Murió un hombre en un accidente laboral

Un trabajador de 39 años falleció ayer luego de sufrir un accidente laboral en la empresa donde de-sempeñaba sus funciones. El brazo de una hidrogrúa que reparaba lo golpeó en la cabeza, causándole gravísimas lesiones que terminaron con su vida en cuestión de minutos, mientras era trasladado por una ambulancia al Hospital Regional.

El hombre fue identificado como Marcelo Javier Peña, quien trabajaba desde hace cinco años en la empresa Talleres Integrales Patagónicos S.A. (TIP), que funciona en el barrio General Mosconi.

El accidente ocurrió en horas de la mañana, mientras la víctima reparaba el sistema hidráulico de una grúa, tarea que según la policía llevaba a cabo sin contar con los elementos mínimos de seguridad, atento a que carecía de casco al momento de producirse el accidente.

Según la información a la que accedió Diario Patagónico, el accidente se habría producido luego de cortarse una de las mangueras hidráulicas que controlan la movilidad del brazo de la hidrogrúa, el cual se encontraba levantado mientras le efectuaban la reparación y por el desperfecto cayó con fuerza sobre el cuerpo de la víctima, provocándole un importante traumatismo de cráneo que lo dejó agonizando.

En forma inmediata se solicitó la presencia de una ambulancia para brindarle los primeros auxilios en el lugar de hecho y con urgencia el hombre herido fue trasladado rumbo a la guardia del Hospital Regional, aunque no resistió las graves lesiones y falleció antes de llegar al nosocomio.

También debió ser hospitalizado el compañero de trabajo que estaba a su lado, sobre quien no trascendió que hubiera resultado lesionado, aunque sí se afirmó que sufrió un ataque de shock luego de presenciar la tragedia.

Peña estaba casado y tenía dos hijas, y según se informó a este medio el cuerpo fue entregado a sus familiares en horas de la tarde de ayer para ser velado en una sala privada de Ameghino al 500, mientras que el sepelio se llevará a cabo hoy a las 16 en el Cementerio de Kilómetro 5.

Fuente: www.elpatagonico.net

Muere presuntamente electrocutado un técnico de la comedia musical de Pepe Cibrián

Bahía Blanca.- Un hombre que integra el equipo de colaboradores de la comedia musical â??Las Mil y una Nochesâ??, de Pepe Cibrián y Angel Mahler, murió anoche presuntamente electrocutado mientras realizaba tareas para la presentación de la obra en el Centro Cultural de la ciudad balnearia bonaerense de Monte Hermoso.

La víctima fatal fue identificada como Sebastián Alonso, de 26 años, técnico en iluminación, quien anoche pasada las 21 murió presuntamente electrocutado cuando realizaba los últimos aprestos para la puesta en escena de la obra musical â??Las Mil y una Nochesâ??, que se iba a presentar en el Centro Cultural de Monte Hermoso, y que raíz del accidente se suspendió.

â??El técnico estaba preparando los tachos de luces, cuando de pronto cayó de la escalera. Todo hace presumir que podría tratarse de una electrocución, pero inicialmente de la autopsia no surge ese motivo, por lo que ahora, se están realizando otras diligencias y pericias para determinar las causales de su muerteâ??, explicó un vocero de la Policía Comunal de Monte Hermoso.

Dijo además que el infortunado trabajador no pertenecía al equipo de colaboradores de la comedia musical, de Pepe Cibrián y Angel Mahler, sino que â??era una persona contratada que pertenecía a la empresa Megailuminación, con siento en la localidad bonaerense de Quilmesâ??.

â??Los familiares del occiso también dejaron trascender que podría haber muerto electrocutado, pero la policía no puede ratificar esa versión, puesto que la autopsia no revela eso, por lo que su cuerpo será expuesto a nuevos estudios y exámenes patológicosâ??, reiteró el vocero policial.

Según se indicó, el técnico fue asistido de inmediato tras el accidente, aunque ingresó sin vida al Hospital Ramón Carrillo de Monte Hermoso.

La autopsia al cadáver de Alonso fue realizada en la morgue del hospital de la vecina localidad de Coronel Dorrego.

Interviene en el hecho la UFI Nro 9 de Bahía Blanca, a cargo de Sebastián Foglia. (Télam)

Fuente: www.lacapital.com.ar

Herido un operario por la explosión de CO2 al desmantelar una fábrica

Un operario que trabajaba en el desmantelamiento de la fábrica de Robert Bosch de Alcalá de Henares ha resultado herido por la explosión de una botella de CO2, según ha informado un portavoz de Emergencias Comunidad de Madrid.

El accidente ha tenido lugar sobre las 9.30 horas, cuando el trabajador, de 39 años, desinstalaba una botellas de dióxido de carbono (CO2) y el latiguillo que sujetaba una de ellas al sistema se ha desprendido.

Eso ha provocado la salida explosiva del gas a presión y la onda expansiva ha desplazado al operario, que ha sufrido heridas leves, una posible rotura del metacarpiano de una de sus manos y una pequeña pérdida de visión.

Una UVI móvil del SUMMA, que se ha desplazado al lugar junto a dos dotaciones de Bomberos, le ha trasladado al Hospital Severo Ochoa de Leganés con pronóstico leve.

