Evacuan la ex Casa Cuna por un escape de gas

Los consultorios externos del Hospital Pedro de Elizalde, en el barrio de Constitución, fueron desalojados por una fuga que se detectó en uno de los sectores. Dos dotaciones de bomberos trabajan en el lugar.

(NA). Un sector del Hospital «Pedro Elizalde», ex Casa Cuna, ubicado en el barrio porteño de Barracas, debió ser evacuado hoy como consecuencia de un presunto escape de gas.

El hecho ocurrió minutos antes de las 11:00 en el centro asistencial ubicado en la Avenida Caseros, entre Montes de Oca y Tacuarí.

Allí, personal de Defensa Civil y Bomberos evacuó el sector de consultorios externos de la ex Casa Cuna, ante un alerta del personal porque se percibía un fuerte olor a gas.

El lugar que fue evacuado corresponde a los nuevos pabellones del hospital, de tres plantas, que tienen entrada por Caseros y por Tacuarí.

Los voceros policiales consultados indicaron que si bien se trabajaba en el lugar para intentar establecer de dónde provino el olor, con el paso del tiempo ya no se percibía con intensidad.

La evacuación, en tanto, se desarrolló sin que se produjeran inconvenientes, según lo señalado por la Policía y los bomberos que participaron del operativo.

Fuente: www.infobae.com

Por el riesgo de trabajo, obreros de Botnia paralizaron la construcción

Los 2500 empleados se reunirán en asamblea para definir si retoman los trabajos en una de las plantas que se levanta en Fray Bentos. Reclaman mayores medidas de seguridad tras una serie de accidentes.

Los trabajadores de la planta de celulosa Botnia analizarán el próximo lunes en asamblea si retoman las tareas en Fray Bentos, luego de que interrumpieran sus tareas por falta de seguridad de los equipos, lo que derivó en la suspensión de diez grúas del Ministerio de Trabajo de Uruguay.

Según el matutino uruguayo El Observador, el dirigente gremial Fabián Gadea informó que «el lunes nos reuniremos en asamblea y se decidirá los pasos a seguir».

Los 2.500 trabajadores de Botnia en Fray Bentos paralizaron las obras el jueves, luego del derrumbe de una grúa.

«Todo se relaciona con las medidas de seguridad y en este caso porque una empresa subcontratista no hizo el mantenimiento debido de las grúas que están operando en el puerto y en la planta», dijo Gadea, quien agregó que «esas empresas son las responsables del mantenimiento de los equipos».

La semana pasada, una de estas grúas que operaba en el muelle del puerto sobre el Río Uruguay, se derrumbó e hirió a dos operarios, sin otras consecuencias.

La empresa señaló que inspectores del Ministerio de Trabajo hicieron observaciones a las grúas y guinches y encontraron falta de certificación sobre seguridad.

Sin embargo, se agregó que no fue el Ministerio el que dispuso la paralización sino el sindicato Unico Nacional de la Construcción y Afines.

Suspensión oficial

El Ministerio de Trabajo de Uruguay suspendió ayer el funcionamiento de 10 grúas que construían las obras en la planta de celulosa que construye la
empresa finaldensa Botnia en Fray Bentos, por incumplimiento en «normas mínimas de seguridad».

La Inspección General del Trabajo suspendió el funcionamiento de las grúas y detuvo las obras luego de varias observaciones y multas, ya que no fueron contempladas las medidas mínimas de seguridad, según informó la agencia italiana de noticias ANSA.

No obstante, fuentes de la empresa Botnia en Buenos Aires señalaron a Télam que «no se trata de la suspensión de la construcción, sino del uso de un determinado equipamiento durante un determinado tiempo».

Por su parte, la inspectora de Trabajo, María Narducci, dijo hoy a la prensa uruguaya que la responsabilidad de esas fallas corresponde tanto a las empresas contratadas que utilizan las grúas como a la finlandesa Botnia.

Narducci explicó que se realizaron «abundantes intimaciones al cumplimiento de las medidas de seguridad», tanto a Botnia como a las firmas subcontratadas.

Las obras de construcción en Botnia ya estaban afectadas por una medida de los 2.000 trabajadores que realizan tareas en el lugar, quienes reclaman justamente mejores condiciones de seguridad en la construcción del proyecto.

