Al menos veinte muertos en España por el derrumbe de una autopista

Una plataforma de unos 60 metros de largo y doce de ancho se desplomó hoy sobre varias decenas de obreros que trabajan en las obras de construcción. La cifra de víctimas fue difundida por la Cadena Ser.

Al menos 20 obreros murieron al quedar sepultados bajo los escombros de una plataforma de unos 60 metros de largo y doce de ancho que se desplomó hoy en Granada, al sur de España, donde se construía una autopista.

Las escenas que se viven en la zona son dramáticas. Brigadas de socorristas intentan rescatar a decenas de trabajadores que aún permanecen atrapados.

La plataforma es parte de un viaducto que se construye en la denominada Autovía del Mediterráneo, a su paso por la provincia de Granada, en el sureste de España, según las fuentes.

La Cadena Ser informó sobre un total de 20 muertos, aunque la cifra podría crecer con el correr de las horas porque se estima que otros 20 trabajadores quedaron aprisionados por el derrumbe.

Las fuentes apuntaron que ya han sido alertados todos los servicios de emergencia, que se están desplazando a la zona.

Fuente: www.infobae.com

Se incendia un depósito en Barracas

Dos dotaciones de bomberos combaten el fuego. Se desconoce si hay víctimas en el interior del lugar.

Un incendio afectaba esta mañana a un depósito ubicado en el barrio porteño de Barracas y aún se desconocía si había víctimas en el interior del lugar, según informaron fuentes policiales.

Las llamas, que se iniciaron a las 5.40 en un depósito ubicado en calle Luzuriaga al 600, eran combatidas por dos dotaciones de bomberos del Cuartel N° 2 de Barracas.

(Fuente: Télam)

Fuente: Diario La Capital

Los trabajadores tan solo pretenden vestirse libremente

Una empresa de transportes española impone el uso de medias negras, azules o marrones a sus empleados entre otras restricciones.

Un grupo de trabajadores denunció a la empresa epañola de autobuses Interbús S.A. por un presunto ataque a su dignidad y libertad.

La empresa que realiza viajes desde Madrid y los municipios de San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, El Soto, La Moraleja, Fuente del Fresno y otras localidades del norte de la capital, junto a dicha restricción también prohibe utilizar otro tipo de calzado como deportivas, sandalias, etc., y también el uso de prendas distintas provistas por la empresa según informa el sitio mundo.es.

Asimismo, se aconseja a los trabajadores no usar relojes excesivamente grandes o llamativos, pulseras o exceso de ellas en el caso de las mujeres, maquillajes y perfumes llamativos, etc.

Además la empresa recomienda a los trabajadores «mirar directamente a los ojos a los clientes» y «sonreírles natural y espontáneamente».

Fuente: www.infobae.com

Las increíbles historias de la oficina, de la mano de un ejecutivo

Todo empezó como una manera de desahogo y se convirtió en un éxito editorial. El relato de la elección de Miss Transeúnte y el juego del currículum baloncesto, entre otros, en primera persona.

Un alto ejecutivo francés encontró la mejor manera de liberarse de las presiones cotidianas. En septiembre del 2004 empezó a relatar en su blog los diversos padecimientos que sufría en su oficina.

Con el correr de los días, más y más gente se sentaba frente a su computadora para leer las aventuras de Max, algo que finalmente derivó en la publicación de un libro en Francia, Bélgica, Suiza y Canadá. El blog de Max cerró en diciembre del 2004 ya que su autor se toma vacaciones. Sus tres millones de seguidores se sintieron decepcionados, pero con la llegada del libro las aguas se calmaron.

Max recibe cientos de correos todos los días pidiendo que reabra su blog, felicitándolo por sus críticas y el cinismo que expresa en sus líneas. Ahora, este padre de familia asegura que reabrirá en breve su blog pese al constante temor de ser descubierto por sus superiores.

Sin embargo, reconoce que su idea es abandonar todo si su libro vende más de 100.000 ejemplares.

La oficina

Max ronda los 30 años y posee un alto cargo en una empresa multinacional, â??puro producto de las grandes escuelasâ?? a la francesa, indica la agencia AFP.

Sobresaliente en matemáticas y amante de la música clásica, en su blog denuncia que â??el control social está tan interiorizado que el programa de lavado de cerebro es automáticoâ??.

En su libro, asegura estar rodeado por â??clones de camisa blanca, traje negro y reloj suizoâ??. Al mismo grupo lo describe como â??una jauría de jóvenes tiburones, todos perdidos definitivamenteâ??.

â??Día tras día veo como sientan cabeza mis colegas y van puliendo sus existencias, empeñados en podar los imprevistos más ínfimos. El patrón admira tanta abnegación», escribe, de acuerdo a AFP.

Al momento de describir su empleo, Max dice que es un â??loquero, una máquina de generar dinero».

«La empresa es una herramienta económica que funciona muy bien pero invirtió de manera indebida en el campo de los valores. Me niego a ser ‘corporate'», explica y reclama un espacio «donde aún exista el riesgo».

Max encontró un â??compañero de aventurasâ?? para sobrellevar los tediosos días dentro de la oficina: Gégé, el mismo que lo empujó a abrir el blog para desahogarse.

Entre las diversiones diarias figuran las copas de los viernes para explicar los resultados semanales en la empresa; las bromas a los colegas y las fotos atrevidas de Gégé.

En el día, entre ambos eligen a â??Miss Transeúnteâ??, la mujer más bonita que pase debajo de la ventana de la oficina. Al momento de contratar a un empleado emplean el método que bautizaron como â??currículum baloncestoâ??: cada papel es convertido en una pelota y aquellas que no caigan dentro del cesto pertenecen a los preseleccionados para el puesto.