La fábrica de Robert Bosch, situada en la avenida de Madrid de Alcalá de Henares, ha comenzado a ser desmantelada después de su reciente cierre, ya que su producción, centrada en filtros de combustible para automóviles, fue trasladada a la planta de la compañía en Aranjuez

Fuente: www.elmundo.es

El accidente laboral (en sede civil) hay que probarlo

Así se pronunció la Cámara Civil al rechazar la demanda de un operario telefónico que sufrió lesiones al golpear contra un poste mientras hacía el tendido de un cableado. El tribunal señaló que â??los presupuestos de la responsabilidad civil no puede desentenderse de la necesidad de verificar con precisión la existencia del daño y la relación de causalidad, lo que está a cargo del actor en todos los casosâ??. Ventajas o desventajas de elegir el fuero civil o el laboral.

Los jueces Ricardo Li Rosi y Hugo Molteni, integrantes de la Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en autos caratulados â??Insua Eduardo Alberto c/ Ferromel S.A. s/ daños y perjuiciosâ??, confirmaron la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda de resarcimiento a raíz de un accidente de trabajo al sostener que el actor no pudo comprobar la existencia de las lesiones denunciadas.

â??El análisis que permite establecer los presupuestos de la responsabilidad civil no puede desentenderse de la necesidad de verificar con precisión la existencia del daño y la relación de causalidad, lo que está a cargo del actor en todos los casosâ??, asentaron como criterio los magistrados.

Los camaristas señalaron que es â??indispensableâ?? que el denunciante â??acredite fehacientemente tanto el padecimiento que invoca como consecuencia del infortunio laboral – que es de lo que aquí se trata – como que las consecuencias imputadas fueron producidas por el riesgo de la actividad desempañadaâ??.

Se trata de una causa donde el actor realizaba tareas de tendido de líneas telefónicas arriba de un poste cuando al desprenderse un cable grueso de la roldana, cayó y lo golpeó la zona de los riñones contra la estructura y quedó colgado del cinturón de seguridad. El hecho, ocurrido en marzo de 1992, le produjo al operario una incapacidad para realizar tareas laborales.

Los jueces afirmaron que el actor â??no ha cumplido con la cargaâ?? de la prueba de acreditar la existencia del hecho y el nexo causalidad con las lesiones que denunció sufrir. â??Es que, habiendo sido negado por los emplazados el hecho mismo del accidente lo conducente en la dilucidación de este pleito es analizar si existen constancias que acrediten la ocurrencia del infortunio y la relación del mismo con los daños sufridosâ??, completó el tribunal.

Los magistrados explicaron que la víctima de accidentes laborales tiene dos opciones para reclamar. Una, es la ley de accidentes de trabajo, que se basa en la responsabilidad sobre el contrato de trabajo y en el que â??no sería menester probar la culpa del patrón para recibir sólo una indemnización tarifadaâ??. El segundo es el â??ejercicio de la acción de derecho comúnâ?? donde debe probarse la culpa o dolo del empleador o los alcances del artículo 1.113 del Código Civil.

â??Así, se trata, en efecto, de dos sistemas jurídicos diferenciados y una vez hecha la opción por uno de ellos, corresponde atenerse al régimen o limitaciones que éste establezca, tanto para regular la responsabilidad por el daño como para cuantificar el perjuicio experimentado por el trabajadorâ??, encuadraron los camaristas.

Fuente: www.diariojudicial.com.ar

Alvarez: un joven murió sepultado por los granos de un silo

Un joven falleció por asfixia esta madrugada en Alvarez, tras un accidente sufrido en el silo en el que trabajaba. El hecho se produjo cerca de las 0.20 de este lunes, cuando Jonatan R., de 18 años, se encontraba trabajando en el silo, donde se almacenan alimentos para vacas.

Según fuentes policiales de la vecina localidad, el accidente se habría desencadenó cuando el joven se encontraba dentro del silo perteneciente a la empresa La Esperanza, realizando la descarga de granos. Aparentemente, parte del material que queda adherido a las paredes del silo por razones de humedad se desprendió mientras el joven trabajaba en su interior y derivó en que el muchacho quedara atrapado debajo de los granos.

Por razones de jurisdicción, trabajan en el hecho personal de la subcomisaria 3º de policía.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Derrumbe de una casa al caer la pared medianera de una obra en construcción

Rosario.- Pasado el mediodía se produjo el derrumbe de una pared medianera que separaba una obra en construcción de departamentos de pasillo en Güemes al 2100. El hecho provocó el derrumbe de una vivienda linedera y graves daños en dos departamentos de pasillo. La medianera cayó al ceder sus cimientos producto del agua acumulada en un pozo de una obra en construcción, tras el temporal del lunes pasado.

El siniestro se originó cuando varios trabajadores de la construcción se aprestaban a desagotar el sótano de una obra en construcción ubicada en Güemes al 2100, que se hallaba inundado a causa de la fuerte tormenta del lunes pasado.

Pero los operarios no alcanzaron a iniciar las tareas según se desprende del relato de uno de los testigos. â??Vi correr a los muchachos y se escuchó como un quiebre, la explosión al segundo y una polvareda gigante que arrastró al techo de la casa lindera, iban a sacar el agua y gracias a dios no pudieron entrarâ??, comentó a LT8, Hugo un ocasional testigo del hecho.

El derumbe de la medianerá provocó la destrucción total de una de las propiedades, y generó boquetes de grandes proporciones en dos de los seis departamentos de pasillo ubicados en el 2140 de calle Güemes.

Tras los trabajos del personal del Sies y de bomberos, se determinó que no hubo heridos.

Fuente: www.lacapital.com.ar