Alarma en Flores por incendio de un camión con químicos tóxicos

El vehículo cargaba sustancias «altamente tóxicas». Vecinos de la zona abandonaron sus casas y debieron evacuar una escuela.

(NA). Un momento de alarma se vivió esta tarde en el barrio porteño de Flores cuando un camión de basura sufrió un incendio dentro de la caja compactadora, donde se descubrieron sustancias químicas «altamente tóxicas».

El episodio se registró poco antes de las 17:00 en las calles de Flores, cuando los propios recolectores de basura notaron que abundante humo salía de la caja compactadora del camión.

De inmediato, el camión fue llevado hasta las puertas del Cuartel de Bomberos de Flores ubicado en el cruce de las calles Falcón y Membrillar, donde se le dio intervención al personal especializado.

En un primer momento, los bomberos extinguieron el incendio desatado en el camión, pero luego detectaron que los elementos que se estaban prendiendo fuego eran «altamente tóxicos».

Ante el fuerte olor que emanaba del camión, varios vecinos de la zona decidieron abandonar sus casas durante algunos minutos, y lo mismo ocurrió con una escuela cercana, que fue evacuada por precaución.

Fuente: www.infobae.com

Tres heridos en un incendio en el edificio de Rentas en la Ciudad

Las llamas se iniciaron en el subsuelo del inmueble, ubicado en la intersección de Suipacha y Viamonte. Una dotación de bomberos acudió al lugar y controló el fuego. El edificio fue evacuado. Hay caos vehicular en la zona.

Un incendio se registró esta tarde en el edificio de Rentas, situado en la esquina de Suipacha y Viamonte, en pleno centro porteño.

Según informaron fuentes policiales a Infobae.com, el fuego se inició en el primer subsuelo del inmueble, a raíz del corto circuito.

Tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital Argerich con cuadro de asfixia. Las víctimas están fuera de peligro.

â??Se estaban haciendo tareas de reparación. Fue un sustoâ??, aseguró el director de Rentas en declaraciones televisivas.

Personal del Same y móviles de la Policía Federal acudieron al lugar.

Fuente: www.infobae.com

Un herido tras un derrumbe en el laboratorio del Centenario

Un joven técnico extracionista resultó herido esta mañana tras caer parte de la mampostería del techo de la sala de extracciones del Laboratorio Central del Hospital Centenario, que depende de la Facultad de Bioquímica de la UNR.

Germán Perassi, de 26 años, es técnico extracionista y trabaja en la sala donde se extrae sangre en el Laboratorio Central del Hospital Centenario. Por allí pasan unos 100 pacientes diarios. Esta mañana, cerca de las 8.30, una parte de la mampostería del techo del lugar donde trabaja cayó sobre su cabeza, lo que le provocó pérdida de conocimiento. El joven, que está fuera de peligro, debió ser atendido en el sanatorio Mapaci.

La caída de la mampostería también provocó heridas leves en un brazo a otra empleada, una de las 7 personas que trabajan en la sala. Además hubo desprendimientos de revoque en el subsuelo del Laboratorio Central, aunque como se produjeron durante el fin de semana no hubo heridos.

Personal de Política Edilicia de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) trabajó en la sala de extracciones quitando las partes flojas de revoques y mampostería que quedaron en el viejo edificio, donde varias manchas de humedad presuponen futuros desprendimientos.

Por su parte, el secretario adjunto de la Asociación del Personal de la Universidad de Rosario (Apur), Eduardo Carrizo, adelantó que el personal de esa dependencia tiene previsto no reanudar las actividades hasta tanto las autoridades no tomen medidas inmediatas a fin de resolver la situación. Carrizo mantendría una reunión con la directora del laboratorio, Stella Radcliffe, para avanzar en estas cuestiones.

Fuente: Diario La Capital

Se incendió la mayor refinería de Venezuela

Los bomberos ya extinguieron las llamas y realizan tareas de control, aunque la producción de combustibles y derivados no fue afectada en la planta.

(AP). Un incendió afectó el lunes la refinería occidental de Amuay, la mayor del país, pero no ha afectado la producción de combustibles y derivados del complejo, informó la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

La empresa señaló en un comunicado que a las 6:50 de mañana (10:50 GMT) estalló un incendio en la unidad de destilación de la refinería de Amuay, perteneciente al Centro de Refinación Paraguaná.

