Le amputaron la lengua a una adolescente por un piercing

Fue a un local a aplicárselo. Se le infectó la herida y debió ser internada. Ahora, la Legislatura porteña quiere regular la aplicación de tatuajes y piercings para reducir los riesgos.

Una menor de edad, sin permiso de sus padres, había concurrido a un lugar para colocarse un aro en la lengua. El piercing conllevó una infección y, por las complicaciones médicas, parte de la lengua de la jovencita tuvo que ser amputada.

Aunque parezca menos problemático que un tatuaje, un piercing es riesgoso y puede acarrear infecciones como HIV o hepatitis.

En poco tiempo, hacerse un tatuaje o ponerse un arito en la nariz será un trámite más complejo, pero a la postre, más cuidadoso. Varias provincias y municipios argentinos van camino a regular esta modalidad, cuyos principales adeptos van de los 14 a los 30 años.

En Buenos Aires, la actividad tuvo un crecimiento del 300 por ciento en los últimos cinco años, según cifras de la Asociación de Tatuadores y Afines de la República Argentina (Atara).

Sin embargo, los casos de infección y problemas médicos tras el tatuaje o el aro también han ido en aumento.

En busca de una regulación

A raíz de la cantidad de casos y denuncias recibidas por las autoridades, Capital Federal y otros distritos avanzan en la reglamentación de una normativa que controle a los tatuadores y piercers.

La Legislatura porteña tiene en estudio un proyecto de ley del diputado por el Partido de la Ciudad, Jorge Giorno.

El proyecto, que según fuentes legislativas aún no tiene despacho de ninguna comisión, prevé una regulación de la actividad que incluye también multas para quienes no cumplan con la norma.

Por ejemplo, la ley propone una profesionalización de los tatuadores y piercers, que deberán recibir cursos, capacitación y una licencia habilitante, similar a la que rige para abrir un consultorio médico.

Hasta ahora, los lugares donde los jóvenes concurren a ponerse aros y tatoos sólo cuentan con habilitación comercial y los encargados de entintar la piel no están en ningún tipo de registro oficial.

Según el proyecto de Giorno, también será obligatorio el uso de guantes, máscaras y material descartable para evitar posibles contagios y para garantizar la asepsia del lugar. Para que se cumplan estos requisitos, se prevén multas desde los 500 a 2000 pesos. También la inhabilitación y la clausura del local.

La Argentina, en vías de poner freno al piercing

Con similitudes al proyecto porteño, algunas provincias ya reglamentaron la actividad. En Santa Fe, por ejemplo, la Cámara de Diputados sancionó un proyecto con normas sanitarias y de prevención para este tipo de establecimientos.

Uno de los pioneros en el tema fue el municipio de Neuquén, que sancionó en 2002 una norma con características parecidas. En Neuquén se castiga con multas que van desde los 250 a los 2.500 pesos a quienes no usen el material descartable o no tengan en condiciones el lugar donde realizan estas prácticas.

Posadas, la capital misionera, tomó el ejemplo: la municipalidad logró sancionar una norma que regula a los piercers; para tatuar o poner aros habrá que tener una licencia especial que será renovable cada dos años.

En Mendoza la regulación está cajoneada. Hace dos años la legislatura provincial tiene un proyecto para controlar esta labor, pero aún falta media sanción. En general, la regulación tiene las mismas bases: el control de comerciantes, clientes y menores.

Cruzando el río también hay antecendentes similares. Uruguay aprobó una norma que prohíbe a menores de 18 años realizarse perforaciones o tatuajes sin autorización de sus padres.

Fuente: www.infobae.com

Un pirómano incendió nueve locales

Según testigos de los hechos, el atacante se moviliza en bicicleta y utiliza combustible para que el fuego destruya los comercios.


Fuente de la foto: www.infobae.com

– Los investigadores dijeron que el modus operandi se repite
– En la causa hay elementos para poder identificar al agresor
– La mercadería no estaba asegurada

Al menos nueve mueblerías y colchonerías de la ciudad de Buenos Aires fueron incendiadas en los últimos 20 días, aparentemente por un pirómano que, según testigos, se moviliza en bicicleta y rocía los locales con combustible.

Además de coincidir en el rubro, poco tienen en común los locales afectados. Según sus dueños, ninguno tenía asegurada la mercadería.

Una importante fuente policial dijo a LA NACION que «en los nueve hechos se repitió un patrón de conducta. Hay elementos -dijo- que nos permitirían identificar al atacante».

Fuentes de la investigación agregaron que el pirómano utilizó combustible para comenzar el fuego en las mueblerías y colchonerías incendiadas.

Los tres últimos incendios se registraron ayer entre las 0.55 y las 2.50, con casi una hora de diferencia entre cada uno, en negocios situados en los barrios porteños de Villa Mitre, Villa Crespo y Palermo.

