Ascienden a 23 los muertos en una explosión en un mina de carbón ilegal en Pekín

Pekín. (EFE).- Los equipos de rescate han recuperado los cadáveres de otros 3 mineros, que vienen a sumarse a los 20 picadores fallecidos a causa de una explosión de gas grisú en una mina de carbón del norte de China, que reinició su producción de forma ilegal un día antes del accidente.

La explosión tuvo lugar el sábado a mediodía en una mina de Linfen, una ciudad de la provincia septentrional china de Shanxi, y otros siete mineros quedaron atrapados, por lo que el saldo mortal podría ascender, informó hoy la agencia oficial de noticias Xinhua. Las autoridades han pedido a los equipos de rescate que no escatimen esfuerzos para localizar a los desaparecidos, aunque la concentración de humo en el interior del pozo es tan alta que está dificultando el trabajo de los efectivos.

Un total de 125 mineros se encontraban picando en el interior de la Mina de Carbón Pudeng, en la localidad de Kecheng, cuando se produjo el accidente y lograron escapar 95 de ellos, de los que 23 resultaron heridos.

Según fuentes provinciales, las autoridades de seguridad laboral habían instado a la mina a suspender la producción, debido a que las instalaciones no cumplían con las medidas de seguridad necesarias y estaba mal administrada. Pero los propietarios reanudaron la actividad el viernes sin ningún tipo de autorización y al día siguiente se produjo el accidente.

Los 125 mineros que se encontraban en el interior del yacimiento cuando se produjo la explosión estaban trabajando para cinco contratistas mineros diferentes. Tanto el propietario de la mina como varios directivos están siendo vigilados por la policía, que ha iniciado una investigación. La mina Pudeng es actualmente de propiedad privada; inició su actividad en 1986 y registra una capacidad de producción anual de 150.000 toneladas de carbón.

Se trata de la segunda explosión que se registra en una semana en una mina de la provincia de Shanxi, conocida como «el mar de carbón» al ser la principal productora de este combustible en China, con unas reservas de 264.000 millones de toneladas, un 26 por ciento del total nacional, y una producción anual de 600 millones.

El lunes pasado 14 mineros perdieron la vida en ese otro accidente en un pozo de la localidad de Liujiacun. El sector hullero chino registra un 80 por ciento de las muertes en la industria mundial del carbón, con unas 6.000 anuales.

Esta alta siniestralidad se debe a que el carbón representa todavía el 70 por ciento del consumo energético de China, las minas no cuentan con medidas de seguridad y los propietarios obligan a cavar cada vez a mayor profundidad, por lo que es fácil que se produzcan explosiones.

Fuente: www.lavanguardia.es

Culpan a Renault por el suicidio de uno de sus ingenieros

La automotriz fue considerada responsable por no prevenir la muerte. En los últimos seis meses, tres ejecutivos que se quitaron la vida en sus oficinas.

La automotriz francesa Renault atraviesa un momento delicado en su país de origen, luego de que se registraran tres suicidios de ejecutivos entre octubre y febrero, concentrados en el centro de ingeniería de la empresa.

El 20 de octubre de 2006 un ingeniero informático del Technocentre que tiene la empresa Renault en los alrededores de París se lanzó al vacío desde el quinto piso del edificio. Tenía 39 años y fue el primero de los tres suicidios que pusieron en la mira la «humanidad» de las reglas internas que garantizan la productividad de los trabajadores.

Según informó El País, La CPAM, organismo que gestiona el dinero correspondiente a las indemnizaciones en casos de enfermedad y fallecimiento, se ha pronunciado y estimado que, en el caso de la muerte del ingeniero, se trata de un accidente de trabajo.

Y determinó que Renault es responsable de no haber prestado atención suficiente a los problemas del ingeniero. La misma CPAM no ha creído, en cambio, que Renault tuviera la misma responsabilidad en el caso del segundo de los tres suicidios, ocurrido el 22 de enero de 2007. En esa oportunidad, el hombre se suicidó fuera del recinto del Technocentre y fuera también del horario laboral.

Demanda

La viuda del primer, a través de su abogado, ha indicado que «ahora vamos a intentar que se reconozca que Renault cometió una falta inexcusable puesto que, entre sus obligaciones, figura la de asegurar la seguridad y proteger la salud física y mental de sus asalariados».

El abogado explicó que el ejecutivo «atravesaba una fase crítica desde después del verano, pues decía que su trabajo y la continuidad del mismo estaban siendo regularmente cuestionados por un miembro de su jerarquía».

Por su parte, el presidente y director general de la empresa, Carlos Ghosn, admitió el pasado miércoles, en el transcurso de una asamblea general del grupo Renault, que «los ingenieros del grupo viven tensiones objetivamente muy fuertes» y que había que ser capaces de «identificar en qué casos nuestros colaboradores se sienten solos ante la dificultad».

Exigencia

Los directivos de Renault pusieron en marcha, hace poco más de un año, el llamado plan Objectif 2009 que, entre otras cosas, reclama de los ingenieros que sean capaces de casi triplicar el número de novedades que la marca es capaz de poner en el mercado en el plazo de tres años.

«Ahora estamos en la fase más ingrata del plan», dijo Ghosn refiriéndose al hecho de que los esfuerzos no se han materializado aún en resultados. «Es verdad, la carga de trabajo es muy fuerte y los resultados no están ahí».

Ghosn insistió en que «todo colaborador de la empresa tiene derecho al fracaso» y remarcó «el problema no es que la carga de trabajo sea excesiva sino que éste está mal organizado». Ese análisis puede que entre en contradicción con los documentos personales de uno de los tres suicidas, que veía degradarse su situación dentro de la empresa y estimaba que era sometido a un acoso terrible, con muchas más horas de trabajo efectivo que las previstas en el contrato.