En tanto, el vicepresidente del Sunca, Fabián Gadea, declaró a la Radio Carve de Montevideo que ocurrieron «seis accidentes graves» por la caída de dos grúas que operaban en las obras.

«La primera responsabilidad es de Botnia, que tiene que hacer cumplir a las empresas las medidas de seguridad», afirmó el sindicalista.

Por su parte, la empresa Ence ya había suspendido la semana pasada la construcción de su planta de celulosa en Fray Bentos, al menos hasta que se pronuncie la Corte de Justicia de La Haya sobre el diferendo entre los gobiernos de Argentina y Uruguay.

Fuente: www.infobae.com

Una clausura tiene prácticamente paralizadas las obras de Botnia

El Ministerio de Trabajo de Uruguay paró la tarea de las grúas que operan en la construcción de la planta al considerar que la empresa finlandesa no cumple con las normas de prevención de riesgos laborales.

Por un accidente de trabajo el Ministerio de Trabajo de Uruguay clausuró las grúas que operan en la construcción de una de las papeleras de Fray Bentos y las obras están prácticamente paralizadas, según se informó.

«Nos vimos en la necesidad de proceder a la clausura preventiva de todas las grúas, móviles y fijas, en virtud de la incuestionable falta de condiciones de seguridad», señaló María Narducci, directora de Inspección de Trabajo.

La medida se dispuso luego de un accidente ocurrido la semana pasada donde dos obreros resultaron heridos. Las grúas utilizadas no se encuentran en condiciones operables, todas presentan alguna falla, informan hoy los diarios La Nación y Ambito Financiero.

«La empresa no acreditó tener la documentación probatoria referida, ni los manuales del fabricante disponibles, que acredite la idoneidad técnico profesional con que fueron instaladas las grúas», explicó la funcionaria tras realizar las verificaciones correspondientes, quien agregó que el levantamiento de la medida se «producirá una vez que Botnia exhiba los documentos que certifiquen el estricto cumplimiento de las normas».

En tanto, el presidente del grupo español ENCE, Juan Luis Arregui, la otra empresa que construye en la zona, aseguró que su planta de celulosa es un proyecto «estratégico» y subrayó que la empresa tiene «todo el interés» en estar en Uruguay.

«Uruguay puede estar tranquilo. Se lo dije al presidente» Tabaré Vázquez, señaló Arregui durante una conferencia de prensa previa a la Junta de Accionistas que celebró la compañía en Madrid.

Cabe recordar que ENCE ya anunció que mantendrá paralizadas las obras hasta mediados de julio próximo, para cuando se prevé que se dé a conocer ese fallo.

Fuente: www.infobae.com

Illinois: pánico al descarrilar un tren que transportaba químicos

Al menos 50 personas fueron evacuadas de sus hogares ante la amenaza que representa el accidente, registrado cerca de St. Louis, en Missouri. Al menos 15 vagones se desprendieron de la formación

Por el momento, no se registraron víctimas fatales ni heridos, informaron diarios norteamericanos.

El incidente ocurrió esta noche sobre la línea de ferrocarriles nacional, entre Troy y St. Jacob, indicó el jefe del Departamento de Bomberos local, James Hampton.

Al menos 15 vagones descarrilaron, agregó Hampton.

Cinco tanques contenedores de químicos como hidrógeno peroxido, methylamina anhydrous y dimethylamina anhydrous, se volcaron.

Como consecuencia de ello, decenas de viviendas fueron evacuadas en un radio de media milla respecto del lugar del siniestro.

Los químicos «pueden ser inflamables e irritantes, por eso se determinó necesario que la zona quedase libre», explicó el jefe de Bomberos.

Tanto Hampton como el jefe policial del condado de Madison deconocían la identidad de la empresa que operaba el tren.

Departamentos de Bomberos de Troy y St. Jacobs, así como equipos de rescate de Madison e Illinois investigaban las causas del accidente y evacuaban la zona.

