Miles de mendocinos participarán en un simulacro de terremoto

Se trata de unos 500.000 alumnos, docentes y empleados de diferentes escuelas. Los operativos fueron organizados por Dirección Provincial de Defensa Civil ante un presunto sismo devastador.

En el marco del programa de prevención sísmica hoy se desarrollará en establecimientos educativos de esta provincia un simulacro de terremoto del que participaron alrededor de 500.000 alumnos, docentes y empleados junto a personal médico, de seguridad y bomberos.

Organizado por la Dirección Provincial de Defensa Civil el operativo dispone la práctica de evacuación de escuelas y colegios ante un presunto sismo devastador luego de las clases teóricas que los docentes imparten a los educandos y que las autoridades década sector proyectan a predeterminados socorristas.

El operativo, que contará con la asistencia del director de Operaciones de Protección Civil de la Nación, Hugo César Schbib, abarcará tres turnos en todos los niveles educativos a las 10.30, 16.30 y 21 y se iniciará al propalarse por radio y televisión una señal sonora al que seguirá en cada lugar el sonido de un disco compacto que simula el ruido de un terremoto.

Tal ejercicio de prevención estaba programado desde semanas atrás y singularmente esta mañana, a las 6, se percibió un sismo de mediana intensidad (grado 2 a 3 en la escala Mercalli de 12) con epicentro 60 kilómetros al oeste de la capital cuyana sin que se produjeran daños humanos o materiales ni escenas de temor.

Fuente: www.infobae.com

Se derrumbó una medianera en el barrio porteño de Caballito

El accidente se produjo en el pasaje La Mar, y afortunadamente no provocó víctimas. Personal del Gobierno de la Ciudad concurrió al lugar para controlar una presunta pérdida de gas.

(DyN). Una medianera baja se derrumbó esta noche en el barrio porteño de Caballito, sin provocar víctimas, informaron fuentes policiales.

Personal del Servicio de Apuntalamiento porteño trabajó en las tareas de asistencia, tras una denuncia de vecinos por presunta pérdida de gas.

El derrumbe se produjo cerca de las 22.10 en el pasaje La Mar 172, entre Senillosa y Doblas.

Fuente: www.infobae.com

Un sereno de un cementerio murió aplastado por un árbol

El hombre falleció a causa de los golpes que recibió cuando se le cayó un árbol encima debido a que, al parecer, estaba siendo talado furtivamente.

Un hombre que trabajaba de sereno en un cementerio privado murió aplastado cuando se le cayó un árbol encima.

La víctima fue identificada como Raúl Grágeda, 41 años, quien murió a raíz de los golpes recibidos por la caída del árbol, que supuestamente estaba siendo talado furtivamente.

Un compañero de trabajo de la víctima, que se encontraba en el lugar, llamó al Servicio de Emergencia Médica, que llegó a los pocos minutos, pero a pesar de los esfuerzos realizados, no pudieron salvarle la vida.

El sumario policial iniciado, fue caratulado como «establecer causas del deceso», de Grágeda, debiendo determinar la policía si el árbol que le provocó la muerte, estaba siendo cortado o si cayó por causas naturales.

Fuente: www.infobae.com

Explotó un auto en Plaza de Mayo

Una dotación de bomberos se dirigió a Hipólito Yrigoyen y Bolívar luego de que una nube de humo se extendiera por la zona. Una mujer resultó herida.

Una mujer sufrió quemaduras leves en la mano y en el rostro al estallar presuntamente el tanque de gas natural comprimido (GNC) del viejo automóvil en el que se desplazaba junto a otras tres familiares frente a la Plaza de Mayo.

Según contó a DyN Lourdes Riveros, la ocupante lesionada, «oímos un ruido y mi marido nos dijo que bajáramos del auto a mi mamá y mi hija», cuando estaban detenidos en el semáforo de la avenida Julio A. Roca en su intersección con Bolívar, tras lo cual el Ford Falcon explotó y se incendió.

El estallido causó conmoción en la zona del microcentro, donde a esa hora gran cantidad de personas transitan por el lugar.

Fuente: www.infobae.com

Luego de 13 días bajo tierra rescatan a dos mineros en Australia

Sydney. Dos mineros australianos que se encontraban bajo tierra hace 13 días fueron hallados con vida en la madrugada del martes, informó la emisora televisiva australiana ABC.

Una vez encontrados, los dos hombres tuvieron que esperar alrededor de una hora más bajo tierra antes de que los elevaran a la superficie, donde fueron recibidos con júbilo por sus allegados y trasladados de inmediato a un hospital.

El pasado 25 de abril, Todd Russell y Brant Webb, de 35 y 36 años respectivamente, trabajaban a un kilómetro de profundidad en la mina de oro Beaconsfield, en la isla australiana de Tasmania, cuando un leve sismo desató un desprendimiento de rocas. Otro minero murió en el siniestro.

En los últimos días, fuerzas de rescate cavaron un túnel de 16 metros de largo en dirección a los sobrevivientes del accidente. En los últimos metros, este fin de semana se toparon con una roca extremadamente dura que los detuvo.

Los dos mineros fueron abastecidos a través de una tubería plástica en su â??cárcelâ?? bajo tierra, de tres metros de ancho.

Un portavoz del sindicato de mineros dijo que los hombres están en â??condiciones notablemente buenas. Las fuerzas de rescate hicieron una tarea fantásticaâ??. Familiares y colaboradores en la acción celebraron la acción de rescate.

Los médicos confirmaron que el estado de salud de Russell y Webb es bueno y que incluso serían dados de alta este mismo martes, para asistir al funeral de su colega Larry Knight fallecido en el siniestro. (DPA)

Fuente: Diario La Capital

Un barman hacia un show de fuego con bebidas y quemó a tres chicos

Tres jóvenes sufrieron quemaduras leves durante una degustación de tragos alcohólicos realizada en una discoteca del barrio de Alta Cordoba, cuando el muchacho de la barra realizaba el espectáculo.

Tres jóvenes sufrieron quemaduras leves durante una degustación de tragos alcohólicos realizada en una discoteca del barrio de Alta Cordoba, cuando el barman implementó un show de fuego en las bebidas.

Gustavo Córdoba, dueño de la discoteca ubicada en la calle Fragueiro, dijo hoy estar «muy preocupado» por el incidente que afectó con llamas el rostro de dos jóvenes y el brazo de un tercero.

Todo ocurrió en la madrugada del domingo. Los jóvenes alcanzados por las llamas fueron asistidos en el Instituto del Quemado de esta ciudad, donde se constató que no se trataba de heridas serias.

Las degustaciones y shows de los barman en pubs y discotecas suelen ser un atractivo extra en locales de diversión nocturna, donde la presentación de tragos como el llamado Satanás consiste en prender fuego la superficie del cocktail de gin o vodka con un encendedor, mientras se gira el vaso.

Córdoba admitió hoy, en declaraciones radiales, que el encendido de algunos tragos es «una práctica que es habitual y que se hace a modo de espectáculo».
En el episodio del domingo debió ser convocada la policía, los bomberos y un servicio de emergencias médicas.

Fuente: www.infobae.com