Fuente: infobaeprofesional

Negligencia y descuido causa del incendio en Pemex

El incendio presentado alrededor de las 5:00 p.m. de este sábado en la planta de PEMEX , fue por culpa de descuido y negligencia de los empleados de la dependencia, ya que se dieron cuenta muy tarde del siniestro generando que el fuego se extendiera muy cerca de los ductos tambos donde se resguarda el combustible.

De acuerdo a los bomberos de la Presidencia Municipal, quienes omitieron por obvias razones su nombre, aseguraron que el incendio en la para estatal pudo haber generado una explosión en cadena afectando a varias cuadras de la ese sector.

Informaron que hubo negligencia de parte de los empleados de seguridad de Peméx, ya que por la cantidad de las hectáreas consumidas, se muestra que en el momento del inicio del fuego no había personal dentro de la plnata de Petróleos Mexicanos, para apagarlo, por lo que las llamas se extendieron por un costado de los tanques de almacenamiento.

Mencionaron que el peligro fue mayor cuando el fuego llegó a los ductos que vienen desde el sur del país y llena los tanques de almacenamiento, donde las llamas estuvieron a unos cuantos centímetros.

por fín fue sofocado por el H.Cuerpo de Bomberos, esto después de casi dos horas de estar disputándose la vida contra el fuego, ya que según reportes el incidente casi provoca una explosión, puesto que ductos de gasolina se encontraban en el lugar.

El percance que dio lugar en el kilómetro 7.5 de la carretera a ciudad delicias alcanzando a cubrir 4.5 hectáreas, que se encontraban dentro del terreno de la planta de PEMEX.

Al los hechos asistieron personal del H. Cuerpo de Bomberos así como Bomberos de PEMEX, los cuales asistieron con 4 bomberas entre las dos corporaciones.

Hay que señalar que personal de la Cipol así como Tránsitos apoyaron para evitar algún riesgo mayor dentro del incendio, que gracias a los bomberos lograron detener.

Fuente: www.omnia.com.mx

Italia: mueren ocho pacientes de un hospital por una falla en los tubos de oxígeno

Ocurrió en un centro de salud de la ciudad de Catellaneta, al sur del país. Por un error de conexión, las víctimas inhalaron nitrógeno mientras recibían asistencia respiratoria en una sala de cuidados intensivos.

Ocho pacientes de un hospital del sur de Italia murieron en las últimas dos semanas al inhalar protóxido de ázoe de nitrógeno producto de un error en la conexión de los tubos de oxígeno.

«La presencia de protóxido de ázoe dentro de los circuitos de oxígeno de la división de cuidados intensivos coronaria fue causada por un error de conexión entre la línea principal de distribución del protóxido de ázoe utilizado en otros pabellones y la línea principal de distribución del oxígeno», señala un informe de los expertos de la empresa de manutención de la instalación de Castellaneta, en la región de Apulia.

Ayer, el deceso de una mujer de 73 años, cuyo estado no era de gravedad, levantó sospechas entre el personal que tras buscar el recorrido de los tubos que llegan a las máscaras de oxígeno de los pacientes, encontraron uno en forma de T del cual salían dos derivaciones, una con oxígeno y una segunda con gas anestésico.

Tras la denuncia, el ministerio italiano de Salud puso en marcha de inmediato una investigación al igual que la justicia local. Mientras que el gobernador de Apulia, Nichi Vendola, exigió «que la Justicia proceda con rapidez y de modo radical».

Fuente: www.clarin.com

Deja incendio en hospital siquiátrico 3 muertos

MOSCÚ, Rusia(EFE). Al menos tres personas murieron y otras 35 resultaron heridas hoy a causa de un incendio en una clínica psiquiátrica en la región de Rostov del Don, en el sur de Rusia, informaron las autoridades locales.

El fuego, que se produjo esta madrugada en el edificio de dos pisos y en el que se encontraban 49 personas, fue causado, según versiones preliminares, por un cortocircuito, indicó la portavoz del cuerpo de bomberos de Rostov del Don, Natalia Vlásenko.

Trece de las 35 personas heridas sufrieron quemaduras y tuvieron que ser hospitalizadas, señaló la fuente a la agencia Interfax.

Agregó que equipos de bomberos llegaron al lugar de los hechos doce minutos después de recibir un aviso de incendio.

El 20 de marzo pasado murieron 63 personas a causa del fuego en un hogar de ancianos en la vecina región de Krasnodar.

Fuente: www.lacronica.com

Telesecundaria dañada por explosión


Foto: Notimex

Telesecundaria de la comunidad de La Capilla, municipio de Salamanca, Guanajuato sufrió graves daños debido a dos explosiones causadas por la concentración de gas, sin reportar lesionados, ya que el personal educativo había tenido día de asueto, informó Luis Gutiérrez Ceja, director de Protección Civil local.

Gutiérrez Ceja Refirió que la explosión destruyó dos aulas y causó daños al resto del inmueble.
Indicó que aparentemente una concentración de gas en el subsuelo en donde se encuentra esta institución educativa, ocasionó la onda explosiva, que también causó algunas afectaciones en viviendas cercanas.

De acuerdo con algunos vecinos, la primera de las detonaciones se presentó alrededor de las 3:00 horas de ayer, y la otra se registró cerca de las 10:00, lo que ocasionó la movilización de personal de Protección Civil, Cruz Roja y Seguridad Pública municipal.

Fuente: www.cronica.com.mx