Explosión de Planta Química en Kansas

KANSAS.- El estallido generó una inmensa nube de humo visible a más de 30 kilómetros. Unas 500 personas fueron evacuadas pero hasta el momento no se informó sobre heridos ni víctimas fatales.

Una explosión sacudió hoy una planta de productos químicos en Kansas City y lanzó una nube de humo que cubrió parte de la ciudad, visible a más de 30 kilómetros de distancia.

Fuentes policiales dijeron que la explosión no causó heridos, pero forzó la evacuación de más de 500 personas y el cierre temporal de al menos seis escuelas de la zona, cercana al río Missouri, en la zona central del país.

También provocó un incendio de los productos químicos en algunos sectores de la planta perteneciente a la empresa Chemcentral Corporation.

Portavoces del Cuerpo de Bomberos de Kansas City dijeron que los gases producidos por la explosión no parecían ser tóxicos, pero pidieron ayuda a las autoridades federales para determinar el nivel de peligro de los mismos.

«El incendio ha sido intenso y no se permitirá que la gente regrese hasta que haya pasado totalmente el peligro», manifestó un portavoz del Cuerpo de Bomberos.

Además del incendio, la explosión lanzó al aire miles de trozos de escombros y una nube de humo negro que cubrió parte de la ciudad, dijeron testigos. Un portavoz de la empresa dijo que no se ha determinado el origen de la explosión y señaló que se iniciará una investigación inmediata.

Fuente:www.desastres.org

Incendio provocó evacuación de dos mil personas en el Centro

Las llamas afectaron tres pisos del edificio donde funcionan los tribunales civiles.

El casco central de la ciudad colapsó después de las ocho de la mañana luego que los Bomberos Metropolitanos acudieran al edificio Pajaritos para sofocar un incendio que afectó tres pisos de la edificación.

Cerca de dos mil personas que laboran en los tribunales civiles y en oficinas administrativas de la Asamblea Nacional tuvieron que ser evacuadas mientras sofocaban las llamas.

El jefe de Operaciones de los Bomberos Metropolitanos, comandante Delio Martínez, dijo que siete personas presentaron asfixia debido a la inhalación de gases tóxicos. Dos trabajadoras de un servicio de limpieza tuvieron que ser trasladadas al Hospital Vargas.

El siniestro afectó los pisos 8, 9 y 10. El primero de ellos pertenece a la Asamblea Nacional y se encontraba desocupado, según los bomberos. El comandante Martínez informó que en los pisos superiores hubo daños de equipos y materiales debido a las fuertes temperaturas.

Reconoció que el servicio de extinción y las mangueras contra incendio funcionaron en esta ocasión, lo que permitió extinguir las llamas con prontitud. Poco antes del mediodía los bomberos culminaron con las labores de refrescamiento para evitar que las llamas se reiniciaran.

Aunque algunos empleados aseguraron que el incendio se produjo por una sobrecarga eléctrica, los bomberos lamentaron no poder confirmar la especie pues aguardan a que los especialistas realicen las respectivas investigaciones y luego hagan las recomendaciones pertinentes.

El tránsito automotor quedó paralizado en la zona ante el traslado de 15 unidades y de 60 efectivos de bomberos.

Tras la franja que se colocó en la entrada del edificio los empleados aguardaban una respuesta para ingresar a sus oficinas. Para Luis Sanz es «noticia vieja» el estado del edificio en materia de seguridad. «Tengo seis años trabajando aquí y los bomberos han venido en tres ocasiones a decir que la estructura no cuenta con las condiciones adecuadas para funcionar sin riesgos. Gracias a Dios hoy se activó la alarma», dijo.

José Mendoza no labora en el lugar; sin embargo, lo visita con frecuencia porque su trabajo lo exige. Señaló que la construcción es muy vieja para soportar el funcionamiento de dos dependecias.

Otros empleados denunciaron que las escaleras de emergencia están obstaculizadas con escombros y muebles. Aseguraron que afortunadamente el siniestro se produjo antes que los trabajadores ingresaran.

La Dirección Ejecutiva de la Magistratura informó que hoy se reanudarán las actividades judiciales en el edificio José María Vargas. Según el organismo las llamas sólo afectaron «el cuarto de electricidad del octavo piso».

GUSTAVO RODRÃ?GUEZ
BEATRIZ CRUZ SALAZAR
EL UNIVERSAL
grodriguez@eluniversal.com

Fuente: www.eluniversal.com

Se incendia una planta de químicos

Kansas City, Missouri, 7 de febrero de 2007 (FIA).- Una explosión y un gran incendio en un complejo industrial cerca del centro de Kansas City obligaron a realizar algunos desalojos y a cerrar calles cercanas, informaron este miércoles medios locales. Sin embargo, no se reportaron heridos.

Alrededor de las 2:20 de la tarde (hora local) se registraron varias explosiones en un depósito de productos químicos de Chemcentral Corp., reportaron medios informativos.