«Todavía no están finalizados los peritajes y no se sabe la relación que tienen los incendios, pero, aunque en algunos locales las pérdidas fueron totales, hay que destacar que no hubo ningún herido», dijo a LA NACION el comisario Raúl Garnica, a cargo del Cuartel VI de Bomberos de la Policía Federal, situado en la avenida Corrientes al 5300, frente a uno de los locales incendiados ayer.

El primero de los hechos ocurrió en una mueblería situada en Gavilán 1790, en Villa Mitre, aproximadamente a las 0.55, informaron fuentes policiales.

«Pusieron combustible en la puerta, explotó el vidrio por el fuego y como los vecinos escucharon el ruido llamaron a la policía», dijo Andrea Tiecher, dueña del negocio, mientras limpiaba el hollín que había quedado en las paredes.

«Aunque hace unos días pasó algo parecido, no tenía asegurada la mercadería», agregó.

La mueblería de Rossanne María Michel, nacida en Brasil, habría sido el primer ataque del pirómano. El hecho ocurrió el 8 de este mes.

Según vecinos del comercio, el autor de los incendios llegó en bicicleta, arrojó nafta por debajo de la puerta, donde había una alfombra, y después de prenderlo fuego huyó.

«Cuando escuchamos ruidos, llamamos a la policía y bajamos. Hubo un vecino que vio a un hombre de no más de 25 años que se fue en una bicicleta», dijo Lidia Sagman, que ayudó a sofocar el fuego en ambas oportunidades.

El segundo incendio de ayer fue el que destruyó el local situado frente al Cuartel VI de Bomberos de la Policía Federal. «El policía que estaba de guardia en la vereda observó el fuego, pero por la cantidad de combustible que había el fuego se propagó», sostuvo el comisario Garnica.

José Zorrilla, el encargado del edificio vecino, opinó: «Dicen que todo comenzó a la 1.50».

«El incendio no sólo destruyó la mercadería, sino que están apuntalando la estructura para que no se derrumben las paredes», agregó mientras personal del servicio de emergencias del gobierno de la ciudad trabajaba en el lugar.

El tercer incendio fue en la esquina de Scalabrini Ortiz y Soler, en Palermo. Ayer, el lugar parecía un agujero negro: vidrieras destruidas, paredes tiznadas y muebles carbonizados hacían frenar a los transeúntes mientras se tapaban las caras por el olor a productos sintéticos quemados, que aún flotaba en el aire.

«Tuvieron que tirar piedras a las ventanas para que se despertaran y bajaran», contó un empleado de la estación de servicio situada frente al local incendiado, al referirse a los habitantes de un hotel que se autoevacuaron cuando poco antes de las 3 se percataron del fuego que destruía la planta baja del edificio en el que se alojaban.

«El local era nuevo, ni siquiera tenía nombre … Según un compañero que estaba a esa hora, el olor a combustible era terrible», agregó.

Siempre y cuando se trate de la misma persona, entre el primer y el segundo incendio provocado ayer la distancia que recorrió el atacante fue de tres kilómetros. Entre el segundo y el tercero, 1,7 kilómetros.

Otros incidentes

Según los dueños de la colchonería amplia y de diseño moderno situada en la esquina de la avenida Juan B. Justo y Bahía Blanca, en los últimos días hubo dos incidentes ígneos.

«Hace menos de diez días, un Fiat Tipo blanco, que estaba estacionado frente al local, fue rociado con combustible e incendiado», dijo Daniel Maderna, uno de los dueños del local.

«Pensamos que era algo aislado, pero el lunes por la madrugada alguien arrojó una piedra para romper el vidrio blindado, tiró gasolina sobre un juego de dormitorio y, luego de encender fuego, huyó», agregó conmocionado.

A esos episodios hay que sumarles al menos otros tres, dos de ellos ocurridos en dos mueblerías situadas sobre la avenida Belgrano, en el barrio porteño de San Cristóbal, y otro en un local pequeño, de más de 30 años, que está sobre la calle Ramón Falcón, junto a la basílica de San José de Flores.

«El cuidador de la basílica avisó y pudo salvar algo, pero fue terrible», dijo Perla Coifman mientras almorzaba un sandwich que le llevó una vecina para solidarizarse con los comerciantes que sufrieron el incendio de sus locales.

Graciela Arias

Fuente: Diario La Nación

Traen a Rosario a un quemado de Río Gallegos

Un joven de 22 años que sufrió quemaduras en el 50 por ciento de su cuerpo fue trasladado desde Río Gallegos hasta Rosario para ser convenientemente atendido. Sebastián B. tiene afectados sus piernas, los antebrazos, ambas manos y sus glúteos en la parte inferior luego de ser alcanzado por las llamas provocadas por el estallido de una lata conteniendo solvente para pinturas.