«No se han registrado lesionados o heridos producto del hecho ocurrido en la Unidad de Destilación Número 5, la cual procesa 190.000 barriles diarios de crudo. Para el resto de las unidades se han tomado las medidas operativas pertinentes al caso», se agregó.

La corporación indicó que «la planta actualmente se encuentra completamente aislada y personal de bomberos del Centro de Refinación Paraguaná cumplen labores de control ya que las llamas han sido extinguidas».

PDVSA aseguró que el incendio «no afecta la producción de combustibles y derivados para los mercados nacionales e internacionales».

Venezuela es el quinto exportador de crudos del mundo y uno de los principales proveedores del mercado estadounidense.

Fuente: www.infobae.com

Grave denuncia de obreros a Botnia por fallas en la seguridad

Los sindicalistas que encabezaron 14 días de huelga por riesgos de trabajo señalaron que la empresa es «una farsa en materia de seguridad». El canciller Gargano negó una posible cumbre Kirchner- Tabaré.

Los 14 días de huelga en la planta de Botnia fueron la señal de que algo falla en el proceso de construcción de la papelera que se levanta en Fray Bentos.

Y los delegados sindicales que fueron al paro se encargaron de poner en fuertes palabras el malestar que cruza a la plantilla del personal.

«Botnia en materia de seguridad es una farsa» dijo Juan Sardella, presidente del Sindicato Unico de Construcción y Afines.

Así recordó el episodio del 4 de julio cuando dos grúas que caragaban material para la construcción se derrumbaron y corrió grave riesgo la vida de los empleados.

«Se cayó la pantalla que tenían como compañía líder» sostuvo Féxi Villalba, otro delegado sindical a Perfil.

Por otra parte, el canciller del Uruguay, Reinaldo Gargano, negó que se vaya a producir una cumbre entre el presidente Néstor Kirchner y su par uruguayo Tabaré Vázquez en el encuentro de mandatarios del Mercosur que se va a desarrollar en Córdoba esta semana.

«Tirar al principio el último cartucho no parece ser el camino correcto», explicó.

Agregó que espera que el Gobierno argentino frene nuevos posibles piquetes de ambientalistas y aplique las normas de Derecho que rigen la vida en comunidad».

En tanto, en diálogo con Radio10, el ministro de medio Ambiente uruguayo, Mariano Arana, se refirió al fallo de la Corte de La Haya, que avaló la instalación de las plantas de celulosa en la localidad de Fray Bentos, sobre la costa del río Uruguay.

«Nosotros tomamos este fallo con la serena tranquilidad que, ya en lo sustantivo, confiábamos en que resolvería así», afirmó.

El ministerio destacó que la resolución del tribunal internacional «le da una jerarquía fundamental a la Comisión Administradora del río Uruguay (CARU), que no había sido suficientemente tenida en cuenta por las dos delegaciones».

Al respecto, apuntó que a través del ente binacional «unos y otros, con los conocimientos técnicos específicos, tienen un ámbito más que puede conducirnos en le camino mejor: el diálogo y la negociación serena».

Al ser interrogado acerca de la posibilidad de que Uruguay cargue con los costos en caso de detectarse contaminación y decidirse el levantamiento de las fábricas, el funcionario aseguró: «Asumo esta responsabilidad».

Además, recordó que cuando se desempeñó en la intendencia de Montevideo, cuando ejercía el cargo el actual presidente Tabaré Vázquez, Arana subrayó que «primero multamos, y luego suspendimos y clausuramos en forma absolutamente definitiva» una serie de empresas por ser contaminantes, entre ellas una empresa cementera de importante producción.

Fuente: www.infobae.com

Pánico por incendio en una confitería en Congreso

Las llamas se iniciaron por un desperfecto en un conducto de gas. Una dotación de bomberos combatió las llamas. No se registraron heridos.

Un incendio causó alarma ayer por la tarde en una confitería situada en Rodríguez Peña 308, en el barrio de Congreso.

Los clientes autoevacuaron el lugar y una dotación de bomberos sofocó las llamas, según informaron fuentes policiales a Infobae.com.

El incendio fue causado por un problema con un conducto de gas. No se registraron heridos.

Fuente: www.infobae.com