Hallaron los cadáveres de 25 mineros en Colombia

Por una explosión de un yacimiento de carbón, 32 trabajadores perdieron la vida en la mina La Preciosa, 400 kilómetros al nordeste de Bogotá. Buscan el resto de los cuerpos. El presidente Uribe visitó el lugar de la tragedia.

Un puñado de luces tambaleantes desde las entrañas de la mina avisaba la aproximación de un grupo de rescatistas que acarreaba el cadáver de otro de los 32 trabajadores muertos por una explosión en un yacimiento de carbón en el nordeste de Colombia.

Las cuadrillas ya recuperaron los cadáveres de 25 trabajadores de la mina de carbón La Preciosa, pero seguían el domingo en búsqueda de seis víctimas restantes de la tragedia.

El presidente Alvaro Uribe visitó brevemente el lugar para expresar su pesar a los deudos de los mineros. En declaraciones a periodistas, dijo que verificó que la mina tuviera todos sus certificados de operación y cumpliera con las prestaciones de seguridad social de los fallecidos.

El director de la Defensa Civil del departamento de Norte de Santander, Fernando Rosales, afirmó que los rescatistas trabajaron durante toda la noche para penetrar los túneles derrumbados y plagados de gas tóxico con lo que lograron sacar 19 cadáveres.

En el transcurso del domingo, los esfuerzos de los rescatistas permitieron sacar a seis víctimas más, se constató en el lugar.

Cada cierto tiempo, los socorristas con lámparas sujetas a sus cascos emergían de la boca de la mina llevando consigo nuevos cuerpos de mineros que perecieron quemados a causa de una explosión por acumulación de gases inflamables en los socavones. Algunos de los cuerpos han sido hallados a 400 metros de la superficie.

Otro minero que resultó herido en la explosión registrada el sábado, murió horas después en el hospital de Cucutá, la capital del departamento de Norte de Santander, en donde era atendido, indicó Rosales.

Los esfuerzos para recuperar los cadáveres continúan en la pequeña mina artesanal La Preciosa situada en el poblado de San Roque, municipio de Sardinata, a unos 410 kilómetros al nordeste de Bogotá. En la víspera la concentración de gas metano hacía imposible el ingreso de los socorristas.

«Afortunadamente, las condiciones han mejorado y las operaciones de rescate avanzan más rápidamente», declaró Rosales a la AP.

La explosión fue causada por «alguna chispa y el gas que había en el interior» de los túneles, añadió.

Norte de Santander, en donde está localizada la mina, es un departamento golpeado por la violencia debido a la presencia de guerrillas izquierdistas que luchan por dominar esa región estratégica por colindar con Venezuela y representar una ruta para traficar cocaína.

En septiembre pasado, murieron seis mineros al explotar otra pequeña mina artesanal en la que estaban trabajando, situado en un pueblo a 70 kilómetros al norte de esta capital.

En enero del 2006, habían muerto tres mineros más intoxicados al inhalar gases venenosos en otra de la zona.

Muchas de las minas en la zona son pequeñas explotaciones artesanales con escasas o inexistentes medidas de seguridad.

Fuente: AP

Fuente: www.infobae.com

Se incendió un templo evangelista y debieron rescatar a un hombre

Un hombre de 60 años debió ser rescatado por la policía con principio de asfixia del interior de un templo evangélico que se incendió esta madrugada.

El hecho se produjo aproximadamente a las 3 de la mañana, en un galpón de 15 metros de fondo que fUn hombre de 60 años debió ser rescatado por la policía con principio de asfixia del interior de un templo evangélico que se incendió esta madrugada.

El hecho se produjo aproximadamente a las 3 de la mañana, en un galpón de 15 metros de fondo que funciona como templo de la iglesia evangelista Asamblea de Dios, Ministerio de Jesucristo Pan de Vida, en Larrea y Presidente Quintana. Allí fueron efectivos del comando radioeléctrico y constataron que en el incendio había un hombre inconsciente. Era Emilio Blanco, de 60 años, que había sufrido un principio de asfixia por la inhalación de monóxido de carbono. Los policías lo salvaron y fue derivado al hospital Clemente Alvares. Dos efectivos también debieron ser asistidos por médicos del Sies. Los bomberos apagaron las llamas, y el siniestro está siendo investigado por la comisaría 19ª

unciona como templo de la iglesia evangelista Asamblea de Dios, Ministerio de Jesucristo Pan de Vida, en Larrea y Presidente Quintana. Allí fueron efectivos del comando radioeléctrico y constataron que en el incendio había un hombre inconsciente. Era Emilio Blanco, de 60 años, que había sufrido un principio de asfixia por la inhalación de monóxido de carbono. Los policías lo salvaron y fue derivado al hospital Clemente Alvares. Dos efectivos también debieron ser asistidos por médicos del Sies. Los bomberos apagaron las llamas, y el siniestro está siendo investigado por la comisaría 19ª

Fuente: Diario La Capital

Cuatro argentinos muertos en incendio en Punta Arenas

El siniestro ocurrió en un hostal de esa ciudad chilena. Las víctimas serían todas de una misma familia. Hay otros 6 turistas extranjeros fallecidos.