Fuente: www.infobae.com

La litigiosidad laboral podría crecer un 30 por ciento en 2006

Según un estudio de Funes de Rioja & Asociados, de 7.316 juicios laborales registrados en 2005, para el próximo año se espera que alcancen 10.000.

Más allá de la conflictividad, los últimos años marcaron una creciente litigiosidad laboral y que se proyectaría en aumento en 2006. Según una estimación realizada por el estudio Funes de Rioja & Asociados, de 7.316 causas registradas en 2005, para el próximo año se espera que alcancen 10.000.

En ese sentido, Ignacio Capurro afirmó que a los efectos de la crisis y los conflictos en la actividad gremial, â??hoy las empresas ven un nuevo factor que incide en el escenario laboral y es la Justicia. Hay nuevos criterios jurisprudenciales que inciden fuertemente en el escenario laboral fuertemente y ya no sólo en los costos sino además en la gestiónâ??.

Así, los nuevos conceptos en riesgos del trabajo, la inconstitucionalidad de los topes indemnizatorios, la discriminación laboral y la solidaridad de los directores de personas jurídicas condicionan a los empleadores.

Capurro explicó que a poco de iniciar su proceso de renovación en la integración, la Corte Suprema de Justicia empezó a tener gran intensidad en la elaboración de fallos en el fuero laboral, en el que podemos ver tres tendencias conceptuales:

– Un proceso de desnaturalización del derecho del trabajo, trasladando â??la tradicional y necesaria condición tarifaria hacia un escenario de reparación objetiva, generando una preocupante incertidumbre en términos de razonabilidad, previsibilidad y costosâ??.
– La Justicia de analizar la realidad con unos cinco años de demora, que era el promedio que llevaba en las causas hasta el momento de la sentencia, â??pasó a legislar y a condicionar el futuro rápidamente y sin escalasâ??.
– Un avance en un escenario tradicionalmente reservado a la negociación sectorial o al ámbito reglamentario de los poderes Ejecutivo y Legislativo, â??ya que se empiezan a dictar precedentes jurisprudenciales que exceden la resolución del caso particular para establecer criterios de aplicación generalâ??.

Nuevos focos

En ese escenario aparecen nuevos focos de contingencia para el ámbito empresarial. Entre ellos, la situación actual del tope indemnizatorio, donde la Ley de Contrato de Trabajo no ha sido modificada y sin embargo â??Vizzotiâ?? dijo que ese tope es inconstitucional en tanto supere una determinada proporción sobre el salario real. â??Ello produce un círculo que se retroalimentaâ?? en la jurisprudencia de inferior jerarquía, indicó.

Agregó que otro eje de contingencia pasa por el sistema de riesgos del trabajo. En ese sentido, â??Aquinoâ?? fue elegido en forma estratégica, donde se admitió la inconstitucionalidad para el caso concreto. â??Sin embargo, se establecen principios que permiten la aplicación general hacia el futuro en otros casosâ??.

No obstante, algunos juzgados y salas â??están teniendo algún criterio razonable y apuntan a qué es lo que la empresa brindó en términos de prevención y así es como en algunos casos hemos visto fallos bastante razonablesâ??, afirmó. En tanto â??continúe este escenario de indefinición normativa, ya que un proyecto de ley que trae más miedos que solucione, permanece esta situación de indefiniciónâ??.

Un tercer punto es la discriminación laboral, que más allá de la procedencia de la indemnización por daño moral, la posibilidad de reclamar la reinstalación del empleado â??condiciona la gestión de la compañíaâ??.

Finalmente, mencionó como la solidaridad como polo de contingencia, donde â??los tribunales de primera y segunda instancia avanzan fuertementeâ??. En ese sentido, â??se prioriza que el trabajador cobre su crédito más allá de las relaciones comerciales que tenga la compañía, olvidando aquel principio de la actividad principal y específica y de quien debería ser el principal responsableâ??.

Leer más: Alarma empresaria por conflictos colectivos

Pablo Méndez
pmendez@infobae.com

Fuente: www.infobaeprofesional.com

Demandó al comercio por quedarse pegado al inodoro

Un cliente que visitó un local, probó uno de los sanitarios y se quedó pegado a la tabla, pidió ayuda y nadie lo socorrió. Ahora se recupera de quemaduras.

La conocida empresa de griferías Home Depot fue demandada por un hombre de 57 años que asegura haberse quedado pegado en la tabla del inodoro en que alguien había dejado restos de pegamento.

Según afirma el demandante, Bob Dougherty, los emleados de la multinacional ignoraron sus reiterados llamados de socorro en el local.

Dougherty relató que el 30 de octubre del 2003 se quedó pegado a la tabla del inodoro y afirma que sufrió «un enorme pánico» al darse cuenta de la situación.

La demanda confirma que Dougherty se recuperaba de una cirugía de bypass cardíaco al momento de quedarse pegado y pensó que estaba sufriendo un infarto.

Sin embargo un empleado de la tienda declaró haber escuchado al potencial cliente pidiendo ayuda y que le informó al encargado del mostrador por radio, aunque pensaron que se trataba de una broma entre empleados de la empresa.

La demanda especifica que unos vendedores de la tienda llamaron una ambulancia, que los paramédicos desatornillaron el asiento del inodoro, y que al momento que fue sacado en una camilla Dougherty se desmayó por el dolor de las quemaduras.

«Esto no es responsabilidad de Home Depot, pero los culpo de dejarme allí atascado y de no hacerme caso», agregó Dougherty.

Fuente: www.infobae.com