Fuente: www.infobae.com

La SRT cambió de sede

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo ha trasladado todas sus oficinas al edificio ubicado en Bartolomé Mitre 751. Esto incluye todos los servicios de ingreso de documentación (Mesa de entradas), el Sistema Integrado de Atención al Público (SIAP), los consultorios médicos de la Oficina de Homologación y Visado (OHV), Biblioteca, asesoramiento gratuito en toxicología laboral (Preventox), áreas de prevención (inspectores), auditoria médica y de prestaciones en especies, administración, legales y dirección.

La SRT continúa recibiendo consultas y denuncias por el correo electrónico srt@srt.gov.ar; o a través de la línea gratuita: 0800-666-6778.

Advierten que la nueva ley de ART traerá serios inconvenientes

Para el asesor de la UIA Juan José Etala (h.), si se sanciona la iniciativa tal como está hoy en manos del Gobierno «no será previsible ni asegurable»

Para Juan José Etala (h.), asesor de la Unión Industrial Argentina (UIA), si se sanciona el proyecto de ley de riesgos del trabajo como actualmente está en poder del Gobierno, â??la sorpresa empresaria será mayúscula cuando llegue la primera alícuota, porque pagar esto será muy onerosoâ??.

Se trata de un sistema que â??no es previsible y no es asegurable razonablemente. Esta ley traerá muchos problemasâ??, indicó el laboralista.

Según Etala, existe una serie de normas propias del régimen que no tienen estudio en la actualidad y que deberían ser analizadas, e incluso cuestiones que tienen que ver con definiciones que alteraron conceptos ya contenidos en la Ley de Contrato de Trabajo.

Receta

Otro de los elementos que se cuestionó fue la pretendida inclusión de la llamada fórmula â??Vuottoâ?? para calcular las reparaciones adeudadas frente a un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.

Se trata de una creación jurisprudencial de la Sala III de la cámara laboral y que determina una indemnización a partir de una suma que, puesta a un interés de 6% anual, permite un retiro mensual equivalente al ingreso base mensual multiplicado por el porcentaje de incapacidad que se amortice totalmente hasta alcanzar la edad para acceder a la jubilación, explicó Etala.

Esa receta fue también criticada por ser más beneficiosa para los trabajadores jóvenes que para los de edad más avanzada, quienes podrían reclamar la inconstitucionalidad de la eventual norma por ser discriminatoria, advirtieron algunos expertos.

Además, Etala cuestionó por qué debería pagarse â??Vuottoâ?? cuando el empleado damnificado continúa trabajando, si es una fórmula de pérdida de capacidad de ganancia.

En definitiva, el asesor de la UIA remarcó que con â??Aquinoâ?? el sistema de riesgos del trabajo â??colapsóâ??, porque la Justicia â??volvió a legislarâ??.

â??A partir de ahí entramos en el peor de los mundos, no tenemos ley, tenemos una anarquía en cuanto a la Justicia y lo que implica una indemnización y comenzaron a dar vueltas los proyectos de leyâ??, agregó.

Puntos críticos

Según Etala, entre los principales ítem cuestionados del proyecto de reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo que se impulsa desde el Gobierno están la posibilidad de que la doble vía judicial no sea excluyente, la participación sindical en las comisiones de higiene y seguridad y que lo que se pretende reparar son incapacidades y no lesiones, entre otras.

Doble vía: Para Etala, la opción excluyente â??no está clarificadaâ??. Así, indicó que aún no queda claro que el trabajador una vez que elige la instancia laboral o civil para reclamar el cobro indemnizatorio no puede ir a la otra. â??Permitir que el empleado cobre por una vía y también lo haga por la otra desnaturaliza la filosofía de la leyâ??, aseguró.
Cogestión: Según el especialista, el sector empresario considera â??inaceptableâ?? que los delegados sindicales integren una comisión de higiene y seguridad laboral.
Honorarios: Remarcó la necesidad de que se contemple un límite máximo a los honorarios de quienes intervengan en el proceso judicial, el cual â??no debería superar 25 por cientoâ??.
Listado: â??También es importante que quede fuera de toda duda qué indemnización corresponderá para los casos en que trabajadores sufran algún tipo de enfermedad profesional que no esté integrada en el listado que precise la leyâ??, indicó Etala.

Pablo Méndez
pmendez@infobae.com

Fuente: www.infobae.com