesional, los recursos más atractivos que tiene hoy UOL provienen del lado de los contenidos, a partir de su acuerdo con la editorial Perfil (uno de sus accionistas) y el grupo televisivo América. Y apuntaron en ese sentido al grupo que integra Daniel Vila como un posible interesado en los servicios de la filial argentina del ISP brasileño. Una fuente observó que UOL Sinectis recién hace â??dos mesesâ?? que estaría a la venta. Y luego del incendio y de la convocatoria su precio indefectiblemente baja.

â??Además su fuerte es el dial-up y no tiene realizadas inversiones millonariasâ??, a excepción de llos 25 millones de dólares que habría costado la compra de la operación de Sinectis, agregó. Desde Datco, corporación que controla al ISP satelital VeloCom, negaron a infobaeprofesional.com que hayan tomado contacto con UOL para analizar una posible compra.

Antecedentes
La compañía ofrece productos de acceso a Internet combinados con una variedad de contenidos exclusivos para sus abonados. Con más de 150 empleados, UOL cuenta en la Argentina con 4 áreas de negocios: UOL Sinectis para el mercado de servicio dial-up pago, UOL Fast para banda ancha, UOL Profesional para comercios y profesionales y UOL Empresa para Pymes. Su cobertura geográfica alcanza a casi todo el país.

En su filial argentina, UOL Brasil posee el 83% de la empresa. Los socios argentinos son América 2, con un 11%, y Editorial Perfil, con el 6% restante.
En Brasil, el accionista principal de este holding de Internet es el Grupo Folha – el mayor editor de periódicos de Brasil, y además participa Portugal Telecom. En el país vecino brinda conexión paga a más de 1,4 millón de usuarios, liderando el mercado brasileño. Como proveedor de contenido, UOL ofrece 42 estaciones y más de mil canales diferentes, con más de 7 millones de páginas de noticias, información, entretenimiento y servicios.

Fuente: www.infobaeprofesional.com