Según informa el diario electrónico El Mercurio, el siniestro se inició alrededor de las 03:30 horas (06:30 GMT) de hoy, cuando en el lugar dormían unas 16 personas.

Cinco hombres, tres mujeres y dos menores resultaron muertos por inhalación de monóxido de carbono.

Al parecer, añade el diario, una familia argentina compuesta por cuatro personas está dentro de las víctimas fatales.

Seis turistas se salvaron con lesiones menores, como contusiones e inhalación de humo.

Según testigos, antes de que llegaran los bomberos al sitio del siniestro y se diera la alarma, varias personas debieron escapar de las llamas saltando del segundo piso del hostal, situado en el centro de Punta Arenas, a más de dos mil kilómetros al sur de Santiago.

El teniente coronel de Carabineros, Luis Gutiérrez, señaló a los periodistas que la identificación de las víctimas será complicada, ya que tanto el registro de pasajeros del hostal como la documentación personal de las víctimas se destruyó con el fuego.

Fuente: EFE

Fuente: www.infobae.com

Voraz incendio en casco histórico de Valparaíso

Todas las dotaciones de bomberos de la ciudad chilena, así como de localidades vecinas, intentan sofocar el siniestro, que se inició tras una explosión de gas. Hay dos muertos y más de 30 desaparecidos. La presidenta Bachelet suspendió sus vacaciones.

Dos muertos y más de 20 personas desaparecidas es el saldo preliminar de una explosión de gas y posterior incendio que afecta aún una parte del casco histórico de la ciudad chilena de Valparaíso.

«Entre 20 y 40 se calcula el número de desaparecidos provocado por el incendio que afectó a varios inmuebles», dijo a Efe una fuente de bomberos.

La fuga de gas que causó el siniestro comenzó a detectarse antes de las tres de la madrugada, aunque aparentemente nadie concurrió al lugar para subsanar el desperfecto.

«Hay unas dos manzanas afectadas, donde la explosión derribó todos los postes de energía eléctrica y derrumbó en pocos momentos al menos una media docena de casas antiguas del lugar», subrayó la fuente.

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Aldo Cornejo, calificó el incendio como «un espectáculo dantesco» y confirmó que hasta ahora hay dos personas muertas.

Cornejo también lamentó la pérdida patrimonial que implica la destrucción de uno de las construcciones siniestradas, que «es uno de los dos edificios de mayor valor patrimonial que tiene la ciudad de Valparaíso».

Según los primeros informes entregados por bomberos el siniestro se inició a las 08:30 horas (11:30 GMT) en un edificio antiguo de la calle Serrano y, según testigos, se habría producido a causa de una explosión por una fuga de gas.

Todas las compañías de bomberos de Valparaíso y las vecinas ciudades de Viña del Mar y Con Con (120 kilómetros al noroeste de Santiago) llegaron hasta el lugar del incendio.

La zona contigua al edificio, que permanece sin energía eléctrica y sin suministro de gas, parece arrasada por un terremoto, ya que los escombros cayeron hasta a dos cuadras de distancia y hay varios postes de alumbrado público en el suelo a causa de la explosión.

El general Jaime Giacomozzi, jefe de la Quinta Zona de Carabineros, confirmó que en el lugar ya se encuentra el ministro del Interior, Belisario Velasco.

Fuente: EFE

Fuente: www.infobae.com

Una explosión deja más de 50 muertos en Filipinas

La tragedia ocurrió al estallar un camión cisterna. Las autoridades todavía trabajan en el rescate de cuerpos sin vida. Hay más de 65 heridos.

Hasta el momentos hay 50 nuertos y al menos 65 personas más permanecían hospitalizadas, dijo la funcionaria provincial de bienestar social Conchita San Diego.

Muchas de las víctimas viajaban en un microbús que iba detrás del camión o automovilistas que aminoraron la velocidad debido al congestionamiento de tránsito ocasionado por el accidente, dijo San Diego.