Profesionales del Centro de Quemados del Sanatorio Británico viajaron hacia aquella ciudad sureña y, desde allí, lo transportaron a Rosario en un avión sanitario. El joven debió ser asistido, en el viaje, por un respirador artificial, el cual le fue quitado a poco de ser ingresado en el sanatorio de Paraguay 40.

El director del Centro de Quemados, Osvaldo Freddi, señaló que el paciente está compensado y asistido por un equipo multidisciplinario.

Fuente: Diario La Capital

Buscan a un piromaníaco por el incendio de tres mueblerías

Desde la medianoche y en menos de tres horas se registraron tres grandes incendios. En Flores, Villa Crespo y Palermo se registraron los hechos. La Policía ya tiene un identikit.

Esta madrugada se registraron tres incendios en distintos locales comerciales por los que la Policía busca intensamente a una hombre con problemas psicológicos.

Uno de los comercios siniestrados es una colchonería del barrio porteño de Palermo, ubicada sobre la avenida Escalabrini Ortiz y Soler. Según los primeros informes de los Bomberos el sujeto habría utilizado nafta para provocar el incendio.

Otro de los siniestros se registró en una mueblería del barrio de Flores y el último en la avenida Corrientes al 5.300, en Villa Crespo.

Los incendios, todos registrados durante esta madrugada y en menos de tres horas, la Policía busca a un piromaníaco. Ya hay un indentikit del sujeto.

Fuente: www.infobae.com

Un nuevo incendio en París deja al menos siete muertos

Tres adultos y cuatro niños fallecieron. En el edificio vivían inmigrantes africanos. La semana pasada también se incendió otro inmueble habitado por extranjeros.

(EFE). Cuatro niños se encuentran entre las siete personas que murieron en el incendio que se produjo anoche en un vetusto edificio del centro de París ocupado por inmigrantes africanos, informaron hoy los bomberos.

Uno de los niños muertos había saltado al vacío para escapar de las llamas y fue trasladado en estado muy grave a un hospital, donde falleció poco después.

El resto de las víctimas mortales fueron encontradas ya sin vida por los bomberos cuando pudieron entrar en el edificio siniestrado, ubicado en el barrio del Marais, una vez que consiguieron extinguir el fuego.

Aparte de los muertos, el siniestro se ha saldado con tres heridos graves y once leves, entre ellos un agente de los bomberos.

El origen del fuego todavía no ha sido determinado y la policía judicial de París ha sido encargada de llevar a cabo la investigación del siniestro.

El incendio se produce apenas cuatro días después de otro siniestro similar que también afectó a un inmueble de París, en el que se alojaban familias de inmigrantes africanos, causando la muerte de 17 personas.

En abril pasado, las llamas arrasaron una pensión del centro de la capital francesa que se encontraba en condiciones precarias y en la que había sobre todo inmigrantes en situación irregular.

En una primera reacción del Gobierno, el primer ministro, Dominique de Villepin, manifestó su «profunda emoción» por el «drama» y envió a las familias de los muertos su pésame, al tiempo que agradeció «el trabajo efectuado por los bomberos».

El Ayuntamiento de París, que tras el siniestro del viernes se quejó de la inacción del Gobierno ante la situación de miles de inmigrantes que ocupan edificios insalubres, volvió hoy a la carga por boca del concejal responsable de vivienda, el socialista Jean-Yves Mano.

Mano reclamó que el Estado se encargue de la construcción de viviendas para los inmigrantes que trabajan y que, por carecer de papeles tienen dificultades para encontrar domicilio, y se quejó de que aunque habían pedido una reunión sobre este tema desde hace seis meses no lo habían conseguido.

En una línea similar, el presidente de Ile-de-France, Jean-Paul Huchon, señaló que en su región hay de 10.000 a 12.000 edificios insalubres y exigió una acción del Gobierno central, que es quien tiene competencias en este tema.

Huchon también recordó los problemas para hacer frente a la demanda de viviendas sociales, al señalar que en la región hay 300.000 solicitudes que no han podido ser satisfechas.

Fuente: www.infobae.com

Un incendio afecta a un edificio del microcentro porteño

Un incendio se produjo esta tarde en un edificio del microcentro porteño y tres dotaciones de Bomberos combatían el fuego.

El siniestro se produjo, según voceros de Bomberos, en una torreta de refrigeración, en la terraza del edificio con entrada por la peatonal Florida 234 y cuyos fondos dan a la calle Perón al 600, de donde emanaba la mayor cantidad de humo.

Tres dotaciones de bomberos del Cuartel Central trabajaron para apagar el fuego, en tanto los trabajadores de ese edificio ya se habían autoevacuado.

Fuente: Diario Clarín