Testigos dijeron que el incendio produjo llamas de gran altura y una columna de humo negro visible en toda la zona.

La portavoz de la agencia de Manejo de Emergencia de Missouri, Susie Stonner, indicó que la compañía almacena y distribuye varios químicos, algunos de los cuales son altamente volátiles.

«No sabemos qué causó el incendio», dijo la portavoz. Una densa columna de humo negro, que surgía desde el incendio, formó una nube que parecía estar arrojando cenizas sobre partes de la ciudad, dijeron testigos.

Un área de un kilómetro y medio que rodea el recinto afectado, ubicado en una zona industrial cerca del río Missouri fue evacuada, y un puente que une el centro de Kansas City con los suburbios de la parte norte de la ciudad fue cerrado.

Fuente: www.tvazteca.com

Explosión de mina en Colombia mata a ocho

Una explosión en una mina de carbón colombiana causó la muerte de ocho personas, sólo días después que otra explosión minera en el nordeste del país dejara más de 30 personas muertas.

La más reciente explosión sucedió ayer, martes, en la mina La Capilla, en el departamento de Boyacá, al norte de Bogotá.

Las autoridades dicen que han recuperado dos de los cuerpos y han localizado los otros.

Uno de los peores desastres mineros de Colombia sucedió el sábado en el departamento de Norte de Santander, cuando una explosión subterránea similar provocó la muerte de 32 mineros de carbón.

Las patrullas de rescate que trataban de llegar a las víctimas se vieron retrasadas por los gases tóxicos que llenaron la mina después de la explosión.

El presidente �lvaro Uribe visitó la región, el sábado, para asegurar a los familiares que el gobierno investigará de cerca el mortal accidente.

Fuente: www.redbolivia.com

Tres obreros mueren envenenados en un silo

INHALARON GASES T�XICOS � Daniel Rondón �valos (25) y los hermanos Robert (35) y Arturo Gómez Cano (28), ingresaron sin protección a un profundo ducto subterráneo � Aceptaron limpiar silo en casa de playa de San Bartolo, pese a no contar con equipos de seguridad.


Al promediar las 6.00 de la mañana la PNP llevó los cuerpos a la morgue.


Robert Gómez Cano, Rómulo Gómez Cano y Daniel Rondón Avalos.

Eran conocidos como los ‘mil oficios’ en el balneario de San Bartolo, pero el entusiasmo que ponían en cada labor, no los pudo sacar de un silo de cuatro metros de profundidad, al que ingresaron sin equipos de seguridad para realizar tareas de limpieza y ganarse 300 soles.

La muerte atrapó de madrugada a Daniel Richards Rondón �valos (25) y a los hermanos Robert Milán (35) y Rómulo ArturoGómez Cano, de 28 años de edad.

Perecieron envenenados por inhalación de gases tóxicos, en el silo de la casa de playa ubicada en el Malecón Rivera 597.

Imprudencia

Daniel Acosta Acosta, amigo de las víctimas, dijo que éstos estuvieron un buen rato extrayendo aguas servidas y otros desechos orgánicos del silo, usando desde el exterior baldes sujetos con cuerdas.

Los trabajadores cometieron después una imprudencia al ingresar al hoyo, sin mascarillas ni tanques de oxígeno, para cumplir su labor en menor tiempo. «Estaban cansados, querían irse pronto», contó el testigo Daniel Acosta.

Silvia Rojas Pacheco, dueña de la casa, fue quien pidió ayuda a la Policía. Los socorristas requirieron casi 4 horas para rescatar a las víctimas que yacían en el fondo del silo.

Robert Gómez deja huérfano a Jefry, un adolescente de 14 años. Su hermano Rómulo era soltero.

Daniel Rondón, la tercera víctima, estaba de novio con una joven auxiliar de enfermería. «Se iba a casar la próxima semana», dijo llorando su prima Rosa Ã?valos

Por Jorge Choy.
Foto: Víctor Vásquez.

Fuente: www.larepublica.com.pe

Gigantesco incendio de un depósito en Lanús

Nueve dotaciones de bomberos lograron evitar que las llamas se propagaran a otros edificios linderos. Los vecinos dicen que escucharon dos explosiones. Aún se desconoce cómo se inició el fuego. No se reportaron víctimas.

Nueve dotaciones de bomberos de Lanús Oeste lograron esta tarde controlar un fuerte incendio que se había desatado en un depósito de la localidad bonaerense, por razones que aún se desconocen.

Según declararon testigos del lugar, los efectivos ya evitaron la propagación a otros edificios linderos.

Los vecinos dicen que escucharon dos explosiones y aseguran que había un sereno que salió ileso.

El siniestro se desató hoy a las tres de la tarde, en Hipólito Yrigoyen 5490 en Remedios de Escalada, Lanús Oeste.

Hasta el momento no se reportaron víctimas.

Fuente: www.infobae.com