El camión cisterna recorría el viernes una recta cuesta abajo de una carretera en la población de Tigbao, provincia de Zamboanga, cuando los frenos fallaron. El vehículo chocó contra una ladera de la montaña antes de una volcadura en la que murió el conductor, informó la policía.

Unos minutos después, alguien gritó que había fuego debajo del camión, pero antes de que la gente pudiera huir, el vehículo estalló. La fuerza de la explosión fue tal que destruyó el vehículo, arrancó el techo del microbús y lo lanzó al carril opuesto de la carretera, dijo Ramón Ochotorena, jefe de la policía provincial.

El dueño del camión dijo a la policía que éste contenía bióxido licuado de carbono, con destino a una planta de Coca-Cola en la ciudad de Zamboanga, según Ochotorena.

Fuente: AP

Fuente: www.infobae.com

La pileta donde murió el joven nunca había sido habilitada

El club tampoco tenía permiso para funcionar. El dueño dijo que ese día no había guardavidas.


Un responsable del club quiso deslindar responsabilidades.
Imagen: Angel Amaya

La muerte de Diego Sosa, el joven de 15 años que anteayer falleció ahogado en una pileta, desnudó un sinfín de irregularidades. El Club San José, en Ovidio Lagos al 6500, no sólo no contaba la tarde de la muerte con la presencia de un guardavidas, un requisito ineludible para cualquier natatorio de la ciudad, sino que además nunca había sido aprobado por la Dirección de Habilitación de la Municipalidad, por lo que tampoco contaba con el permiso anual de piletas que necesitaba para funcionar. Es más, uno de los dueños de la entidad, Edmond «El Turco» Addoumie, reconoció que no había guardavidas porque «ese día faltó», aunque intentó desligarse de las responsabilidades diciendo que el joven fallecido «no era socio» y agregó: «Nosotros les habíamos advertido a todos que no había venido el guardavidas y que el que se metía a la pileta se hacía responsable». Pero los vecinos aseguraron que en realidad «nunca había bañero». Tras la muerte de Diego, ayer el club amaneció cerrado y con la pileta vacía.

La entidad funciona en un predio de Prémoli 2851, al que se llega por Ovidio Lagos a la altura del 6500, en pleno barrio Tío Rolo. El terreno, además de la pileta que no llega a los dos metros de profundidad, tiene una zona de parrillas y es conocido por ser un club de fútbol.

«La gente que viene es de escasos recursos, la mayoría son pibes que juegan a la pelota y después se quedan», contaron los vecinos.

Justamente, Diego Sosa practicaba todos los días ese deporte en la institución. Anteayer fue a jugar al fútbol y después se metió al agua, donde falleció tras estar más de media hora sumergido.

Evitable

Alejandra Pereyra es una de los ocho médicos que anteayer intentó salvar la vida del joven trabaja para una empresa privada de salud que brinda cobertura al club Estoy convencida de que fue una muerte evitable repetía una y otra vez

La profesional aseguró que el joven estuvo entre 30 y 40 minutos desvanecido dentro en el agua. «Les preguntamos a los chicos que estaban en el lugar si no observaron que había un cuerpo y todos respondieron que vieron al chico boca abajo, pero pensaron que era una broma», relató.

Además, Pereyra indicó que los paramédicos que asistieron al lugar estuvieron más de una hora y en ningún momento hallaron a un guardavidas, algo que también confirmaron desdel Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (Sies). «Los chicos estaban todos solos, no había un adulto. Y ni hablar de las autoridades del club que nunca aparecieron», dijo la profesional sin ocultar su bronca.

Mientras, los vecinos aseguraron que la pileta nunca tiene guardavidas. Hasta algunos deslizaron que por la zona «hay varios predios con pileta que nadie controla».

Sin habilitación

La falta de guardavidas no es la única irregularidad del Club San José El propio director de Inspección de la Municipalidad Henry Fabro confirmó a La Capital que la entidad no estaba habilitada y tampoco el natatorio contaba con el permiso de pileta que anualmente otorga la Dirección de Habilitación

A la hora de responder por la responsabilidad del municipio, ya que es el que debe realizar el control sobre el funcionamiento de los clubes, el funcionario explicó que «los procedimientos de verificación comenzaron ya a fines de 2006 y se realizaron sobre la base de los listados que dan las direcciones de Deportes y de Habilitación, y esta entidad no estaba en ninguna de las nóminas».

Ahora, los inspectores labraron un acta de cese de actividades y la entidad deberá responder ante el Tribunal de Faltas de la Municipalidad. Claro que de querer reabrir sus puertas deberá cumplimentar con todos los requisitos.

Fuente: Diario La Capital